Haz click aquí para copiar la URL

Jack, el cazagigantes

Fantástico. Aventuras La paz entre los seres humanos y los gigantes llega a su fin cuando éstos secuestran a una princesa. Un grupo de hombres valientes encabezados por un joven granjero intentará rescatarla... Adaptación para adultos del cuento infantil "Jack y las habichuelas mágicas". (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
8 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta de cine de entretenimiento actual, hazlo rápido, hazlo en 3D y véndela a los niños. Los niños son idiotas, los padres están desesperados porque odian a sus tiránicas simientes y finalmente, al menos durante un par de horitas, pueden comprar su libertad con palomitas, hamburguesas y mareante 3D. El circulo se cierra y se hace caja. Ese es el sistema y ese el presupuesto.
Guión tópico, esbozado, con personajes típicos traducidos más o menos al "modernés", y un trabajo de modelado tan interesante como desalmado, frío e irregular.
Una peli para ver y olvidar, como un klinex.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una moda reciente en el cine y las series que consiste en actualizar cuentos clásicos y darles un toque maduro para acercarlas a un público más amplio que el infantil.
En esta versión libre de "Las habichuelas mágicas" tenemos un reino con princesa que se tiene que casar con quien no quiere, un granjero que acaba siendo el héroe, y unas judías que al regarlas crean unas grandes ramas que llevan al reino de los gigantes.
Mucha fantasía e infografía es lo que nos vamos a encontrar.
Es muy típica y sigue la línea de ejemplos como "Blancanieves y la leyenda del cazador" o "Hansel y Gretel". El tono es serio y en ocasiones tiene hasta un poco de violencia, para que no solamente los niños sean los que se pueden divertir.
El reparto combina caras conocidas con caras nuevas, pero tampoco es una película en que se puedan destacar las dotes interpretativas de sus actores.
Lo mejor, la batalla final con el ataque al castillo. Aunque me da la sensación de que en este título la aplicación del 3D ha sido con postprocesado para intentar sacar más dinero. No parece que sea una película con un 3D muy aprovechado.
Desde luego no pasará a la historia, como ha demostrado su fracaso comercial, pero tampoco está mal si solo queremos pasar un rato entretenido sin más.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este producto de puro entretenimiento aprovechando el "tirón" del 3D, Singer no defrauda y cumple sujetando el asunto para que no se le vaya de las manos, sin complicarse la vida en el trazo de personajes, que cuando estan encarnados por gente de la talla de McGregor o Tucci, funcionan y cuando no, como es el caso del poco carismático Nicholas Hoult se pierden en una soseria que es inmediatamente suplida por el departamento de efectos y su notable trabajo con estos gigantes escapados de la tiera media.

Evidentemente el magistral cuento de Jack y las habichuelas mágicas de origen anónimo cuya versión más conocida fue la del historiador ingles Joseph Jacobs (1854-1916), está adaptado a los nuevos tiempos menos infantiles, aunque conserva su esencia. Recuerdo con cariño la excelsa versión de "El sastrecillo valiente", otra variante, que realizo Disney en 1938 con un Mickey Mouse del que debería aprender Hoult.

Una aventura en definitiva agradable para un público variado que busque evasión sin quebraderos de cabeza.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Jack el caza gigantes' me hizo retrotraerme a aquellas tardes de Navidad de finales de los 80 y principios de los 90 cuando, gracias a la televisión y los videoclubs, descubrí cantidad de fabulosas y mágicas películas de aventuras y fantasía. Quizás, este fuera el principal problema del film, que es un film casi de “otra época”, hecho con medios actuales y hoy en día ya nadie cree en nada, y mucho menos en “gigantes y molinos de viento”. Ya lo dice en la cinta el propio padre del protagonista: “Sólo es un cuento Jack. Los gigantes no existen”.

En relación a lo anterior, ‘Jack el Caza Gigantes’ puede ser disfrutado tanto por pequeños como por mayores, y no insulta la inteligencia de su posible público menor de edad con tonterías o estupideces, sino que también les ofrece una aventura con la que sentirse implicados y diversión provocada por momentos y circunstancias muy puntuales.

Mención aparte merecen los efectos visuales del film y la recreación del mundo de Jack y de los gigantes. Lo que se refiere a castillos, construcciones, cascadas, bosques y demás rozó el sobresaliente. Al respecto de los gigantes, decir que fueron muchos los que se nos ofrecieron (había más de los que me imaginé en un principio) y todos ellos estuvieron diferenciados unos de otros. En general, lucieron francamente bien e interactuaron notablemente con los personajes humanos.
Entre los humanos la pareja protagonista fue interpretada por Nicholas Hoult y Eleanor Tomlinson. Ambos salvaron más bien que mal la papeleta de ser la pareja protagonista de esta mastodóntica superproducción de gigantes. Quién si destacó mucho fue Ewan McGregor que se convirtió en un auténtico robaplanos.

En definitiva: 'Jack el caza gigantes' es una disfrutable aventura que me sorprendió gratamente. Una cinta que me hizo recordar viejos tiempos pasados en los que todos éramos más inocentes y menos exigentes de lo que podemos ser hoy en día.

-Lo mejor: Una buena aventura con la que toda la familia puede pasar un rato entretenido y más si se ve la misma en épocas festivas. La gran cantidad de gigantes que se ven en el film. El final.

-Lo peor: La pareja de jóvenes protagonistas no me terminaron de convencer al cien por cien. La mejorable animación del prólogo animado.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, el nombre de Bryan Singer no le diga nada a la chavalada de hoy en día, pero hubo un época entre finales de los noventa y comienzos de siglo en el tío era lo que es Christopher Nolan hoy en día y sus productos eran recibidos por el espectador con la misma expectación, esperando a ver con qué sorprendía. Su “Sospechosos Habituales” ha terminado siendo poco menos que una obra de culto y sus dos primeras entregas de X-men supusieron el pistoletazo de salida al cine de superhéroes moderno abriendo, junto al Spiderman de Raimi, el camino que luego consolidarían “Iron man” y Marvel. Luego, ya encumbrado, se dedicó (como otros) a cumplir viejos sueños y proyectos de manera notable como “Valkiria” y esta “Jack el cazagigantes”, aunque si la apabullante frescura de sus primeras obras y terminó pegando un enorme patinazo con la inexplicable “Superman returns”.

Desgraciadamente, lo que para otros directores hubiese sido un simple tropezón del que se desquitan con otro taquillazo, a Singer, de alguna manera le traumatizó de tal manera que se dedicó desde entonces a ir a los seguro con más entregas de los X-men (sumamente agradables por lo general) y el biopic de Queen. Posiblemente sus rollos con la justicia en 2016 también hayan tenido algo que ver en desmotivarse para innovar y en desmotivar a los estudios a la hora de contar con él y, a pesar de que la demanda fue retirada, en el contexto actual, cuesta pensar que vaya a recuperar su reputación en breve.

“Jack el cazagigantes” su particular visión del cuento clásico del chico menesteroso que se gasta su escaso capital (o el que le dio la madre, ahora no recuerdo) en tres habichuelas que resultan ser mágicas, crecer hacia el cielo y permitirle subir a un mundo oculto de peligrosos gigantes y riquezas. Como no es una temática que encaje en su filmografía, todo indica que se trata de una historia que le atrapó en su infancia y que siempre quiso contar a su manera si alguna vez llegaba a triunfar. El resultado es bueno y no desmerece a cualquier producto de los buenos tiempos de Disney (hoy en día, los accionistas de Disney venderían a su madre por poder hacer algo la mitad de vendible que “Jack el cazagigantes”): entretenida, colorista y con efectos especiales a la altura, la película traslada la historia con bastante rigor y alguna que otra licencia que, por lo general, aportan vistosidad a la acción sin entrar en conflicto con el canon. O, cuando menos, sin demasiado conflicto, sin despreciarlo y encajando en lo que puede ser el sello de autor. Es más, le quitan parte de la esperable previsibilidad e introducen una componente de sorpresa que, a algunos nos parecerá afortunada y a otro innecesaria.

Muy bien como siempre en la parte técnica. En lo narrativo, siendo impecable en cuanto a ritmo y desarrollo, me da la impresión de que el resultado no es exactamente el que buscaba o el que tenía en mente. O, a lo mejor, no encaja con lo que se espera de este tipo de producciones. Con una violencia desacostumbrada y una falta de humor inexplicable, “Jack el cazagigantes” termina dirigida casi exclusivamente a un público adulto que, por definición, no es el target que más valora la fantasía y los cuentos. Es una película demasiado seria, como si realmente tuviera como objetivo dar una base científica o histórica al cuento, en lugar de hacer pasar el tiempo a los niños. Las peleas van más allá de la épica y de las típicas luchas de caballeros contra gigantes y son de un realismo que deja mal cuerpo. Pero es la ausencia de toques de humor, aunque sean mínimos, la que confiere al producto una sensación de irrealidad y frialdad que desmerece un tanto la parte aventurera.

Demasiado adulta y demasiado seria, me parece. Todo está bien, pero no terminas de conectar con ella.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow