Haz click aquí para copiar la URL

Jamón, jamón

Comedia. Drama. Romance José Luis es el hijo de un acaudalado matrimonio que posee una fábrica de ropa interior masculina, en la que trabaja su novia Silvia. Cuando ella se queda embarazada, él promete casarse con ella a pesar de la oposición de sus padres. Con el fin de frustrar esa boda no deseada, la madre decide contratar a un joven aspirante a torero para que seduzca a la joven. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
8 de mayo de 2011
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No habría palabras suficientes en el mundo para describir la mierda que este engendro fílmico es. Para que luego se quejen de que digan que el cine español es repugnante y que nadie lo vea, ¿cómo no? Si en la mayoría de los casos los filmes españoles que ven la luz son despropósitos de mal gusto como casi todas las películas de la inefable filmografía de Bigas Luna. La escena del loro y la tía con el abanico diciendo "waka waka" y un tío excitándose con eso es de antología, vamos. No se me ocurre una película que resuma lo que es la basura mejor que este obra repelente. Por no hablar de las interpretaciones de los futuros ganadores de un Oscar, Pe y Bardem, dos muestras de lo sobrevalorados que están estos actores ofreciéndonos unas ¿interpretaciones? nefastas y grotescas, grotescas por lo aterrador que resulta contemplarlas más de 10 minutos seguidos. Creo que ya me he excedido más de lo que se merece. Por resumirla en una palabra: MIERDA.
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2009
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que se pueda hacer una película peor que esta, yo soy basatante asíduo del cine español, pero con este hombre no puedo, es que no puedo, todo lo que he visto de el me parece lamentable incluyendo esta joyita. Nada tiene sentido, aquí todos se lían con todos y ya, no hay más argumentos... bueno si los toros de los huevos.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bigas Luna es un genio que se hace insoportable por su zafiedad y sexualidad demasiado a ras de tierra. Nada en él remonta a lo más sórdido que se encuentra uno caminando por la calle y lo peor es que tiene material y talento, entiendo talento en este caso como capacidad para crear imágenes potentes, pero se pierde en lo chabacano y lo obsceno sin mencionar lo obvio de muchas de sus aportaciones. La pelea a jamonazos copiando el duelo a garrotazos de Goya es de vergüenza. Personajes sórdidos sin más motivaciones que las animales, sin horizontes y sin buscarlos, a caballo entre la realidad más sucia y la ensoñación estúpida y sin sentido.
Se salvan a medias los actores que tampoco pueden hacer milagros.
Erotismo de cuadra y cargado de esa brutalidad chabacana del ninot fallero que, sin la sátira de éste, queda en nada. Lo peor es que ni se olvida ni se puede tirar como un mal producto.
joaquinitopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipocresía (del griego hypo>máscara y crytes>respuesta = responder o actuar con máscaras) es una mujer que estando en el quinto piso de un edificio, de pronto grita a la gente que pasa desprevenida por la calle: “¡Hey, vosotros, no me miréis que estoy desnuda!”. Hipocresía es un político que se dirige a la gente asegurando que acabará con la corrupción… y media hora después, está firmando un contrato, irregularmente asignado, tras recibir una coima. Hipocresía es poner cara de fiel pastor y servidor de Cristo ante un altar… y luego servirse de los fieles para abusarlos y enriquecerse a su costa. Hipocresía es, pues, procurar esconder lo que llevo muy adentro, persistiendo en hacer pública una artificial imagen de honorabilidad; es decir, el hipócrita es un pendejo, porque, toda vez que señala y condena a los demás, se está señalando directamente a sí mismo. El dedo índice apunta hacia el otro, mientras que, el pulgar, muy sutilmente lo señala a él.

Entre los críticos también hay unos cuantos hipócritas: Le hacen ascos y repulsiones a cualquier película erótica, pero, no se pierden una; y son los que más publicidad les hacen, porque aluden a que “solo se ve una terrible cantidad de tetas y pollas” y el rebaño corre de prisa hacia las salas o vídeotecas. En varias ocasiones, me había tropezado con muy diversos comentarios de la película, “JAMÓN, JAMÓN”, y la verdad, no hacía ningún esfuerzo por verla porque, la mayoría de los comentarios con que me tropezaba la aplastaban sin misericordia, pero, ahora que tengo la triste sensación de que no hay otro público tan severo con el cine nacional como los españoles (lo que considero injusto y exagerado), me animé a verla… y puedo decir que, aún con sus “excesos”, la película es por sobre todo un grito de libertad.

El director, Bigas Luna, quien pareciera que esperó como nadie el fin de la dictadura para poder desfogar sus inquietudes morales y eróticas -hasta entonces necesariamente guardadas- se viene lanza en ristre contra esa sociedad mojigata que le tocó padecer y nadie puede negar que, como espejo de la hipocresía y del machismo, “JAMÓN. JAMÓN”, funciona a la perfección. Los aciertos empiezan desde el mismísimo póster (uno de los mejores que he visto en mucho tiempo): La silueta de un toro inmenso (machismo) con sus imponentes testículos (sexo) pendientes justo sobre la imagen de una sexy chica bastante disminuida ante su imponente presencia (prepotencia viril). Después, la película arranca con un largo desplazamiento sobre un árido valle (hecho éste de derecha a izquierda, como una mirada hacia el pasado) hasta que, finalmente, llega a donde se encuentran un par de muchachos en una práctica de toreo, y la siguiente imagen, es un plano detalle que deja ver la excitación que tiene el joven que hace de torero. Cabe entonces preguntarse: ¿Lo excita el joven que lo acompaña? ¿Lo excita el pensar en los toros? O es una simple imagen provocadora con la que el director clama: “Mirad, machitos hipócritas y señoras mojigatas, esto es lo que vais a ver. ¿Abandonaréis la sala porque os resulta repugnante… o seguiréis viendo porque, en el fondo, os atrae? ¡Estáis avisados!”.

La presentación de los restantes personajes no puede ser más elocuente y significativa; la trama crece potencialmente, alcanzando momentos de muy alto nivel y verdadero encanto, y creo que, una lectura, imagen por imagen, daría cuenta de que, Bigas Luna, no dejó nada al azar y que, a diferencia del cine común, su película contiene efectivas simbologías, un radiante erotismo (que deberían ver los, tan comúnmente, deplorables pornógrafos), y de ñapa, una crítica social de la más alta efectividad.

Punto de encuentro del ya largo (ojalá eterno) romance entre Javier Bardem y Penélope Cruz; Magnífica presencia de Anna Galiena (el nombre Carmen le viene perfecto y su escena con Jordi Mollà en el putibar es de antología); y la siempre sensual, Stefania Sandrelli, perfecta en su también hipócrita rol de la “señora” Concha.

“JAMÓN, JAMÓN”, ha sido, para mí, un notable descubrimiento.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven se queda embarazada del hijo de los propietarios de la fábrica donde trabaja. La madre de él contrata a un chulo para que la seduzca y rompa la relación.

Drama erótico-rural, estampa de una España profunda repleta de simbolismos, que unifica sexualidad y gastronomía según maneras más bien grotescas. Un intenso retrato de personajes movidos por el materialismo y la pasión, en un título castizo donde los haya. Inauguró la trilogía ibérica del autor, que se completará con "Huevos de oro" y "La teta y la luna".



- "¡Eres un guarro!"
- "Y tú, una jamona."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow