Haz click aquí para copiar la URL

Te amo, brother

Comedia. Romance Peter Klaven (Paul Rudd), un exitoso agente inmobiliario, acaba de comprometerse con Zooey (Rashida Jones). El problema es que se da cuenta de que no tiene ningún amigo íntimo que pueda ser su padrino de boda. Trata entonces de remediar esta situación por medio de una serie de citas. Es así como conoce a Sydney Fife (Jason Segel), un chico tan testarudo como encantador y con el que inmediatamente se siente a gusto. Sin embargo, cuanto ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que suelo seguir las películas de Paul Rudd, no porque sea un actor impresionante, sino porque sus actuaciones me parecen muy correctas, es un tipo que me cae bien y al que me encantaría ver algún día en otro tipo de producciones, pero es verdad que sus actuaciones suelen ser cercanas, siempre interpreta a tíos de lo más normales y aquí lo vuelve a hacer, pero esta vez el resultado ha sido algo decepcionante ya que al menos esperaba encontrarme con momentos más cómicos. Esta película, aún teniendo como coprotagonista al interesante Jason Segel, no me ha resultado nada especial. Segel me sorpendió gratamente en su anterior trabajo, "Paso de tí", en el quen llevaba la voz cantante, y es evidente que la química con Rudd es extraordinaria, pero la película es demasiado convencional y no tiene momentos tan divertidos como se podría esperar. Aparece una nueva cara en el panorama actual, esta vez es la hija del compositor Quincy Jones, una Rashida Jones que interpreta a la típica chica de estas películas, la típica pija perfecta, con novio perfecto, casa perfecta y vida perfecta, todo muy americano, con boda en Santa Bárbara para rematar la faena. La chica está correcta, aunque desde luego no es un papel con el que se haya tenido que esforzar demasiado. Lo mejorcito del film para mí ha sido, sin duda, Jon Favreau, actor que merece mejores papeles que éste y que lo hace francamente bien.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchisimos años descubrí lo que era la vergüenza ajena y de vez en cuando, como todo el mundo... la padezco. La última vez: Hoy.

Viendo comportarse al protagonista de esta ¿Comedia? volví a padecer ese sonrojando sentimiento. Bien... La había votado hace siete años, y entonces le di un tres. Pues continúo pensando lo mismo. Roza el absurdo, incluso en algún instante parece que fuera gay. Ya sabemos que no, y que quiere muchísimo a su novia, pero se afanaba tanto que a mi me asaltaron dudas... y yo de tíos entiendo bastante, y de comportamientos gays... pues un poquito más.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras este desafortunado y pueril título de mi crítica se esconde la esencia de esta película, tan olvidable como las decenas que están surgiendo al estilo "Judd Apatow"; me explico: uno come un Big Mac, a las dos semanas otro, y al mes otro, y todos son basicamente iguales. Con este tipo de producciones pasa lo mismo: da igual que las diriga Hamburg, que Nicholas Stoller, que Jake Kasdan, que cualquier otro, ya que todas parecen dirigidas por el señor Apatow.
Con los actores, ídem del lienzo, como decía mi abuelita: quitamos a Paul Rudd, ponemos a John C. Reilly, a Seth Rogen, a Adam Sandler, a Steve Carrell y todos nos parecen idénticos, con muy pequeñas diferencias. Quizás salvaría, por esta neurona loca que tengo, a Ben Stiller, el único que realmente me resulta gracioso.
¿Qué nos podemos esperar de una cosa como Te quiero, tío? Pues un producto, subproducto, hamburguesilla, al fin y al cabo, destinado a treintaañeros con complejo de Peter Pan, crisis de identidad, eternos adolescentes, o cualquiera de estas etiquetitas, asustados ante el imparable devenir del tiempo, etc. Ah, y muy importante: que sean hombres. Peli hecha por, con y para especímenes humanos masculinos nacidos en la década de los setenta. No digo esto gratuitamente, no: si no, no se explica las referencias particularísimas que se ven en la pantalla: ¿quién, que no haya vivido los primeros ochenta, puede reconocer a Lou Ferrigno, la Masa, el Increíble Hulk que nos alegraba a los chavales en nuestras últimas teles en blanco y negro o las primeras en color? ¿Qué treintaañero acomodado no ha disfrutado, debatido y elucubrado sobre lo divino y lo humano que se encuentra en Perdidos?
Por otro lado, en pelis como ésta, hay un componente esencial: la permanente intención de encubrir el humor escatológico, basado en vómitos, pedos, cacas y asuntos sexuales, con una capita de eso tan metafísico que se da en llamar "humor inteligente". Creo que los responsables pecan de cierto acomplejamiento: por una parte, sienten que reírse de lo mismo que cuando tenían cinco años resulta pueril, pero por otra esa faceta infantiloide rompe todas las barreras y se acaba superponiendo a las gracietas más "sesudas".
Yo soy de reír fácil, pero de cabreo aún más rápido, y me fastidia que me pretendan vender una moto superguay de carreras con tropecientos caballos cuando en el fondo no es más que una vespino tuneada. Leñe, que se dejen de vainas y que nos enchufen un Scary Movie, Spanish Movie o Loquesea Movie, que sean sinceros y que no se las den de listos haciéndonos pensar que nos hallamos ante las nuevas Historias de Filadelfia, porque no nos lo tragamos, aunque a veces no hagamos ascos a una grasienta hamburguesa.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un antiguo profesor mío mantiene un blog con sus pensamientos filosófico-políticos que resultan ser mucho más interesantes, lo siento mucho don Javier, que sus explicaciones sobre comunicaciones ópticas. Una de las sentencias que más han llamado mi atención reza que “Como saben, la sinergia es el fenómeno por el que la acción conjunta de dos o más causas tiene un efecto superior al que resultaría de la simple suma de dichas causas. Evidentemente, el concepto también afecta a la estupidez”.

Y tiene razón. Nos hemos acostumbrado a no exigir nada técnica ni argumentalmente a las comedias más que que nos hagan reir ya que guión y dirección, en condiciones normales, pasan desapercibidos en aras de los gags, no son más que el esqueleto que une una escena con la siguiente. Pero a “Te quiero tío” se le ocurre juntar dos actores de moda en esto de las comedias de excesos como son Paul Rudd y Jason Segal y unir sus aptitudes para el humo (humor cínico el primero y humor de brocha gorda el segundo) y el resultado es una mediocre película con un incomprensible humor cínico de brocha gorda que se neutralizan y permiten ver la película en toda su desnudez: una vergonzosa estupidez de argumento en la que no se deben de haber empleado más de media hora de brown-storming.

Oyes hablar a los protagonistas durante la promoción y se llenan la boca de “alegato de amistad”, “exaltación del compañerismo”, “lealtad entre colegas”… Mentira. La película es un gran vacío rellenado de mala manera con chistes guarros no divertidos, gags físicos aburridos y comentarios irónicos que no hacen gracia. Si hubiesen hecho dos películas de 45 minutos, repartiendo a los protagonistas, el resultado habría sido mejor. Cosas de la sinergia inversa, ya se sabe.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y divertida película, como no podía ser menos dado la calidad y antecedentes de los implicados en su puesta en marcha, que la convierten en un cajón de sastre donde podemos reconocer a los más interesantes popes de la buena e inteligente (en la mayoría de los casos) comedia contemporánea y en la que destaca por encima del resto de implicados la mano del guionista, Larry Levin, el tipo que también escribió los episodios 3x16/17, titulados “The Boyfriend”, de la mejor (a mi juicio) serie de comedia para televisión de todos los tiempos, “Seinfeld”, episodios centrados en la ansiedad y equívocos sufridos por Seinfeld en su relación de amistad con un famoso deportista llamado Hernández (17 años después retoma el tema en esta que nos ocupa).
Súmese la dirección de un John Hamburg co responsable de los guiones de “Los padres de ella”, “Los padres de él” y Zoolander”, además de también director de varios episodios de “Undeclared” ( la serie que puso en marcha Judd Apatow tras la magnífica y cuasi de culto, “Freaks and Geeks”), un casting de probada vis cómica, entre los que destacaría a Jason Siegel (en cierto modo recuerda a su personaje de “Freaks and geeks” con algunos años mas) y a Jon Favreau, que desde que se ha destapado como director de campanillas con su “Iron man”, ha pasado de actorcillo en producciones de medio pelo a secundario de esos que llenan la pantalla con su presencia.
Por último y como bien apunta Tio13, se agradece una comedia inteligente y divertida sin esas pueriles payasadas escabrosas sin gracia (el problema no es lo de “escabrosas”, sino lo de “pueriles” y “sin gracia”) tan al uso en este tipo de producciones.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow