Haz click aquí para copiar la URL

Identidad sustituta

Ciencia ficción. Acción. Intriga Ambientada en un mundo futurista donde los humanos viven aislados en interacción con robots, un policía (Willis) se verá forzado a abandonar su hogar por primera vez en años para una investigación. Todo comienza cuando dos agentes del FBI (Willis y Radha Mitchell) son asignados para investigar el misterioso asesinato de un estudiante universitario relacionado con el hombre que participó en la creación del fenómeno high-tech de los ... [+]
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Prometía mucho la historia. Ciencia ficción, personajes atormentados… pero luego a la hora de desarrollarla le falta algo. Y eso que Bruce Willis es de los buenos cuando se trata de llevar a cabo una buena historia de acción. Pero en esta falla algo, y no tengo muy claro lo que es, porque acabó resultándome aburrida y algo sosa. Una pena.
Rinxolsbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
A poco que alguien se lo hubiera propuesto, esta historia daría para una ácida crítica a la sociedad excesivamente tecnificada hacia la que nos dirigimos, o para una reflexión sobre la identidad personal, o para un debate sobre si el fin justifica los medios. Pero nadie se lo propuso, y salió esta peliculilla, de 80 minutos, con su guión de dibujos animados y completamente intrascendente. No es que sea peor que otras muchas, simplemente da la impresión de que sus responsables fueron a cubrir el expediente, de que no les dio la gana de hacer algo mejor.

Ya la película flojea de entrada, la exposición de la situación mundial y cómo se ha llegado a ella es ridícula y te invita a desconectar el cerebro durante un rato. También es cierto que después remonta un poquillo y no es tan horrible como ese inicio hacía presuponer, pero sólo para terminar con un final igual de ridículo que el inicio.

Vamos, un bodriete (pero que al menos se pasa rápido). Y por cierto, Bruce, hay que ser gañán para elegir un "avatar" como ese.

Saludos.
Buho Mecanico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Eso de que la gente se enchufe a una máquina y controle neuronalmente otro cuerpo, en este caso de un robo, me suena a James Cameron.
Pero además de robarle la idea, el desarrollo que se hace de este mundo de avatares no es excesivamente interesante.
No se puede decir que sea la mejor película de Bruce Willis, aunque claramente tampoco es de las peores.
El mero hecho de que la gente controle robots para ser más guapos y hacer todas sus cosas, realmente me parece una idea ridícula, a no ser que detrás de eso haya una crítica encubierta a los móviles y a las redes sociales. Desde luego, es lo que parece, pero ni es lo bastante profunda ni desarrolla esa premisa con mucho interés.
No tiene tampoco demasiada acción, solamente un par de escenas que no son demasiado largas y en la que entra en juego la capacidad saltarina de estos cyborgs.
No es gran cosa pero tampoco llega a ser un bodrio. Entretiene, no se hace pesada porque dura poquísimo, y tiene una pasable (solamente pasable) historia de ciencia ficción con efectos especiales.
Y vaya rastas más falsas que le han puesto a Ving Rhames. Si este hombre ya era calvo desde los tiempos de "Pulp Fiction" (el genial Marcelus Wallace).
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El punto de partida es interesante, pero según avanza la película se va perdiendo por completo el encanto. Y bueno, que la historia en sí, todo lo que te tienen que contar, ya te la han contado en los diez primeros minutos, el resto es ver a Bruce Willis haciendo de Bruce Willis. Lo que sucede lo ves venir a kilómetros de distancia, prácticamente desde el comienzo.

Por otro lado se nota que quieren introducir algo de drama (supongo que por aquello de darle entidad al film, un tono solemne), con el tema de una muerte del pasado que atormenta a ese matrimonio tan depre formado por Willis y Rosamund Pike - quien luego alcanzaría la fama con "Perdida" -... bueno, a mí, la verdad, me deja todo bastante frío.

También aparece por ahí James Cromwell, pedazo de actor que eleva el nivel de la cinta en que salga, pero al que yo personalmente siempre recordaré por su participación en "Babe, el cerdito valiente".

Tuve la inmensa "fortuna" de ver esta película en un autobús de Alsa, durante una época en que solían ponerla a todas horas en el trayecto que hacía. Aprovecho esta plataforma para dar las gracias a los autobuses de Alsa por poner esta mierda una y otra vez. Ahora algunos buses cuentan con pequeños ordenadores donde uno puede elegir lo que quiere ver, pero entonces sólo había lo que te ponían en el televisor. Soy de natural distraído, algo atolondrado, pero si pasan imágenes por una pantalla no puedo hacer otra cosa que quedarme mirándolas fijamente ... y así me va.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No llegué con muchas expectativas a la hora de ver esta película ya que pensaba que sería una más de la larga lista de nefastas películas protagonizadas por Bruce Willis en la última etapa de su carrera como actor, pero ésta es del 2009 y ahí Willis aún no había perdido definitivamente el norte por lo que la cinta se deja ver bastante bien, bajo la batuta en la dirección de Jonathan Mostow, responsable de la tercera parte de la saga de "Terminator", por ejemplo.

La temática que plantea es interesante y da mucho que pensar porque con todos los adelantos científicos y tecnológicos que se están produciendo en nuestro planeta no sería tan descabellado que llegara el día en el que gran parte de la humanidad tuviera su sustituto en forma de robot avanzado, así que el tema tiene su debate.

Aquí Bruce Willis hace el doble papel de humano y de sustituto y vuelve a dejar ver lo que en su día le hizo ser considerado un más que buen actor de cine de acción, está muy correcto, acompañado por una siempre solvente Radha Mitchell y una fría aunque correcta Rosamund Pike. Por otra parte, siempre es un placer ver a James Cromwell actuar aunque sea en un papel tan secundario como el que le toca aquí y siempre es un placer para la vista contar con el actor Boris Kodjoe, un pedazo de maromo que tampoco lo hace mal.
Entretenida y correcta película que se deja ver bastante bien.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow