Haz click aquí para copiar la URL

El juego de Ender

Ciencia ficción. Bélico. Acción Setenta años después de una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño es enviado a una escuela militar espacial con el fin de prepararlo para una futura invasión. Adaptación de la popular novela de ciencia-ficción de Orson Scott Card.
<< 1 20 21 22 30 34 >>
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego de Ender adapta una novela de Orson Scott Card y lo hace, según los que la han leído, entendiendo poco o nada de ella o, al menos, no prestando atención a sus puntos fuertes. Sin leerla, no es difícil imaginar que se lo pasan todo un poco por el forro de la sobaca.

Gavin Hood dirige y guioniza El juego de Ender con dos trabajos francamente flojos. En el apartado del guion, la historia arranca bien pero se deteriora a medida que va formando bucles a cada paso de los que no consigue desprenderse, logrando que el espectador vea una y otra vez lo mismo llevándolo a siguientes niveles, como cualquier juego de las máquinas recreativas que sirven más o menos de base para el punto de partida. Ese punto de partida debería desarrollarse en favor del crecimiento de los personajes y de la comprensión por parte del espectador de todos los pormenores de la situación a la que se llega pero eso no se aprecia por ninguna parte. Ahora, pasando al lado positivo, hay que decir que los verdaderos artífices del éxito relativo de El juego de Ender son Christine Bieselin (diseño de producción) Clark y Matthew E. Butler (efectos especiales), pues son ellos quienes crean un mundo estudiado de forma meticulosa y lo hacen dotando de millones de elementos de interacción a cada nave, arma o pantalla táctil. La putada es que ese mundo no tiene vida.

Asa Butterfield va dando tumbos debido a que su buen trabajo no luce tanto como debería por lo ridículo que se antoja por momentos su personaje. Harrison Ford está un poco como por estar, en plan "acepto esto porque tampoco me supone ningún esfuerzo". Hailee Steinfeld cierra el trío protagonista con una labor realmente buena, con una naturalidad para dar forma a lo insostenible verdaderamente digna de admirar. Ben Kingsley, mito ficticio en la peli y mito real en nuestro planeta cine, añade el 1% de su talento para ser el mejor del cuarteto principal.

Resumiendo: Gavin Hood despliega sus hermosas alas llenas de vivos colores y luces hipnóticas, pero esa hermosa mariposa gigante con tubos de neon no lleva a despegar en ningún momento. El juego de Ender es perfecta a nivel visual y sumamente mala desarrollando y ejecutando una premisa que, por momentos, su director parece olvidar.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegro de no haber leído el libro antes (no me suele pasar), aunque suene incongruente pero, me temo que como suele ocurrir muy a menudo, casi nunca una película supera a un buen libro (me suele pasar), con la consiguiente decepción.
Posiblemente suscriba casi todas las palabras de “sephirot69”, (por cierto de gran utilidad) en lo concerniente a la crítica de la película porque de la obra literaria de Orson Scott Card, espero ansioso "devorar" sus páginas en breve.

Tenía el ejemplo anterior de Dune de Frank Herbert, cuya película vi antes que leído su libro. La película me gustó bastante y la lectura de su libro posterior, simplemente maravillosa.

Posiblemente el guion de la película esté hecho de retazos, posiblemente la productora haya querido utilizar la tijera más de lo habitual por aquí y metido tejidos de menos calidad por allá, posiblemente la dirección no lo hiciera a medida, posiblemente…, y no dudo de que sea así, pero salió un muy buen traje de la confección y espero que sus libros como mínimo me haga disfrutar como lo ha hecho esta película, aunque solo sea una posibilidad, espero disfrutar otra vez de "Ender".
Taivadu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una idea original y la excelente realización distrae las flaquezas del guión. Centra todos los esfuerzos en el desarrollo de la línea argumental, que llega a sorprender por momentos. Las relaciones entre personajes, en cambio, quedan terriblemente relevadas a una superficialidad lamentable. Esto no da la fuerza suficiente al personaje principal, cosa que se intenta hasta la saciedad. Parece pretender crear un personaje legendario y no lo consigue.
p01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo con mencionar que la película se basa en el adiestramiento de niños que juegan Call of Duty para enviarlos al espacio a matar Aliens (porque claro, mejor niños viciados al ordenador que soldados veteranos) debería bastar para hacernos una idea de lo mala que va a ser el resto de la película. Qué decir del resto, una relación amorosa tan plana como si online fuese, unos efectos especiales que, además de su carencia, parecen tiznadas de un pintor poco experimentado, un final que pretende ser épico pero resulta falso...
Todo esto hace que sea, junto con ¡Shazam!, la peor película que haya visto en el cine.
KoalaFilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué acabamos de ver?

Esta proyección trata sobre la vida, el futuro, el presente y un debate subyacente entre los procesos de enseñanza más apropiados para la transición hacia una distopía que, en realidad, estamos viviendo.

Ojalá haya muchos adultos que decidan verla con sus descendientes.

Lo que se transmite en la película es una buena herencia actual:

"Since you are zero gravity there is no right side up.

In the space there is no vertical or horizontal, there is no wall position" .

Un film con algo más que simbolismo: las figuras de referencia, el hombre, la mujer, la escalera a través de la que ascender a lo desconocido, el juego a la realidad, la colaboración; la mentira, la decepción, la admiración, la herida de la historia, el cambio de mentalidad, el pensar en los demás...

Pero también algo sobre las redes sociales, el espacio; educación Universal...

Y aquello de amar a los enemigos.

Originalidad, creatividad... Y un enfoque desde el punto de vista adecuado, en cuanto a que los protagonistas son seres humanos completamente desarrollados. Las personas adultas son las equivocadas...

Sin respuesta, la propuesta plantea una situación irrebatible.

Aparte, el que acabamos de asistir es un ejercicio cinemático impresionante. Y si no lo has asistido aún, te recomiendo procurar la ocasión para visionarlo.

Solo me queda dar las gracias a los involucrados en la producción de este film ser capaces de crear un material tan especial, tan acorde, tan afilado.

-Un navajazo de Ockham-.

Davin Hood construye piedra a piedra su legado.
el Noi de Sucre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow