Haz click aquí para copiar la URL

Euphoria (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2019-). 2 temporadas. 16 episodios. Rue (Zendaya) es una joven de 17 años que vuelve de rehabilitación sin intención de mantenerse sobria. En una fiesta antes del comienzo del curso conoce a Jules (Hunter Schafer), una chica recién llegada a la ciudad.... Euphoria es una reflexión sobre la adolescencia a través de un grupo de estudiantes de instituto que tienen que hacer frente a temas recurrentes de su edad como las ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2019
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo el sello de la HBO la serie no podía ser mala; eso sí, es tan poco original que excepto algunos personajes y sus historias el resto las he visto bostezando.

Todos hablan de Zendaya; bueno, ella está muy bien, hace un papelón, desde luego, pero no es la única; con respecto al trabajo de los actores todos están soberbios; que sus historias sean aburridas no quiere decir que ellos lo hagan mal (hablaré de algunas en zona spoiler).

La música es muy buena y la fotografía es perfecta; el vestuario está muy bien conseguido en todos los personajes para su tiempo y lugar; buen trabajo de peluquería y maquillaje. Casi podríamos estar ante la mejor serie dramática de adolescentes de todos los tiempos pero falla en el guion demasiado denso y deprimente, no deja espacio ni para una carcajada. Las comparaciones son odiosas pero todavía no consiguen superar a la británica "Skins". Se pierde en la tristeza de sus personajes y de sus situaciones.

Es buena, pero si estáis tristes no la veáis. No es que sea dramática, es que es deprimente de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2019
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla sin saber qué esperar exactamente. Sólo había oído sobre ella que tenía mucho contenido adulto pese a ser para adolescentes, y la curiosidad me pudo. Al principio me gustó mucho, la verdad. Tocaba un tema que me tocaba de cerca (la adicción a las drogas), y quise seguir viendo la serie para conocer la evolución de la protagonista afectada. Y ya cuando apareció el ángel transexual y entabló esa conexión tan íntima y profunda con la protagonista... quise seguir viéndola para conocer la evolución de la relación entre ambas. Esperé, por tanto, un tratado filosófico y existencial sobre la adicción y el sufrimiento vital, y una hermosa y dulce historia de amor introspectiva entre dos seres humanos entrañables.

Lo que recibí a cambio fue una serie coral, con personajes que no me inspiraban nada, a cada cual peor, y ya el exceso de protagonismo del "malo" de la serie fue la gota que colmó el vaso. No, rectifico: lo que colmó el vaso fue que, con tanto jaleo, al final los guionistas se olvidaran completamente de lo bonita que era la relación entre Jules y Rue, y la destrozaran ignorándola y dándole un final patético a la misma.

¿Tan difícil es crear una (buena) serie con sólo dos personajes principales? La vida es larga y da muchas vueltas, y la vida de dos personajes principales también puede ser larga y dar muchas vueltas; por tanto, puede dar para serie.
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2020
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que parece haber hecho HBO. Pareciera que es "politicamente correcto" decir que cualquier cosa que haga Netflix es de baratillo y cualquier memez que perpetre HBO es una maravilla. Como el truño que nos ocupa. Si le sacamos la actuaciòn de Zendaya que realmente es meritoria y de Jacob Elordi que hace de su guaperas de instituto un futuro Patrick Bateman, la buena factura tècnica y las toneladas de luces de neòn queda apenas otra tonta historia de instituto llena de los personajes tòpicos que pueblan ese subgenero. El guaperas capital del equipo de futbol supermacho que en el fondo no esta muy seguro de su masculinidad, su novia cheeleader que aca no es rubia tonta sino morocha tonta y le soporta todo, las amigas de la protagonista todas rubias y descerebradas. El tipo virgen que no se anima a tener sexo para que no se den cuenta. Los adultos en su totalidad subnormales que tienen distintas perversiones. El hecho de que nadie se sabe de que vive, porque todos tienen lujosas casas pero no se ve que nadie trabaje de nada. Poner a actores treintañeros a hacer de adolescentes de diciseis (los productores dijeron que no podian hacerlo debido a la dureza de las escenas, aunque no tuvieron ningùn problema en poner a un niño de diez años a hacer de dealer). Lo tìpico de todas las producciones de HBO, dos capitulos buenos para engancharte y despuès la historia y el verosìmil caen en picado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
devilman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está seguro si visionar o no está serie, al final después de que me convencieran le di una oportunidad y me he encontrado con una maravilla que no es apta para todo el mundo.

Me explicó, esta serie tiene un público objetivo y no son los adolescentes, está no es una serie tipo física o química, skins, skam o al salir de clase por poner diferentes series con una temática similar. Su público objetivo son principalmente padres y profesores.

Los chavales que vemos en esta serie, son el resultado de una sociedad postmoderna, no se ven las causas, esto son las consecuencias y desde luego no dejan indiferente a nadie. Es cierto que esta serie tiene elementos exagerados incluso para la sociedad norteamericana, pero hay otros que son bastante reales.

El mejor personaje de todos con diferencia es Rue interpretado por Zendaya que sin ella está serie no sería tan interesante. No es que los personajes secundarios (para mí lo son) no sean buenos, de hecho me gustan, pero seamos sinceros vemos esta serie por Zendaya y como su personaje tiene que lidiar con su adicción a las drogas en el proceso.

Después de ver las dos temporadas tengo que decir que esta serie está a otro nivel, llamarlo obra de arte se quedaría corto, y que no se si que haya una tercera temporada es buena idea. Esta la segunda temporada está muy bien cerrada y si a eso le añadimos los problemas que hay en el set de rodaje y que una de las actrices dice que no va a salir en la siguiente temporada, pues retirarse a tiempo no es una derrota.

No voy a negar que hay convencidas de guión y un ejemplo de esto es el quinto capítulo de la segunda temporada en la que Rue es protagonista absoluta. No obstante pienso que sus virtudes son muy superiores a sus escasos defectos. Recomendable para padres y profesores, abstenerse adolescentes para verla.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente sobrevalorada.
Esta serie es una mezcla interesante (que no inteligente) entre una telenovela-folletín y una serie para adolescentes.
Podría perdonárselo absolutamente todo (incluso que algunos actores sean muy flojos) si no fuese porque está repleta de incoherencias y de agujeros en el guión.
Si la ves con espíritu crítico y con inteligencia, haciéndote preguntas lógicas sobre los acontecimientos que estás viendo no para de decir:
-¿Eiiiiiiin? ¿Pero qué...?

Muchos personajes y muchas situaciones son absolutamente arbitrarios según les sople el viento, y cambian de motivaciones y de actutud más rápido que un capitalista neoliberal cambia sus principios.
...Y no: No me trago que la razón sea "es que los adolescentes son muy volubles y estúpidos".

Por mi trabajo conozco bastantes adolescentes y eso no es más que un tópico.
Hay adolescentes volubles, y hay adolescentes coherentes.
Hay adolescentes estúpidos, y hay adolescentes maravillosamente maduros e inteligentes.

La explicación a tantos agujeros en el guión no es nada de esto. Es simplemente que el guión es malo. Fin.

Algunos personajes pueden apuntar maneras y tener cierta profundidad, pero siempre va a llegar algún momento en el que te vas a cabrear con los guonistas por alguna tontería mayúscula que convierte a casi todos los personajes en cartulinas estereotipadas de dos dimensiones.

Zendaya lo hace bastante bien, pero coño, tampoco es para tanto.
La gente demuestra ver pocas producciones de calidad y se conforma con la primera chorrada que pasa ante sus ojos: En "The Wire" podemos ver a varios niños y adolescentes dejar a la altura del betún a cualquier personaje o actor de Euphoria sin despeinarse.
Personajes tridimensionales y reales contra personajes planos y poco creíbles.

Sobre el tema de las drogas (algo que me resulta muy interesante), pues estereotipo tras estereotipo. Un poco de lo mismo.
En algunos capítulos de Mad Men (una serie que no va sobre drogas) podemos ver secuencias sensacionales en las que se describe mucho mejor lo que uno siente al consumirlas.
Pero he de hacer una mención especial a una de las secuencias de Euphoria en la que Zendaya da una vuelta a la habitación caminando por el techo. Eso sí es brillante... Pero por desgracia es solo u recurso narattivo, y si lo demás no está a la altura todo se queda en un bonito envoltorio que adorna un contenido de poca sustancia...

Por otra parte, vaya manía de meter tramas y subtramas románticas que aburren hasta la extenuación.
Vaaaale, es verdad: Los adolescentes se enamoran mucho y calculan mal.
Pero vamos, también hacen caca y se tiran pedos y no necesitamos rodar una serie en la que se pasen el día dando rienda suelta a su aparato digestivo...

Y lo peor: Todos los personajes son unos pivones con cuerpos de modelo, tetas de escándalo, musculitos, cinturitas de avispa...
-Ah, no, oye, vamos a ser políticamente correctos e "innovadores" y vamos a meter a una chica gorda para "romper" estereotipos.
Esos mismos estereotipos asquerosos en los que estamos cayendo y que estamos perpetuando al rodar esta serie"...
En fin, otra serie para adolescentes protagonizada por pseudo adolescentes de veintitantos años y veintipocas neuronas buscando lo efectista y sorprender al espectador novato y con poco cine y literatura a sus espaldas.
ElPayasete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow