Haz click aquí para copiar la URL

Magic Mike

Comedia. Drama Mike (Channing Tatum), un joven que persigue el sueño americano, tiene varios trabajos, pero el que más dinero y satisfacción le proporciona es el de stripper en el Xquisite, un club de Tampa para mujeres regentado por Dallas (Matthew McConaughey). En ese mundo Mike introduce a El Niño (Alex Pettyfer), un joven al que acaba de conocer. Allí El Niño descubrirá un trabajo donde todo es alcohol, mujeres guapas, sexo fácil y dinero rápido; ... [+]
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
7 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Una película de hombres strippers», pensarán muchos, «para mujeres». Pues no, no nos equivoquemos. No miremos con desprecio y condescendencia este trabajo cuasi desconocido de Soderbergh, quien se mete de lleno en el mundo de los llamados «boys» con la seriedad suficiente como para que «Magic Mike» consiga ser una película para nosotras y para vosotros. En fin, una película sin prejuicios, que me da a mi que hay bastantes, según leo.

Soderbergh, que tiene mucha clase, vuelve a demostrarla con una historia muy sucia y amarga que sin embargo se escapa de tramas hirientes y escenas zafias, algo en lo que se podría haber caído con extrema facilidad. La noche y el trabajo de estos strippers invita a toda clase de desfases, desfases en los que caen, desde luego, pero filmado con elegancia y hasta con belleza. Fotografía colorista y escenas de sexo reinventadas gracias a la visión siempre creativa del director, cosa que me gusta. Tono intimista aunque distante, diálogos bien desarrollados y una muy bienvenida moraleja, que es lo que la historia pide y espera. Posiblemente, el poco guión con el que cuenta es lo que más la lastra. Apenas ocurre nada, y lo que ocurre se ve venir desde el principio.

En el apartado interpretativo creo que triunfa por completo. Yo, que soy mujer, no tengo ningún reparo en admitir que el espectáculo del «Xquisite» me ha encantado, si bien no querría ser ninguna de las chicas que experimentan los restregones de los muchachos. Yo saldría corriendo muerta de vergüenza. Sea como sea, me parece imposible que un Channing Tatum de cuerpo estilizado y articulaciones flexibles no maraville a cualquier espectadora, e incluso espectador. De doble, nada. Lo que hace este chico es impresionante, es antológico, es una mezcla explosiva de sensualidad coreografiada gracias a unas dotes para el baile que hace que verdaderamente fascine. Tatum es Mike, el mágico Mike, y viéndole sobre un escenario, lo comprendo perfectamente. Alex Pettyfer, más guapo pero con menos ritmo, es Adam, el novato que será devorado por el mundo de los strippers; cuando la cámara le enfoca a él, y sólo a él, deslumbra. Al resto de «boys», sinceramente, ni les veo, porque no salen mucho y tampoco se les da mucha cancha en la trama. Matthew McConaughey, soberbio; además, creo que le sientan bien los personajes raros e histriónicos, a los que sabe modular a su antojo.

Cinta con un buen trasfondo pero con una clara vocación de entretener sin entrar en polémicas ni en tragedias oscuras, lo que hace que se vea sin ningún disgusto. Sencilla, comedida y correcta.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre su intención de dejar el cine, y que en los últimos años ha trabajado como si se fuera a acabar el mundo, no tengo ni idea de en que punto se encuentra en este momento la carrera de Steven Soderbergh. Si es cierto que se retira, lo hará con una colección de películas dirigidas en poco tiempo que han acabado resultando tan resultonas como eficaces, pero lejos de los mejores títulos de su carrera. Si al final decide volver a dirigir, creo que debería tomarse las cosas con más calma y no dirigir con el piloto automático puesto. Algo que por otra parte él hace mejor que muchos otros poniendo los cinco sentidos en ello.
En todo este barullo de películas que se amontonan en los últimos tres años de carrera de Soderbergh, Magic Mike es aparentemente la más convencional de todas, podría decirse incluso que la más vulgar, si no fuera porque Soderbergh es incapaz de ser vulgar ni aunque lo intente. Y es que aunque este hecha con material que en manos de otros sería de derribo, Magic Mike es una película que el director americano consigue dignificar con su estilo habitual.
Magic Mike es el apodo con el que se conoce al protagonista de la película, un stripper que es la estrella de un conocido club de Florida, pero que a los treinta años trata de buscar otras opciones de futuro. Mike apadrina la entrada en el club de un chaval que a los diecinueve años no termina de centrarse en la vida. El chaval aprende de su mentor, y juntos triunfan, bajo la atenta mirada del dueño del club, y los recelos de la guapa hermana del joven. Con estos antecedentes la historia solo puede evolucionar de la forma en que cualquiera se espera que lo haga, como así acaba sucediendo.
Pero esto no es impedimento para que Magic Mike consiga transmitir la sensación de que estamos ante una película bastante mejor de lo que seguramente es. Steven Soderbergh, si hay algo que sabe hacer como nadie, es envolver sus películas con unas imágenes, a menudo, magnéticas que transforman guiones, a menudo, dudosos (El soplón, Efectos secundarios) en historias que lucen en pantalla como si fueran apasionantes, sin serlo en absoluto. Sería ridículo decir que la simpleza narrativa de Magic Mike luce de manera apasionante, pero Soderbergh sí consigue que sus estilizada puesta en escena oculte las flaquezas de un guion previsible y rutinario.
Y es una pena que el guion no profundice un poco más en los aspectos mas oscuros de las historia, porque hay varios apuntes en ese sentido en los que parece que la película va a tomar un camino mucho mas interesante y que finalmente deja de lado, para mantenerse fiel a la senda marcado por las reglas del mercado. Y, desde luego, ese hubiera sido un camino en el que Soderbergh hubiera sacado chispas del relato.
Aun así el director consigue que en las secuencias en el club, tanto en los (vibrantes) espectáculos como en las que transcurren entre bambalinas, se respire un ambiente casi underground, que desgraciadamente se pierde en la subtrama romántica. El excelente y atrevido trabajo de Matthew McCounaghey, con el mejor personaje de la película, y la asombrosa capacidad para moverse de Channing Tatum contribuyen a mantener el listón algo más alto de lo que el convencional guion promete.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venga, a tratar el tema de los boys en serio. Ok. Pinta bien. Y hay que decir que, durante un buen rato, la cosa está interesante. El aroma a cinema verité ayuda. Los actores están bien (aunque Tatum sigue siendo un tanto mediocre como actor, caray). Pero--

--claro, esto es EEUU, así que hay que aportar cierta moralina y subir las apuestas, así que el desenlace toma derroteros de morality tale un tanto obvios y termina de forma un tanto conformista, previsible.

Un film de interés decreciente.

Ah - y lo de que Soderbergh lo ruede todo con filtro amarillo estilo ·Traffic" parece revelar cierta vaguería,
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un entretenida película que no acaba de cuajar en mi opinión pues podría porofundizar en el tema más de lo que lo hace.

De primeras, es una película para mujeres o para los gays que quieran ver unos buenos cuerpos de hombres o unas buenas escenas de strippers pero estas escenas no son lo mejor de la película.

Lo mejor de la película es la historia que será muy predecible, un pobre stripper está harto de sexo fácil, de fiestas, de alcohol y de una vida en metálico, quiere ir más allá pero se siente atrapado en un trabajo que solamente se lo relacionará con un cuerpo espectacular y una vida vacía.

La película pretende buscar el lado de “cine independiente” pero no acaba funcionando, acaban siendo escenas un poco aburridas y un tanto mal dirigidas, pero a pesar de todo se ven sin problema.

Es una película evidente, sabes lo que pasará, y lo esperas, pero creo que al final de todo es un retrato muy interesante de la vida de un strepper.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Soderbergh dirige esta película protagonizada y hecha a medida para Channing Tatum (antes de triunfar como actor se ganaba la vida como stripper), que busca explorar la forma de ganarse la vida en la actualidad, un retrato sobre un digno joven que busca superar su vida fácil.

Un notable Soderbergh nos deja una renovación de la búsqueda del sueño americano, un hombre que busca hacerse a si mismo y que triunfa, eso sí, con un tono realista y sin idealizaciones; un oscuro mundo actual del que el protagonista quiere salir, retomar una buena vida con honrados negocios propios. Este personaje lo interpreta Channing Tatum, que nos deja su mejor papel hasta el momento y nos demuestra que es un actor con gran talento por demostrar en el futuro.

El reparto en general es una de las grandes bazas, destacando a Matthew McConaughey que con esta y Killer Joe, comenzaría a girar el rumbo de su carrera y también la consideración que teníamos de él como intérprete.

Un Soderbergh como siempre eficiente, técnico y con esa atmósfera fría redondea el conjunto de esta realista historia que va más allá de las escenas de striptease (muy bien rodadas por cierto), creando un oscuro retrato sobre la consideración de buscarse la vida en la actualidad y como un joven quiere cambiar su rumbo vital. Decir que Soderbergh hace otro buen trabajo pero sigue sin explorar más su estilo y lenguaje.

Un notable retrato de América, el (re)nacimiento de McConaughey y un excelente Channing Tatum la convierten en una propuesta fresca y que debe verse.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow