Haz click aquí para copiar la URL

Medianoche en París

Comedia. Romance. Fantástico Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer... (FILMAFFINITY)
<< 1 70 78 79 80 91 >>
Críticas 454
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo escuchado y leído opiniones muy positivas de Midnight in Paris, me había hecho ciertas expectativas que desgraciadamente no se han alcanzado.
El film cuenta con un argumento interesante, del cual Woody Allen podría haber realizado un trabajo más profundo, es un argumento al cual se le podría haber sacado mucho más partido. Para mi gusto, la historia queda algo superflua, fría, y en general la trama es bastante previsible y los personajes demasiado estereotipados.
El típico escritor bloqueado con su trabajo, la novia que no le comprende, los típicos suegros repulsivos, el típico contrincante (por el cual la novia se siente atraída), al cual inmediatamente al conocerlo nos va a desagradar. Incluso los personajes célebres del pasado, claves en la trama, aparecen de una manera demasiado superficial y poco trabajada.

No pienso que sea una mala película, entretiene, es agradable, se disfruta de las magníficas escenas en la ciudad de París... pero no va más allá. No comprendo a las personas que creen que es realmente un film excepcional y que destaca en el mundo del cine, no creo que sea una película imprescindible.
Celsius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente paisaje parisino donde la fotografía y los tonos de cada escena ponen de relieve el contraste de dos épocas. Un tributo, una oda a los artistas que poblaron la ciudad del amor en los años 20 y un mensaje sobre la aceptación, el sinsentido del presente, el pasado o el simple paso del tiempo. Una vez más, Woody Allen consigue engarzar cada gag con maestría y sencillez sin perder de vista el objetivo más profundo de la historia y el carácter filosófico que encierra. Por otra parte, la caracterización de cada artista constituye un retrato de una época y una psicología, un reflejo del arte compuesto por muchos reflejos. Sencilla, amena y muy bien traída.
QuiqueMeando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El idealizado universo presentado por Woody Allen en Midnight in Paris (2011), es un privilegio que se puede permitir alguien que ha hecho correr mucho metraje narrando los variables estados emocionales e intelectuales a los que nos aferramos para ser mejores personas y dar sentido a la perturbadora fuerza creativa de cada cual. En el proemio se nos presenta los personajes en torno a los cuales giran los acontecimientos: padre, madre, hija, prometido, conocido, prometida.

Gil (Owen Wilson) es el prometido de Inez (Rachel McAdams) su prometida, con quien se encuentra pasando unas vacaciones en París junto a los suegros: Helen (Mimi Kennedy) y John (Kurt Fuller). Todo aparenta normalidad: sauna, masajes, gran servicio, spa, salidas a museos, fiestas, restaurantes, cata de vinos, espectáculos y visitas con amigos en una ciudad que siempre fue inspiración para los artistas en cualquiera de sus expresiones. La oportunidad es única para mostrar el agradecimiento a París que el realizador Woody Allen muestra por los creativos años 20, un tiempo que marcó época, principalmente en la literatura, el cine y la pintura al ritmo de brillantes melodías entre las cuales “Si tu vois ma mère” del admirado Sidney Bechet, “La conga bicloti” compuesta por André de Badet, o “Bistro Fada” de Stephane Wrembel, tres grandes temas para un brillante cuento parisino.

Paul (Michael Sheen) novio de Carol (Nina Arianda) y, amiga en Francia de Inez, organizan una salida por lugares emblemáticos de la ciudad. Debido a la puntillosa información que ofrece Paul sobre el pasado monumental y artístico de la ciudad, atreviéndose sin el menor pudor a cuestionar la información de la Guia (Carla Bruni) sobre Rodin, convirtiéndose en gestos de reprobación por parte de Gil y de admiración por parte de Inez ya que coincidieron como estudiantes en la universidad.

Llegada la noche Gil decide pasear, ventilarse, airearse del día, los demás han optado por el baile. Un paseo nocturno por los contrastados lugares parisinos lleva a Gil hasta un recoveco callejón queriendo sentir la magia y el silencio del momento; cansado de buscar el camino de regreso al hotel, decide descansar en unas escalinatas, absorto por el silencio de la noche, alterado por las resonantes y mágicas campanadas que abren las puertas a la imaginación, a la madrugada, a la bruma, al principio de algún inexplicable encantamiento.

En Midnight in Paris, Allen nos introduce a bordo de un coche de época convertido en la mágica nave del tiempo en el que personajes vestidos de época invitan a subir a Gil, lo que despierta su curiosidad. Por su alucinado rostro comienzan a pasar personajes que convirtieron de los años 20 en un esplendido escaparate para la cultura: F. Scott, y Zelda Fitzgerald (Tom Hiddleston y Alison Pill, Cole Porter (Yves Heck) y Ernest Hemingway (Corey Stoll). Como si de un encantamiento se tratara, Gil en total confusión, impactado por compartir fiesta con sus héroes literarios, no le queda otra que asumir la alucinante e inexplicable situación que está viviendo.

Si Adriana (Marion Cotillard) es el amor imposible, Gabrielle (Léa Seydoux) se convierte en algo más que amiga de nuestro enamorado parisino, que recurre a Gertrud Stein (Kathy Bates) con la mediación de Hemingway, para pedirle opinión sobre la novela que está escribiendo, al mismo tiempo que pintores como Salvador Dalí (Adrien Brody) y Toulouse-Lautrec (Vincent Menjou Cortes), y Luis Buñuel (Adrien Brody) entre los emergentes cineastas, ofrecen al alucinado Gil, la mejor de las experiencias posibles en el acercamiento de la creación artística que supusieron los años 20. Midnight in Paris es el perfecto cuento del que no se quiere despertar nunca acompañado por el suave balanceo del acordeón, la casual lluvia parisina, y el cielo abierto a las mágicas noches estrelladas de Vincent van Gogh, donde todo fluye con asombrosa naturalidad.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una genial y maravillosa película dirigida y escrita por Woody Allen que recibiría el Oscar y el Globo de Oro al mejor guión, entre otros galardones. Y es que realmente, la trama que narra con gran agilidad el genio de Manhattan es un escrito sentido al amor de siempre, al genuino y vero.

En la cinta un escritor norteamericano (Owen Wilson) llega a París junto a su novia Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta. Pero la magia está en cómo el joven camina por la ciudad del amor soñando con los gloriosos años ’20 parisinos, lo cual que cae fruto de un raro hechizo que le hace, en la media noche, tropezarse en el barrio Latino con personajes ilustres de la época que nunca habría soñado conocer.

Allen monta su film sobre tres soportes geniales. De un lado se trata de una cinta extracómica donde el autor neoyorquino nos deja un puñado de frases gloriosas en las cuales incorpora las presencias desopilantes de Hemingway y Dalí. En segundo término Allen tira de romanticismo que cuenta con la naturalidad de un paseo bajo la lluvia y lo que está por venir. Finalmente, está la importancia sobre la añoranza como auténtica pérdida de tiempo (gag con Toulouse-Lautrec, Degas y Gauguin).

Es, aunque parezca otra cosa, una cinta entrañable y sencilla. Allen declaró que su película arrancó con el título: "Me imaginaba la medianoche en París y estaba convencido de que de ahí podía salir una buena película. De lo contrario, habría cambiado el nombre a la cinta". Y ya de paso, recuerda el carácter mítico de lugares como París, Manahattan u otros.

Te la recomiendo. Tiene una música de encanto, sugerente fotografía de Darius Khondji, un brillante reparto donde destacan en calidad de excelencia Owen Wilson, Rachel McAdams, Marion Cotillard y Corey Stoll, amén de un Allen que está sembrado con una inacabable, radiante y delirante sucesión de sus mejores chistes.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bien me lo he pasado viendo 'Midnight in Paris'!, no me extraña que Woody Allen recibiera el Oscar por mejor guión, es magnífico.

Una de las mejores comedias románticas que he visto. Es como introducirse en un sueño que te cautiva, disfrutas y despiertas sonriendo. Un homenaje a París, a la cultura de los años 20, a la literatura, el cine, la cultura.

De verdad, tenéis que verla. RECOMENDADÍSIMA.

PD: Encima cuenta con Rachel McAdams y Marion Cotillard, ¿qué más se puede pedir? :D
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 78 79 80 91 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow