Haz click aquí para copiar la URL

Halloween II: El diablo camina entre nosotros

Terror La película retoma desde donde finalizó Halloween 2007 y un año luego de los acontecimientos. En Halloween 2, Zombie explica como Laurie trata de superar y olvidar lo que sucedió el año anterior, como el Dr. Loomis capitaliza esos eventos en un libro biográfico de orden cronológico y de como Michael Myers continúa en la búsqueda de Laurie Strode, tratando de reunir a su familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena secuela de Rob Zombie, que esta vez se desmarca un poco más de Carpenter y añade más de su propio estilo, más sórdido y sucio.

Un buen montaje, una buena banda sonora, y un puñado de escenas brutales, nos da como resultado un gran slasher, y muchas ganas de ver lo próximo de Zombie, quien ya se ha hecho un meritorio hueco en el cine de género.

Una pena que no se estrenara en las pantallas de cine españolas.
DiegoA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror ya no es lo que era. Desde "Psicosis", pasando por "el resplandor" y "el exorcista"; el género ha evolucionado por dos vías completamente diferentes. Una es la vía abierta por Kubrik, que nos lleva a directores como David Lynch, Cronenberg y Darren Aronofsky, que no hacen películas de dicho género, aunque por las sensaciones interiores que producen en el espectador, claramente hablamos de películas de inquietud, ansiedad y psicosis. LA VÍA INTERIOR O IMPLÍCITA. Podríamos eso si, introducir filmes japoneses, que aunque si es terror, terror: pero que con su cadencia y su forma de rodar, sus sensaciones son similares a las de estos direcores anteriormente citados (véase "the ring", "the eye")

La otra vía es ya el territorio del horror, gore... donde "la matanza de texas" ( actualizadora de "psicosis") abre camino para todo aquel director que sienta gusto por las vísceras y mutilaciones. Olvidándonos de creaciones de Wes Craven, todo el terror adolescente de los 90 y 2000, (del que salvo excepciones, es perfectamente omitible); Saw representa un inicio para la renovación del género, en la que Rob Zombie se introduce. LA VIA EXTERIOR O EXPLÍCITA.

Rob Zombie, siguiendo la vía de lo explícito y la brutalidad de "la matanza de Texas", hace una revisión de "Halloween", en la que el asesino se vuelve el completo protagonista del filme (más acentuado en la primera), y en la que el juego ya no es el planteado por la película original de John Carpenter. El asesino no aparece de repente, y el espectador hace las quinielas de cuando va a aparecer. Digamos que "Alien" o "the thing"(entre otras) y que progresivamente va degenerando... están superadas para Rob Zombie. Su interés es exclusiva por el psicópata, al que trata con cariño, y que a pesar de ser sobrehumano, el espectador es capaz de creerlo veraz. Y en este punto conecta con la también renovación del género de acción con películas como "el caso Bourne" o el nuevo Batman de Chris Nolan o el James Bond interpretado por Daniel Craig; donde el héroe es real. Sobrehumano, excepcional, pero real. De ese modo El Joker, némesis de Batman en "el caballero nocturno", es totalmente estremecedor dado que, es una ficción, es demasiado realista su extremada locura.

Mike Myers es el Joker de Chris Nolan. Es el amado asesino en serie que los americanos aman, y sin el cual no estaría justificado a los buenos
elcarnicerovegano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2007 llegaba a las pantallas de todo el mundo Halloween: El Origen, remake del Halloween de John Carpenter, que como era de esperar no superó, a pesar de que la película de Rob Zombie resultaba bastante entretenida. Dos años después se estrenaba en USA Halloween 2, de nuevo dirigida por Zombie, sigue un camino diferente al que tenía la secuela de la película original, que a decir verdad ni siquiera recuerdo.

Halloween 2 sigue donde acaba la precedente, con una superviviente Laurie Strode (Scout Taylor-Compton) camino del hospital y con un Michael Myers (Tyler Mane) que todos dan por muerto pese a que no se ha encontrado cadáver. Dos años después como se encarga de recordarnos un letrerito en pantalla, vemos los quehaceres actuales de Laurie, que va al psicólogo (Margot Kidder) y comparte piso con dos de los supervivientes de la primera parte, el sheriff Bracket (Brad Dourif) y su hija Annie (Danielle Harris). Lo que no se espera ninguno de ellos es que para la festividad de Halloween, Myers va a volver para cargárselos a todos con ayuda de su madre imaginaria que monta un caballo blanco (que no viene mucho a cuento pero se pasa la película apareciendo, incluso al inicio nos explican su simbolismo y todo).

Si una cosa tiene Halloween 2 es que no engaña a nadie, todos sabemos lo que vamos a ver, un tío con máscara persiguiendo y acuchillando adolescentes de la manera más brutal posible, además, en esta ocasión contamos con la ventaja de que los personajes quedaron todos sobradamente presentados en la anterior parte, por lo que Michael Myers se puede dar el festín desde los primeros planos de la película, y la verdad es que si Zombie acierta en algo es en cada una de las muertes, sobrepasando los límites de los permitido en pantalla en un país como USA.

Pero ahí acaba todo lo bueno, pues pasada su primera hora de metraje Halloween 2 se hace reiterativa, pues no hay nada más en la historia (del propio Zombie) que las andanzas de Myers camino del pueblo matando todo aquel que pilla por delante mientras Laurie está con problemas psicológicos en su casa de Haddonfield. Este problema se acentúa aún más viendo que la película dura casi dos horas, excesivo para una producción de terror que no tiene tanto que contar. A tal fiasco le sumamos un desenlace en plan telefilm de secuestros con un Myers que en lugar de ser la encarnación del Mal que siempre ha sido, acaba pareciendo un secuestrador de tres al cuarto (su muerte es lamentable). Para finalizar (aunque podría seguir), al conjunto del film no ayuda un reparto que aunque lleno de nombres conocidos no está a la altura, con una subtrama dedicada al Dr. Loomis (un excesivo Malcom McDowell) que queda cogida con pinzas en su manera de encajar con la trama principal.

En el reparto una Scout Taylor-Compton pretendiendo ser reina del grito, se pasa la película haciendo pues eso, gritar (y llorar), resulta ser un gran error de casting haciendo echar de menos la labor de Jamie Lee Curtis en la saga original, le secundan un Malcom McDowell como siempre muy pasado de vueltas, nada que ver con el Dr. Loomis de la película de Carpenter, mucho más serio, sobrio e importante en la trama, a ellos añadir Danielle Harris a la que le hubiera ido mejor el papel principal, Brad Dourif en un papel más cuerdo que de costumbre, Tyler Mane como Myers, cumpliendo el cometido de ser bruto, Margot Kidder, recordada siempre por ser la Lois Lane de Superman, solo sale porque aquellos días no tendría nada mejor que hacer pues su aportación es nula, y Sheri Moon Zombie, la mujer del director y que por lo tanto está por enchufe.

Ligero batacazo de Rob Zombie con la segunda parte de una saga que ni con su franquicia original ni con el relanzamiento de la saga tiene nada que ofrecer, pero que no es impedimento para que las sigan haciendo como churros. Es una pena que la gente no mire hacia otro lado y le dé la oportunidad a otras películas que tratan esta festividad de una manera más terrorífica y original, como la infravalorada y notable Trick 'r Treat (Truco o Trato) de Michael Dougherty.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es un spoiler. No quiere decir que toda la película es un sueño y que nada es real. Simplemente que lo que me parece la mejor parte de la película es un sueño de la protagonista, y esto dice mucho de la película en su totalidad, porque es simplemente el prólogo, lo que nos introduce al film, y que a fin de cuentas, no tiene ningún tipo de importancia para la trama.

Es un inicio trepidante, duro, intenso. Mucho más violento que el resto de la cinta (esas puñaladas a Octavia Spencer). Realmente esperaba que la película siguiera este ritmo, y no ha sido así, pues luego de este prólogo la película se vuelve a ratos aburrida y repetitiva, lo que hace que pierdas totalmente el interés en los personajes y en la trama.

Son incontables las veces que aparece la madre de Michael Myers, creo que incluso sale más que el mismo asesino. Y el niño... ¿por qué el niño? ** Si bien es cierto que la aparición de estos son bastante surrealistas y bien hechas, esto le quita toda la dureza que tenía el prólogo, donde no aparecen en ningún momento. Aparecen con tanta frecuencia que terminas por fastidiarte de ellos y del mismo Michael Myers.

Y esa última escena, que no terminas de entender ni de creer totalmente **. Llevan a un precipicio a una película cuyo inicio es lo único realmente interesante, y que no es más que un sueño. La realidad, lo que debería realmente interesarnos, termina por aburrirnos, con caballitos blancos, niños repelentes y madres fantasmas.

LO MEJOR: Como ya lo dije, el inicio en el hospital.

LO PEOR: La presencia de la madre de Michael que le resta muchos puntos a la película. La escena final en la cabaña.

Mi nota: 4/10 -- Sólo por los primeros 10, 15 minutos...

** (Explicado en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
riveros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Zombie (La Casa de los Mil Cadáveres) siguió diseccionando la trastornada personalidad del psicópata Michael Myers (Tyler Mane) en una continuación precedida con menos éxito (se estrenó directamente en muchos países por vía DVD) que su anterior “Halloween el Origen” (2007) en que pretendía encontrar las razones por las que un jovencito Michael acababa convirtiéndose en la deshumanizada bestia de la máscara que siembra el pánico en la pequeña población de Haddonfield e intentar dar caza a su hermana pequeña Angel, adoptada con un nuevo nombre y apellidos, Laurie Strode (Scout Taylor-Compton).

Buena parte de la película se desarrolla un año después de que el cadáver de Michael Myers desapareciera después de intentar cumplir con su cometido, no falto de cadáveres. Si comparamos, la secuela de 1981 “Halloween II” de Rick Rosenthal, continuación del gran clásico de 1978 de John Carpenter, se situaba unas horas después hasta el amanecer del día siguiente. Sin embargo Rob Zombie prefiere la elipsis temporal, reformando a su superviviente víctima y darle al personaje del psiquiatra Doctor Loomis (Malcolm McDowell) el don de la popularidad, aprovechándose de los atroces hechos escribiendo un libro sobre la personalidad de Michael que deambula como un vagabundo guiado por el fantasma de su madre (Sheri Moon Zombie), de él mismo (Chase Wright Vanek) en su juventud y por un caballo blanco; principal designio de los principios de la agresividad.

El “toque” Zombie a la película (cuidada presentación en segín que personajes dando más sentido a lo grotesco que al desarrollo argumental) más la aparición de los veteranos Brad Dourif (Alguien voló sobre el nido del Cuco) y Malcolm McDowell (If…), son lo mejor de ésta ruidosa nueva versión de uno de los “slashers” más conocidos del género.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow