Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
8
Serie de TV. Terror. Fantástico Miniserie de TV (2020). 3 episodios. Inspirada en el personaje de Bram Stoker, el conde Drácula, que viaja de Transilvania a Londres para saciar su sed de sangre.
2 de enero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA CON ALGÚN SPOILER (PERO PEQUEÑOS):

Miniserie extraordinaria de Netflix, creada por Mark Gatiss (La Favorita; Sherlock) y Steven Moffat (Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio, Sherlock) nos sorprenden con una novedosa lectura de Drácula, de Bram Stocker, que me ha recordado a una novela que leí hace tiempo, En tierra de vampiros, que trata también de Drácula en nuestro tiempo.

Tres capítulos que duran como una película cada uno.

El primero narra la estancia de Jonathan Harker (John Heffernan) en el castillo del Conde (Claes Wells –Una obra maestra) y más o menos respeta el principio de la novela, aunque con algunos cambios, como el tema de la hermana Agatha (Dolly Wells), que sale retratada como una Van Helsing. Una magnífica interpretación de los tres actores, con un muy atractivo Wells.

El segundo y como era de esperar, ya que otros directores se han centrado en este pasaje de la novela de Stocker, narra el viaje en el Demeter, pero aquí sí que se inventan muchas cosas que en el libro solo podemos imaginar y es que El Conde tiene que alimentarse durante el largo viaje y aquí lo hace de una manera original y muy glamurosa. Termina siendo un viaje sangriento, pero también divertido. El tema del miedo del Conde a la Cruz, a la Biblia o al sol va a ser un debate interesante entre Agatha, el pasaje y El Conde, que no sabrá explicar el porqué a esas fobias.

El tercero y el que más me ha sorprendido es el mejor de todos, con muy buenos diálogos, muy divertidos y mordaces; iremos descubriendo, junto con la Dra. Zoe Van Helsing y el propio Conde los oscuros secretos que se encuentran en los miedos de este.

La sangre son VIDAS; Dominación del mundo; Experimentos del conde; o la pregunta: ¿Tú te has visto, Lucy?, son algunos detalles que vas a recordar al final y que te van a sacar una sonrisa.

El final es inesperado, aunque los que hemos leído la novela sabíamos que debía terminar con algo parecido.

Una relectura interesante del vampiro más famoso de todos los tiempos. No imagino lo que pensaría Bram Stoker si supiera que su novela ha sido tantas veces llevada al cine o reinventada en otras novelas (incluso una familiar suya tiene un libro titulado: Drácula, el Origen, exquisitamente escrito). Stoker murió viendo en delirios a Drácula en una esquina de su habitación por lo que no sé si estaría orgulloso o aterrorizado. Sobre todo con esta versión, que termina siendo bastante irónica y se ríe de sí misma.

Una fotografía de diez y una banda sonora excelente.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow