Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Voto de Repoman:
10
Musical. Comedia Todo un pueblo tejano prepara con ilusión la celebración de los 150 años de vida que tiene desde que se fundó. El arte, el baile y la música se dan cita en una película que bebe del género musical. En medio de todo este cóctel se haya David Byrne, un extranjero que visita la ciudad por esas fechas y es testigo directo de los variopintos personajes que la ocupan. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenidísima, inteligente y de grandiosa factura audiovidual. David Byrne hace una comedia musical, en la que interpreta cinematográficamente la quintaescencia de su banda y sus letras. Él mismo, con su tono de freak distanciado, y a la vez, empático y gracioso, nos conduce por un viaje a través de un pueblo del interior sureño estadounidense. En este pueblo, al igual que en sus letras, las costumbres y valores norteamericanos, se dejan ver como rituales exóticos, comparables a los de cualquier otra tribu. Lo ridículo de lo típico, es una tela de la que cortan muchos chistes, medio irónicos medio inocentes, de los verbales, y de los visuales.

En una suerte de ficción que imita un documental antropológico de fantasía, David Byrne nos conduce (literalmente nos habla a cámara) por este pueblo, en los días previos a su "Fiesta anual del Nosequé". Diversos personajes lo invitan a recorrer, a cenar, o le cuentan cosas relacionadas a la festividad, y al pueblo.
Los más importantes van interpretando, una a una, las canciones del disco. Todos los intérpretes se lucen, porque el registro comedia-musical invita al despliegue y el histrionismo, destacando John Goodman como un toro rozagante.

La mirada antropológica no se reduce a los textos o a la temática; Los colores, las fotos, la escenografía, el vestuario y los objetos, expresan la singularidad de "un determinado folklore". Incluso los objetos realizan coreografías, como en la escena en que alimentos de colores explican coreográficamente, el funcionamiento de la economía neoliberal. La lupa en el detalle, y en el detalle el universo.

Y el argumento avanza, hacia el mentado festival, en donde el universo de los lugareños, el del documental que los filma, y el de la ficción que contiene al documental, se hacen uno solo.

David Byrne ¿Se burla de los valores, o los describe y enaltece?. Por lo pronto, mantiene la ambigüedad, haciendo un poco de las dos cosas. Al menos, hasta el final de ésta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow