Haz click aquí para copiar la URL

Creatura

Drama Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila (Elena Martín) se da cuenta de que su pérdida de deseo y apetito sexual se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creatura es la película más valiente del cine español en muchos años.
Jamás una película había explorado así la sexualidad, especialmente la femenina, sin ningún tipo de tabú ni prejuicios. La directora, Elena Martín, se abre en canal en su triple faceta para dar vida a Mila, explorando cómo cambia el deseo y el conocimiento del cuerpo con la edad. Bravo por su valentía, que la coloca como una cineasta a la que seguir con mucha atención.
El problema está en que detrás de ese arrojo y ese estudio del comportamiento sexual, interesantísimo, no hay una verdadera historia interesante que contar, y el guion se queda corto. Una lástima, pero sin duda es una experiencia que merece la pena disfrutar o sufrir, además de, una vez más, un ejercicio de ovarios bien puestos encima de la mesa.

Lo mejor: La valentía inmensa de su directora como guionista, actriz y realizadora.
Lo peor: La historia en sí no es gran cosa a nivel narrativo.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Introspectiva realización la de Elena Martín (guion, dirección, interpretación), que en ocasiones parece más una radiografía psicológica del personaje que una película de ficción.
Con una increíble fuerza y persistencia, impulsadas por la sinceridad y la búsqueda de soluciones, Mila se empeña en superar el bloqueo sexual que la martiriza y preocupa también a cuantos la quieren y se sienten incapaces, y frustrados, en sus intentos de ayuda.

A la pregunta de por qué nos pasa lo que nos pasa, nuestra protagonista cree tener algunas respuestas, al menos de los orígenes. La infancia, la adolescencia, los juegos, los escarceos, suelen ser patria común de algunos trastornos psíquicos que terminan por parasitar nuestra cabeza y pueden complicarnos la edad adulta.

La solvencia y valentía conque la barcelonesa de 31 años afronta temas que eran tabúes hasta hace cuatro días, convierten a Creatura en algo más que una simulación. Su planteamiento es muy pedagógico y la generosa desnudez emocional de quienes se confiesan ante el espectador, puede resultar terapéutico para quienes se sientan aludidos.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creatura trata sobre la sexualidad de la protagonista Mila. Ella viaja con su pareja a un nuevo hogar y allí descubre que su pérdida de deseo sexual se encuentra en sí misma. La directora (y también protagonista) plasman el enfoque desde 3 puntos de vista:
Por una parte, desde la perspectiva adulta donde las inseguridades de Mila se hace patentes con su cuerpo (provocados esta vez por una urticaria).
Desde la perspectiva de la juventud, donde se expone la cruda realidad de las jóvenes: la dicotomía entre la virginidad y la lascivia según el punto de enfoque. En un contexto patriarcal, se elogia y se vanagloria que los jóvenes puedan tener cuantas más relaciones sexuales posibles aportando un empuje de masculinidad y hombría. Sin embargo, las jóvenes quedan expuestas a su virginidad. Si lo son, se cuestiona si son frígidas. Si no lo son y han mantenido más de una relación, se consideran promiscuas y "guarras". No hay término medio.
Y de la infancia también trata un tema tabú que es el despertar sexual en esa edad. Aquí hay momentos donde la adoración de la hija por el padre se confunda con el complejo de Electra. En este caso, creo que la directora trata de exagerar esa relación para poner en conciencia que las hijas (pero también sirve para los hijos) puedan sentirse más cómodos con el padre porque él es el "bueno" de los dos, ya que con él juegan, se divierten, les permite todo... mientras que la madre es la castigadora, la que limita y se preocupa. Buena crítica social en este sentido de lo que supone la carga mental.
Recomiendo ver esta película para tener conocer bien el mundo tan desconocido para los hombres como es la sexualidad, los temores y las inseguridades de las mujeres.
ReelRogue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No distó tanto la puesta de largo de Clara Roquet -aquí guionista-, la estivalera 'Libertad', del que, pese a no parecerlo, es tan sólo el segundo largometraje (entre videoclips, cortos o televisivos escarceos) de Elena Martín Gimeno, salvo que obstáculos de la adolescencia y diferencias sociales que sofocaban el deseo de descubrimiento en aquella, se tornan aquí en las experiencias traumáticas que cohíben los sentimientos y la vida sexual adulta, casi invitándonos a pasar por una relectura aumentada y complementaria del cortometraje 'Suc de síndria' (2019, Irene Moray) que también protagonizase Martín; no obstante esta vez lo que emergen son traumas mentales -complejo de electra- pero también fisiológicos que son inducidos por un despertar precoz, excesivamente precoz, de la sensibilidad corporal.
Con la brújula ideológica y creativa, me atrevería a decir, señalando hacia Sofia Coppola o Deniz Gamze Ergüven, Martín ya pertenece a una creciente y surtida generación a la que envalentonadamente podría etiquetarse como una "nouvelle vague del 8M" en la que la rúbrica indie bucea nadando bajo las aguas de fábulas personales e íntimas sobre la repercusión obrada por las experiencias dolorosas en un subtexto indefectiblemente feminista.
Con la propia Elena Martín, Itsaso Arana, Carmen Blanco, Belén Funes, Carla Simón -pesa a adscribirse a una vertiente narrativa semidocumental, poco ortodoxa- o Pilar Palomero va ampliándose una promoción de autoras con perfil e idearios colindantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le han dado muchos premios a esta película pero no ha logrado arrancar mi interés. Demasiado lenta y con muchas escenas que se hacen eternas y aportan poco.
Creo que el problema es el guion demasiado esquemático. Si comparas con otras películas donde también las protagonistas son mujeres, puedo poner de ejemplo "Chinas" pues le dan muchas vueltas a Creaturas. Puede que como película testimonial sea importante pero la directora necesita afianzarse.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow