Haz click aquí para copiar la URL

Argo

Thriller. Intriga. Drama Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
<< 1 7 8 9 10 69 >>
Críticas 343
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Argo” fue una tapadera, un montaje. Una película de ciencia-ficción que jamás vio la luz. Una copia mala de “Star Wars”.
Nadie se podría figurar que estaba destinada a algo mucho más grande que ser el hazmerreír de las productoras y coger polvo en un estante.
Iba a salvar vidas reales, no ficticias. Sería el paripé para una historia más genuina que cualquiera que se pudiera filmar.
Affleck es el niño bonito de Berkeley que, para sorpresa de esta espectadora acostumbrada a verlo como actor de buen palmito pero sin pena ni gloria, lleva la dirección en la sangre. Cómo engañaba el tío. Saliendo en pelis súper comerciales y mientras tanto puliéndose como guionista y realizador. Que siga actuando si así lo desea (y de paso me alegra la vista), pero que no deje nunca la dirección, si es que no pierde esa inspiración.
Tanto si conocéis los sucesos como si no, “Argo” va más allá de una inyección de tensión y adrenalina. Es un bofetón de temor y optimismo, de cruda verdad e imaginación.
Y saber que las agallas tienen muchas caras. A veces, las que más valen son las que menos se ven.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la soez expresión que le dice el bendito productor de Hollywood al personaje de Ben Affleck, muy bien dirigida por él mismo, yo desconozco sus anteriores trabajos, pero ardo en deseos de verlos. Pese a ser algo inexpresivo como actor, francamente me ha sorprendido por el gran pulso narrativo, que va creciendo a medida que la tensión del film aumenta y la angustia del espectador, logra identificarse con los protagonistas.

Esta historia basada en hechos reales nos demuestra, que hay muy poca diferencia entre un éxito y un fracaso, a veces sólo un minuto puede cambiar tu vida y tu destino, a veces el azar puede premiarte con la gloria, o con la muerte. No sólo hay que tener nervios de acero para mantener la calma, hay que contar con los caprichos del destino.

A veces una ingeniosa y bien tramada idea, puede producir más frutos, que una operación bélica, como en este caso. Estupenda fotografía con un bien logrado “Look” de los años 70. Los actores me han parecido muy acertados, destacando John Goodman y Alan Arkin.

Esta película acaba de ganar la mayoría de premios en los Globo de oro, en detrimento de la favorita, Lincoln de Spielberg, creo que se hace justicia, pero me parece inadmisible que hayan nominado Argo, para los Oscar en la categoría de película y no la de director, un fraude total.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos hablar de Argo como una pélicula de ciencia ficción, pero por suerte diremos que Argo hace un homenaje a éste cine, sin utilizar efectos especiales, y presentándonos unas de las mejores pelis del año para mi pensar.
La pelicula bien podría ser un documental, pero ahí está el joven director Affleck para ofrecerte mucho más que eso,tocando varios géneros en la misma,ya que aunque se trate de un thriller,es más que dramática, no sólo por la situación que se vive en Irán de 1979, también por el propio protagonista,Mendez es un padre de familia casi acabado(aunque quizá sea la parte más floja de la peli), y por supuesto nuestros seis diplomáticos americanos, capaces de soportar situaciones límite.
A pesar de todo y del clima que se vive en tierras Iraníes, también hay tiempo para disfrutar al otro lado del charco con toques de humor, gracias a Goodman y Alan Arkin, cuyos diálogos están cargados de ingenio dando un bofetón al Hollywood de antes.
Todo esto bien ejecutado, sabiendo marcar los tiempos de la cinta para realmente creer en lo que estamos viendo está al alcance de muy pocos, y con Argo,lo consigue Ben.
Porque no nos olvidemos que se trata de un thriller basado en un hecho real, cargada de tensión, con un ambiente frío y una atmósfera que llega a ser agobiante. Desde el principio , con la primera escena hasta la última prácticamente...Nos cuenta como la embajada norteamericana en Teherán fue invadida por militares de Ayatollah, en la cual seis diplomáticos americanos consiguen escapar y refugiarse en casa del consul canadiense. Es aquí cuando un agente de la CIA idea la forma de llevar acabo su plan para rescatar al grupo y fingiendo ser un equipo cinematográfico escaparán de la guardia revolucionaria haciéndolos llegar a casa.

PD: Argo es Argo , así que...vedla.
Pinkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi teoría de que las películas hechas por actores metidos a directores siempre son interesantes se cumple a la perfección con Ben Affleck, un actor PÉSIMO donde los haya, con una calidad interpretativa que se acerca peligrosamente a la parálisis facial pero que como director parece que va a tener muchas más cosas que contar que como actor.

Con un guión magnífico que no deja títere con cabeza en el mundillo de Hollywood, una perfecta ambientación en los años 70, un excelente montaje con un ritmo buenísimo y unos diálogos ágiles, Affleck firma la que podría haber sido una película para la Historia pero que se queda a medio camino.

Tras una brevísima pero muy eficaz introducción de menos de un minuto que nos sitúa perfectamente en el momento histórico por el que pasaba Irán, asistimos a una escena absolutamente genial en la que nos muestran cómo se produjo el asalto de la embajada de EEUU en Teherán cuando Jomeini empezó a hacer de las suyas (y ojo porque la peli explica y casi justifica la posición iraní). El montaje mezcla escenas reales con la recreación que se hizo para la película hasta el punto de que en algunos planos no sabes realmente si estás viendo una cosa u otra (es inevitable acordarnos de JFK).

El problema es que después de esa escena inicial soberbia y de plantearnos la situación en la que quedan los seis personajes la cinta vira hacia una película de suspense del montón, que no está ni de lejos a la altura de esa primera parte, y empieza a estirar demasiado la tensión y a exagerarlo todo.

Tenemos pues dos películas en una, una primera mitad que nos deja a Ben Affleck como un magnífico director y una segunda parte que nos deja fríos, conforme avanza la cinta la sensación de estar viendo algo muy grande y muy bien hecho se va viniendo abajo. La escena final (curiosamente la mayor inventada de la película, lo cuento en la zona spoiler), es casi de chiste comparada con la seriedad con la que está rodada esa primera escena en la que nos muestran el asalto a la embajada.

Buscando algunos agujeros de guión la verdad es que cuesta un poco imaginar que el personaje de Ben Affleck se pudiera desplazar de noche por Teherán así sin más, y por supuesto a toda la película le sobra el heroicismo yanqui salvador del mundo (además la cinta obvia el trabajo de los canadienses en toda aquella historia y deja todo el mérito en manos de los EEUU). Desde luego los iraníes son tratados como simios analfabetos inútiles que sólo saben gritar y pegar tiros, pero son necesarias y esperadas simplificaciones en una película rodada por americanos. Además las escenas en las que nos cuentan la crisis matrimonial por la que está pasando el protagonista no aportan absolutamente nada a la historia.

A pesar de todo esto estamos ante una buena película de alguien que no esperábamos que pudiera dirigir así de bien y que con el tiempo esperamos que vaya puliendo el estilo sin cometer los errores que hemos visto en Argo.

Si hace unos años nos hubieran dicho que este buen hombre iba a dirigir películas nos hubiéramos reído a carcajadas pero míralo, ahí está. Y ojo porque lo mismo le pasaba a Clint Eastwood con las primeras películas que dirigió, también era un actor con cara de palo por el que nadie daba un duro detrás de las cámaras pero ya nos ha entregado más de una obra maestra.

Pues eso, que seguiremos a Ben Affleck de cerca. Por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Titacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anhelaba ver un film de este tipo pero sin excesos innecesarios.

Ben Affleck vuelve a sorprenderme una vez más y, afortunadamente para bien. Este chico que prometía en sus primeras películas y que después, había derivado en un error tras otro, parece estar encauzando su camino y la verdad, quien lo iba decir, como director.

En cuanto al cómo llegué a optar por ver "Argo", siendo sincero he de decir que ni me lo había planteado. No sabía de su existencia, ni me había documentado sobre el suceso de 1.979 en Teherán, simplemente pinché en cartelera de Filmaffinity y me topé con ella y su media de 7'5. Después, su sinopsis, sus similitudes con la satisfactoria "Munich" y las buenas críticas de los usuarios, acabaron de convencerme de que valía la pena pagar la indecencia que valen hoy en día, las entradas de cine.

¿El resultado? 2 horas de buen cine y un final de tensión máxima. Ninguno destaca, ni Affleck pero todos rayan a un buen nivel, no se peca de empalago documental, algo típico en films de este típo, donde el afán por relatar con todo detalle el suceso real, acaba por dotar de una tediosidad innecesaria el resultado final, con la consecuente irritación del respetable.

La ambientación correcta, los personajes notablemente fieles a quienes fueron en su realidad y para terminar, John Goodman, el siempre y entrañable Good, con un papel modesto pero más que acertado, representando a John Chambers, un oscarizado maquillador de efectos especiales del cine Hollywoodiense, por la famosa película "El Planeta de los Simios", entre muchas otras y que jugó un papel capital en la operación "Argo".

Por todo ello, recomendable película, de las pocas que compensa rascarse el bolsillo en estos tiempos difíciles.
Candelus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 69 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow