Haz click aquí para copiar la URL

Priscilla

Romance. Drama Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley en una fiesta, él ya es una meteórica superestrella del rock and roll pero se convierte en alguien totalmente inesperado en momentos privados: un apasionante flechazo, un aliado en la soledad, un vulnerable mejor amigo. Película basada en las memorias 'Elvis and Me', escritas por Priscilla Beaulieu Presley, publicadas en 1985 y que relatan el largo noviazgo y turbulento ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Apple TV+ decidió cancelar su adaptación de 'Las costumbres nacionales', la novela de Edith Wharton, Sofia Coppola encontró su nuevo proyecto en 'Priscilla'. Inspirada en la novela de Elvis y yo, escrita por la propia Priscilla Presley, la película se podría considerar como la otra cara de la moneda que presentó Baz Luhrmann con 'Elvis'. No solo cambia la figura protagonista de la historia, sino que aquí en vez de un despliegue visual que aturde los sentidos se apuesta por un estilo más reflexivo e íntimo.

La mirada adolescente tiene mucho peso en el largometraje y justifica la configuración de las imágenes, así como la forma de contemplarlas. Desde este enfoque, vamos atendiendo a la evolución de una joven que se ve forzada a madurar antes de tiempo, cuyo amor idolatrado se transforma en la decepción de un matrimonio infructuoso y donde la fabulosa Graceland se convierte en una prisión embellecida. Asimismo, la diferencia de altura entre los intérpretes Jacob Elordi y Cailee Spaeny acentúa aún más el distanciamiento y la desigualdad entre ambos personajes.

La joven, que se alzó con la Copa Volpi a mejor actriz en el pasado Festival de Venecia, eleva el resultado del film con su interpretación labrada a partir de la contención y la delicadeza gestual. El montaje también se hace eco de los distintos estados de ánimo por los que va transitando, con un estilo que recuerda a su ópera prima. Así pues, se van alternando secuencias de ritmo vibrante que aluden a la alegría pasajera, con otras más lentas que transmiten la pesadumbre en la que va cayendo Priscilla.

En conclusión, Sofia Coppola propone una disección de una relación tóxica a partir de dos personalidades conocidas. Con tacto y evitando cualquiera de los excesos en los que caía la propuesta de Luhrmann, 'Priscilla' abre la puerta a una reflexión en la que asistimos a los acontecimientos desde varias versiones para poder tener un acercamiento más completo y objetivo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con las expectativas bastante bajas a la nueva película de Sofia Coppola: las críticas no eran buenas, a la gente tampoco le estaba fascinando y en la temporada de premios ha quedado olvidada. Sin embargo, aunque "Priscilla" tiene fallos, porque los tiene, he salido bastante satisfecho del cine.

Casi como contrapunto al "Elvis" (2022) de Baz Luhrmann, Coppola nos cuenta aquí los años que Priscilla Beaulieu, más tarde Priscilla Presley, pasó junto al Rey, primero como relación (comenzada cuando ella tenía 14 años y él 23) y, posteriormente, como matrimonio. Estas vivencias, basadas en un libro de memorias coescrito por la propia Priscilla ("Elvis and Me"), nos muestran una cara bastante turbia del artista: comportamientos manipuladores, control excesivo, infidelidades, abuso de medicamentos y una relación extraña con el deseo sexual son facetas de Elvis que vemos aquí, y que en la cinta de Luhrmann no se desarrollaban.

La película, para mi sorpresa y pese a su duración (2 horas) no llega a hacerse pesada, la trama avanza a buen ritmo y, al menos durante los dos primeros tercios de la misma, de una forma muy orgánica, mostrando la evolución de Priscilla, de una niña que cumple el sueño que cualquier adolescente querría a una esposa consumida y anulada por la omnipotente figura de su marido. Cailee Spaeny ofrece una interpretación que hace que a uno le cueste entender por qué la Academia no se ha acordado de ella en los Óscar, pero Jacob Elordi me deja más dudas como Elvis: si bien le va al dedo el papel de mito erótico generacional (físicamente, me encaja más que Austin Butler), su imitación vocal y gestual es algo deficiente. La elección musical, pese a no poder contar con las canciones de Presley, cuyos representantes se han negado a ceder, es exquisita, y da a la película un plus, como también se lo dan la excelente fotografía y dirección de arte, que dejan claro que Sofia Coppola sabe rodar como pocos.

Sin embargo, en el último acto, la película se apresura, como si le entrara la prisa. Si durante 2/3 se ha cocinado a fuego lento el desgaste en el matrimonio Presley, en el tercero todo salta por los aires y, como espectador, uno tiene la sensación de que le faltan explicaciones, de que no está entendiendo los por qués de los personajes, y esto, sin entrar en spoiler, hace que la decisión final de Priscilla parezca no responder a nada que no hayamos visto antes. Aún con todo, el último plano, una vez más apoyado en la música, es muy potente.

En definitiva, "Priscilla" es una película muy competente, un biopic que no tiene miedo a enseñar la cara B de sus personajes y que está brillantemente rodado e interpretado por parte de su protagonista. Quizá la Academia esté cansada de tanto Elvis, o quizá no hay hueco entre sus nominadas para otra película de este tipo, andando por ahí "Maestro". Nunca lo sabremos, lo que sí sabremos es que Sofia Coppola sabe lo que se hace, y mucho.
Filmacionity
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película muestra con delicadeza el lado oscuro que encierra el poder. La manipulación por aquel que se siente superior. La traición a la inocencia. Servidumbre y supresión de la personalidad. No puedes respirar sin mi. Soy el cielo que envuelve tu tierra. Nada escapa. La protagonista joven actriz recoge muy bien estos sentimientos. Desde su mirada adolescente y enamoradiza hasta el brillo del fuego en sus ojos cuando decide hacer valer su personalidad. Una buena película bien realizada e interpretada.
Jnavarr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para escribir un libro, dirigir una película y, en general, hacer una obra artística, siempre tiene que haber algo que decir. Un mensaje, una idea, una realidad que mostrar y, sobre todo, que transmitir (porque el arte, e incluso el mero entretenimiento, pertenece al mundo de las ideas, y en ese mundo el principal propósito es transmitir algo) lo que el autor quiera. En este sentido, hay dos extremos, con sus problemas y falsedades innatas. La primera es que el autor niegue que quiera transmitir algo; lo que quiere mostrar es ‘la realidad desnuda’ (sin darse cuenta de que la idea de no transmitir es la idea en sí misma, es un poco como tratar de negar el cogito ergo sum de Descartes, por muchas vueltas que le des no sales). La segunda es que el mensaje sea tan central, se sea tan obsesivo en su retrato, que se quede en eso, se agote, y no quede nada. Y en esto es en lo que cae Priscilla.

Prefiero empezar con lo positivo (salvo encontrarse con una obra maestra, suele ser lo más breve). La dirección y la fotografía son buenos (que no excelentes). Colores fríos, apagados, fotografía en penumbra, casi espectral, un contraste excelente con la fastuosidad que el imaginario colectivo siempre asocia con las estrellas de rock (y eso que aquí hablamos del rey), aunque falte un extra, algo que haga que destaque especialmente. Jacob Elordi, un actor que dará de qué hablar en el futuro por su talento puro o su capacidad de interpretar a desquiciados. Cailee está a caballo entre una virtud y un problema, aunque en realidad no es culpa suya; hace lo que puede con lo que le dan, y si me creo en algún momento a Priscilla, no es por guion sino por ella.

Ahora, vayamos con lo malo. Para ello, y por no destrozarle la película a nadie, decido irme a la parte de spoiler. Solo decir que tengo dos interpretaciones: o Sofía ha hecho una mala película (cosa rara viniendo de ella, una veterana además, aunque nadie es infalible), o ha dejado que el mensaje la fagocite hasta tal punto que lo que ha quedado es algo que podría haber sido un excelente mediometraje, pero nunca una buena película.

La recomendaría únicamente porque puede hacer que pique la curiosidad por conocer la historia y el personaje real, mostrando una faceta de Elvis con la que no todo el mundo comulgará. Si ya la conoces, o si solo te quieres informar, aquí o no encontrarás nada, o te entretendrás más leyendo un buen artículo del tema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coppola cuenta con delicadeza y buen gusto la historia de Priscilla con Elvis (de la complicidad a la indiferencia), transmite su soledad y aburrimiento en esa jaula de oro llamada Graceland, brilla visual y musicalmente, y extrae sólidas interpretaciones de Spaeny y Elordi. ¿Qué falla? Que adolece de intensidad dramática y que, a medida que Priscilla languidece, lo hace también la película. Y cuando logra liberarse, finaliza; como si, paradójicamente, a Coppola solo le importara el tiempo que vivió a la sombra de Elvis. El personaje, creo, no daba para mucho más.

@pildoras_de_cine
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow