Haz click aquí para copiar la URL

Feliz Navidad

Drama Basada en una historia real sucedida durante la Navidad de 1914, a principios de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando en diferentes zonas del frente soldados alemanes, franceses y escoceses enterraron sus diferencias y sus muertos y celebraron la Nochebuena juntos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
3 de agosto de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos enteradillos opinan que la historia aquí narrada es pura fantasía pero nada más lejos de la realidad.
Hubo movimientos espóntaneos de confraternización en muchos sectores del Frente Occidental si bien los respectivos mandos se cuidaron mucho de atajarlos en cuanto tuvieron constancia de ello.
Todo el mundo pensó en una guerra de dos o tres meses y cuando llegó diciembre estaban ya hartos de sufrir, sin saber que lo peor estaba por llegar: el Somme, Verdún, los gases, etc.
Lo que viene a reflejar acertadamente la película es que los soldados del bando que fueran no odiaban al que tenían enfrente. Luchaban porque era su deber y punto.
No deja de ser, sin embargo, inquietante el incio de la película con los niños recitando en la escuela sus odios por las naciones consideradas enemigas.
Tom Doniphan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película "de guerra" para aquellos a quienes no les gustan las pelis bélicas.. En cualquier caso, se ve con agrado; algunos de los personajes retratados son magníficos; y la música y puesta en escena, realzan el sentimiento y el mensaje de fraternidad que termina calando en el espectador.

Más recomendable que nunca en estos tiempos que corren.., muy apta para exhibirla en colegios y universidades.
Juanma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a contar con un buen argumento (al margen de si sucedió realmente o no, aunque sea muy probable) el desarrollo de los personajes es casi nulo, por lo que la empatía con ellos, necesaría para este tipo de obras, se resiente en demasía. La fotografía está muy cuidada, pero la evidencia de que las trincheras no son más que un decorado le hace perder mucho realismo. Sin caer en la sensiblería llega a conmover, pese a que algunas actuaciones sean bastante limitadas (el tenor y la soprano, por ejemplo, no dan ninguna profundidad a sus papeles).
A destacar que si acabase un cuarto de hora antes, sería una cinta más de la bondad que emerge en la humanidad por navidades. Pero en esos quince minutos finales, el regreso a la triste realidad es del todo acertado.
Recomendable, porque cuenta una buena historia y es del todo entretenida. Aunque deja la sensación de que podría haberse hecho mucho mejor.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este pequeño hecho de la historia, ha quedado sepultado durante años, nadie se atrevió a retratarlo, hasta que el director Christian Carion lo consiguió.
El título, no me gusta demasiado, ya que hace que la película parezca una película convencional de Navidad, sin embargo es una maravilla de película.
Todo el apartado técnico destaca por su brillantez, sobre todo el maravilloso sonido y los decorados, y la preciosa fotografía que retrata la difícil situación de la guerra.
La música es realmente grandiosa y preciosa, es una gran partitura.
El guion realmente sobrecogedor, al igual que su dirección que lleva la película a muy buen puerto.
Las interpretaciones muy buenas todas, Diane Kruger realmente me sorprendió y Daniel Brühl me conmovió, del mismo modo que Guillaume Canet.
Mucha gente ni se habrá dignado a ver esta película, solo por el título, pero os digo que os atreváis a verla, porque os sorprenderá, es maravillosa.
Es buenísima, escondida, pero realmente una maravilla.
Albertaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión está basado en un hecho real, el problema es que todo el surrealismo que se genera en algo tan importante como es la guerra, se genera por una acción que no es posible, un tipo cantando clásica que se eleva desde una barricada hasta hacerse ver por el enemigo. La duración es de dos horas y ciertamente pasan demasiadas pocas cosas. Me ha gustado la interpretación del "padre" escocés y la de los dirigentes de los tres ejercitos confraternizados.
La lectura final es que une más el dramatismo de lo crítico que la táctica utilizada desde los despachos.
Bien por el cine europeo.
Antonio López
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow