Haz click aquí para copiar la URL

El niño y la bestia

Animación. Fantástico Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio, y Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo fantástico. Un día, el niño cruza la frontera al otro mundo y entabla amistad con Kumatetsu, que se convierte en su amigo y guía espiritual. Este encuentro les llevará a vivir multitud de aventuras. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
27 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Mamoru Hosoda es, junto a Satoshi Kon o Makoto Shinkai, uno de los grandes nombres del cine de animación japonesa actual, en estos días de jubilación del Studio Ghibli. La única película que he visionado de su todavía escueta pero reconocida de su filmografía, Los niños lobo, me defraudó tonalmente pero me satisfizo suficientemente en el apartado visual en la muestra Syfy del 2012. A medida que la conclusión del 2016 se aproxima y empecé a reflexionar sobre la cosecha cinematográfica, me percaté de que había algunas obras de animación, de las cuales algunas irán llegando el año que viene, que habían pincelado los necesarios elementos de interés como para considerarlo un buen año para el género (Zootrópolis aún en la retina). Por lo que vi la nueva película de Hosoda, El chico y la bestia. Y encontré una amplia mejoría con respecto a su trabajo anterior, y una película excelente en lo que a animación se refiere. Bien es cierto que el producto en su totalidad no está a la altura de su excelente primera hora, pero no por ello debemos desdeñarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva semana, nueva película, en ésta ocasión le toca a la animación japonesa de la mano de un estudio no demasiado conocido en occidente (Studio Chizu). Veamos qué tal está.

La película nos lleva a un mundo donde existe tanto el nuestro como un mundo similar al samurái pero poblado por bestias antropomórficas. En éstas que un niño humano acaba en el otro, y es adoptado por uno de los candidatos a suceder al gran maestro cuando éste se reencarne.

Aquí tenemos una historia de amistad y familia, de dolor y soledad contada a la manera japonesa. La historia del niño y su maestro es una historia muy tierna, bien contada y que consigue llegar en momentos muy puntuales.

En el plano estrictamente formal no encontramos nada excesivamente sorprendente, el dibujo es bueno y los diseños también, pero la animación no destaca, incluso se la podría comprar a animes punteros. La música sí que está bien encontrada, y acompaña perfectamente a la acción en todo momento.

La película tiene varios problemas, el principal (en mi opinión) es que tira mucho de un mundo fantástico que tampoco nos explican demasiado, con las típicas representaciones japonesas en cuanto a los sentimientos (como el agujero en el pecho para la tristeza). Es algo que puede sacar de la película al público menos acostumbrado a éstas metáforas visuales, y que bien podría haberse hecho de forma distinta.

Luego tenemos un ritmo irregular en el tramo medio, algo que se acusa porque la cinta se va por encima de la hora cuarenta y seis, y con quince minutos menos hubiera quedado mejor.

Creo que es una buena película de animación, algo complaciente y típica al final pero que cuando consigue tocar la fibra lo hace de forma excelente. No llega al nivel de referentes como Wolf Children, está en una zona media bastante poblada y a la que sólo se acercarán los más aficionados al anime.

Para los que estén ya curtidos en el anime supondrá una película agradable de ver y que recordarán con cierto cariño; pero no una memorable.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la muerte de su madre, Kyuta no ha conocido nada más allá de la soledad y odio. Su escapatoria es viajar a otro mundo, el mundo de las bestias. Quién sabe si los animales lograrán comprenderle más que los humanos. Pero incluso en una sociedad opuesta, Kyuta no parece encontrar su lugar. El Niño y la Bestia es una narración plausible, con un tierno atributo de superación. Las figuras alterables del alumno y del maestro -o del ignorante y del sabio- son el fundamento de la película.
danillobet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Mamoru Hosoda (Los Niños Lobos) se confirma como uno de los realizadores de animación contemporáneos con más talento que ha dado el país nipón, y por ende, uno de los grandes a nivel mundial.
Con El Niño y la Bestia termina de consagrar su carrera y nos presenta una película emotiva, de cariz didáctico si queremos afrontar de tal manera lo que impone en pantalla. También es un grato ejercicio de evolución y madurez, tanto en el niño que protagoniza la historia como en la bestia que accidentalmente se convierte en mentor del susodicho chiquillo con el que se cruza fortuitamente. Pero la sorpresa radica en demostrar realmente quién es el maestro aquí. Las motivaciones de uno y otro y el profundo estudio psicológico de los protagonistas, avistando una evolución palpable en los dos a medida que la película avanza. La irascibilidad de la Bestia se ve amainada por la presencia del joven aprendiz, que en más de una ocasión demostrará poseer la virtud de demostrar a su maestro otro tipo de aprendizaje.
Con esta sorprendente historia fantástica, Hosoda muestra una calidad en el dibujo y las animaciones de personajes muy altas (como viene acostumbrando), una fluidez casi espontánea en los fotogramas que nos presenta y una capacidad narrativa a nivel de historia que deja al espectador pegado al asiento. Atrapa y no te deja salir hasta el final. Quizás se hace predecible según avanza, pero es una línea lógica que cabe esperar por como está propuesta la trama. Puede estar aquí su punto débil una vez que la relación de niño y bestia se afianza, pero es una gozada ver la evolución de ambos en el transcurso de esta gran película de animación.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida, divertida, algo gamberra e inspiradora animación japonesa que alterna el mundo real y el de las bestias.

En ese mundo de las bestias (o de fantasía) va a parar el niño protagonista desencantado y frustrado con el de los adultos. Allí conoce a una simpática, atolondrada, malhumorada y valiente bestia que lo acepta como aprendiz (el sueño de cualquier niño huérfano). La bestia le enseñará el arte de la espada y del combate. Cual viaje iniciático, los dos salen transformados.

Pero en un momento, el niño regresa al mundo real, dónde conocerá a una chica de la que se hará amigo y se interesará por aprender, incluso por ir a la universidad. Además se reencuentra con su verdadero padre. Ya tiene 17 años, por eso el personaje del mundo ficticio (infantil) ya no tiene tanto sentido para él. Ya está madurando y sus prioridades son de adulto.

¿Cómo sobrellevar esta tensión entre dos padres? El imaginado (mundo ficticio) y el real (mundo real) no tienen cabida a la vez en una psique sana, evidentemente. Así que tiene que pasar lo inevitable para continuar la vida. En la mejor tradición espiritual, zen y armoniosa del anime clásico japonés se quedará con la mejor herencia, la que siempre va contigo.

Los personajes son simpáticos, tienen sus roles diferenciados y la bestia es un simpático voceras, valiente y primario. Esta muy bien conseguida la complicidad entre ellos y como evolucionan del desencuentro a la amistad.

Buena historia y buenos dibujos.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow