Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de vagavida:
5
Documental Este aclamado documental, dirigido por dos realizadores polacos, muestra la realidad de muchos niños rusos sin hogar, en particular de un grupo que vive en la Estación de trenes de Leningradsky en Moscú. Cómo son sus vidas, sus rutinas y sus sueños rotos. Niños que para sobrevivir tienen que mendigar, robar y prostituirse. Hay unos 30.000 niños sin hogar en Moscú que duermen en escaleras, cubos de basura, estaciones del metro, entre las ... [+]
23 de diciembre de 2006
44 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el tema a tratar sea tan escabroso, tan triste, tan decadentemente actual, no significa que todo lo que veamos tenga que ser calificado de genial, obra maestra, y otras calificaciones carentes de sentido. Este supuesto documental no son más que un montón de imágenes descolocadas en el tiempo, ordenadas sin ningún sentido aparente con el único objetivo de impactar al de lágrima más fácil. Vamos, un documental perfecto para ganar el oscar como así ha sido, para seducir mentes fáciles de seducir, como aquellas del otro lado del charco. Este documental no cuenta nada, no emociona nada, incluso no sirve para nada, creedme, pura basura. Le he dado un cinco porque dentro de lo que cabe siempre es de agradecer que haya personas dispuestas a mostrarnos esas realidades y eso si, con una buena realización técnica, sin artificios. En ese sentido hay un buen trabajo, y yo creo que en el fondo habrán grabado tanto metraje para poder hacer una verdadera obra maestra, pero claro, tenía que ser un documental corto, así que nada, a amputarlo todo, que los premios caerán igual.

Os recomiendo un documental en el que está basado éste, que sí es de verdad una obra maestra, y se titula Children Underground. Es sobre los niños del metro de Bucarest, creo que duraba como 2 o 3 horas, contaba la vida personal de cada uno, como protagonistas de un largometraje, les coges cariño, los comprendes, los odias, incluso va más allá, y se entrometen en la historia, buscando a sus familias, encontrándolas, y es ahí donde de verdad uno se encuentra con la raiz de este problema, ahí es donde emociona, no el ver niños harapientos fumando pegamento, no, emociona cuando ves a ese mismo niño que vuelve a su casa, su familia llorando, el niño callado, callándose todos aquellos motivos por los cuales un día decidió irse de casa, y por los cuales, volverá a hacerlo. Un auténtica pequeña maravilla.
vagavida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow