Haz click aquí para copiar la URL

Al servicio de las damas

Comedia. Romance Una alocada chica de la alta sociedad, su hermana y sus ricos amigos se divierten con un extravagante juego de caza que consiste en recoger todo tipo de desechos. En un lugar del East River, zona azotada por la Gran Depresión, encuentran a Godfrey, un ingenioso y mordaz vagabundo. Este curioso personaje acompaña a las hermanas a una fiesta, donde pronuncia un discurso sobre el carácter inhumano del juego. Después acepta trabajar como ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente comedia que atrapa desde el comienzo mismo por su ingenioso argumento. Por instantes parece seria, principalmente en algunos magistrales pasajes en los que actúa William Powell, pero enseguida los demás personajes la vuelven a ubicar en el terreno alocado y delirante. Encontramos en esta comedia un elaborado humor fino, pero cargado con fuerte humor negro que muestra la levedad de un círculo social extravagante. En concreto: una burla exquisita y muy divertida de 94 minutos excelentemente diagramados con agilidad y dinamismo.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que se da un ejemplo de cómo realizar una comedia, analizando un problema social que vuelve a estar de actualidad, ganando terreno por momentos: la diferencia de clases llevada a su más alto grado de demencia. Ricos y pobres se convierten en depredadores y depredados, hasta el punto de que los últimos son "cosificados". Lo que ocurre es que en vez de ser prostituidos a la vieja usanza, son convertidos en bufones pagados para "el circo romano" de los más adinerados. Eso sí, todo con un gran sentido del humor, que llega recordar a "El gran dictador" de Chaplin. Impagable actuación de William Powell y el resto del elenco. Y una gran dirección de Gregory La Cava.
Ildefonso González Sarmiento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente La Cava alcanzó su techo como director de comedias alocadas, desde sus tiempos como encargado de películas de animación para el magnate Hearst y su paso por las comedias de dos rollos del cine mudo, con esta "My man Godfrey", viéndose recompensado con varias nominaciones al Oscar incluida la de mejor director.

Cuando los tiempos de la depresión daban su últimos coletazos nos presenta una ácida y critica visión sobre la "alta sociedad", plagada de descerebrados niños y niñas consentidos, cuyo despilfarro económico y moral les arroja a un abismo en el que arrastran a la clase trabajadora.

Evidentemente este substrato lleva encima toneladas de glamour, trajes y salones elegantes y un humor delirante, rozando el absurdo, con un ritmo ágil y buenos diálogos e interpretaciones por parte de todo el elenco donde destacaría a Alice Brady como una matrona en la que se encarnan todas "las virtudes" de esta feria de vanidades. La escena en la que el protegido de ella imita a un gorila es digna del Jardiel más lúcido.

La maquinaria funciona muy bien engrasada y la redención social del final suena a forzada y algo cínica sin que por ello hayamos dejado de disfrutar durante hora y media.

Fue un éxito en su momento que parece ser llegó demasiado tarde para salvar de la quiebra a los hermanos Laemmle, máximos accionistas de una Universal plagada de deudas.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película logra su cometido, con buenas actuaciones y un argumento sólido. Las circunstancias que envuelven la trama son bien tratadas, a saber: no más de una década del mayor estrépito económico de la era moderna; consciencia de clase y el paternalismo que se asume posterior a esta consciencia social. 1929 marcó una rotura dentro de la filosofía del capitalismo, al punto tal que se comenzó a cuestionar si la economía que sustentaba este mundo comercial, el libremercado, era lo suficientemente fiable y sólido para seguir legitimándolo. De este modo la película muestra, con notable sarcasmo, cómo un individuo (Geoffrey) de elevada estirpe y condición pasó de un vivir más que satisfactorio (teniendo los privilegios propios de su clase, como estudiar en Harvard, por ejemplo) a la ruina total, viviendo en un basural, en una chibola cada vez más cerca del río. El protagonista, después de todo, retoma su posición anterior, no sin la ayuda de la familia ostentosa, alocada e irracional que lo acobija empleándolo como mayordomo. El film refleja notablemente la ridiculez de los placeres burgueses con la lucha constante de la gente en condición de inopia por satisfacer sus necesidades más básicas. Se abre, entonces, el espacio dialéctico entre lo propiamente burgués (la satisfacción de placeres inventados de tanto satisfacer las necesidades más básicas, que se podría calificar de ideología) con lo depauperado, lo pobre (la gente viviendo cerca del río en condiciones mendicantes). Luego de la crisis de New York en 1929 los Estados del mundo comenzaron a adoptar, al menos hasta bien entrada la década de los sesenta y comienzos de los setenta, una economía "hacia dentro", tomando funciones de proteccionismo económico e intentando solventar lo más posible las necesidades sociales. Geoffrey se posiciona desde ahí, asumiendo ese paternalismo, una vez recobrada su situación social acomodada, hacia los pobres, dándoles trabajo y vivienda. Todo esto, no sin antes, con claro desconcierto, y he aquí la propuesta desafiante de la película, casándose con la jovencita de la familia burguesa. Sin la burguesía su paternalismo no puede funcionar y la película desliza esa idea: Geoffrey y su consciencia social, como no queriendo y adoptando una actitud renuente a asumir un matrimonio con la jovencita burguesa, sin embargo, la consecución del matrimonio, el paternalismo social y la burguesía, se aúnan.
Entonces, si bien la película habla del agenciamiento y de la capacidad de resistencia de las clases no pudientes, éstas están al alero del paternalismo bajo unas coyunturas históricas y políticas particulares.
Pedroanclamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y estimulante comedia cargada de conversaciones ingeniosas y delirantes. Secuencias de ácida ironia social.
Un film con mensaje crítico desde un punto de vista social (los ricos con hijos ninis siempre han existido y siempre existirán).
En definitiva una película de lo más entretenido y con grandes actuaciones en todo su elenco. De lo más recomendable.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow