Haz click aquí para copiar la URL

Bloodshot

Acción. Fantástico Ray Garrison (Vin Diesel), también conocido como Bloodshot, es resucitado por la compañía Rising Spirit Technologies a través del uso de nanotecnología. Mientras lucha por recuperar la memoria, Ray trata de volver al ser el que era antes de sufrir el accidente que le dejó amnésico... Película basada en el cómic "Valiant".
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vin Diesel no es un actor que me disguste y siempre le doy una oportunidad en el caso de ser una de ciencia ficción o como esta de superhéroes o algo parecido. En esta ocasión el resultado no llega al aprobado, aunque tampoco es una película para tirar a la basura.

Vin Diesel ya no está para marcar músculos y sus escenas de acción ya no son lo mismo, además en esta cinta sus diálogos son todavía más parcos o primitivos de lo habitual. Así, siendo una película basada en un personaje hecho a la medida de su fama, todo el planteamiento se resiente. Ni los efectos especiales logran tapar la parte negativa de las actuaciones, porque el resto de actores tampoco es que destaquen más que Vin Diesel, la de la protagonista femenina, Eiza González, parece una más de las jóvenes metidas a actriz solo para lucir palmito, mientras que el conocido Guy Pierce poco podría hacer con su papel de malo retorcido dentro de un guion muy convencional.

La cinta logra entretener al que no exija mucho, pero no merece pagar la entrada, es mejor esperar a verla en plataformas VOD o en alguna televisión.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es frecuente, pero a veces una película de superhéroes aparece camuflada bajo capas de otros géneros. Suele ser algo premeditado, buscando un efecto sorpresa, como en “El protegido”, pero hay ocasiones en las que su verdadera naturaleza queda en segundo plano peleando por salir como en esta “Bloodshot”. Todo en ella parece indicar que la película tenía la intención de ser un largometraje de ciencia ficción, subgénero supersoldados, con elevadas dosis de acción… pero termina dejando la sensación de haber asistido al nacimiento de un superhéroe.

No queda claro si va a haber continuidad en forma de franquicia ni si era la intención de los creadores pero el personaje de Vin Diesel termina encajando en los parámetros habituales de los superhéroes que siguen el ciclo de adquisición involuntaria de superpoderes, aprendizaje de su control, asunción de la responsabilidad que conllevan, identificación de sus límites y enfrentamiento con supervillano tras aprender a no subestimarlo. Es verdad que “Bloodshot” no encaja en el Universo Marvel ni en los clásicos de DC, pero propone un formato de héroe urbano, humano, fruto de la tecnología y ajeno a cualquier misticismo, guiado por motivaciones bastante prosaicas como la venganza o la protección de la gente a la que aprecia.

Además del carisma de Diesel, no se puede dejar de mencionar el indefinido papel que hace un gran Guy Pierce, uno de los mejores actores (y más infravalorados) a la hora de dar vida a un personaje del que no quieres revelar si es bueno o malo hasta el final. Que las sorpresas funcionen durante gran parte del metraje es, en gran medida, gracias a él. Y a un guion sencillo pero que sabe jugar sus cartas con habilidad maximizando los recursos técnicos y argumentales.

Solvente y entretenida, sin ser un desparrame de efectos digitales ni retocar cada fotograma por ordenador, tiene unos efectos bastante notables y adecuados a la acción, de los que no deslumbran pero tampoco llaman la atención. Integrados con naturalidad en la trama, sería la mejor forma de definirlos. Una herramienta para contar la historia, no un fin en sí mismos. Las secuencias de acción son abundantes y se basan en peleas bien orquestadas, persecuciones bien montadas, explosiones realistas y tiroteos convincentes más que en personajes CGI o escenas multitudinarias. Todo ello contribuye a hacer de “Bloodshot” una película bastante próxima al espectador, realista en cierto sentido, una historia de la que con todo lo que se habla por ahí de nanotecnología y cibernética, cualquiera de nosotros podría vivir en su calle en un futuro no muy lejano.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2020
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La suspendo porque un personaje tan bueno de los cómics con tanto potencial cinematográfico haya sido llevado al cine de esta forma me hace querer desintegrar a todos los responsables de esta bazofia de producto audiovisual, pero la película está bien... o no, depende de cada uno, pero para pasar el rato bien vale, tiene momentos de acción espectacular y puede ser entretenida, puede llegar a divertir pero a mi me funcionó casi que como una comedia de lo que me reí por momentos de lo incoherente y absurda que llega a ser, con un par de secuencias de acción ''destacables'' en mi opinión y por el resto, pues realmente inconsistente, sin sentido, mal estructurado, carente de originalidad, sin guión, pobres personajes, pésimo antagonista, horrible dirección, catastróficas actuaciones ( de Vin Diesel pues ya te lo esperas ),... y podría seguir pero para resumir, un terrible producto de acción que tenía, sin duda, muchísimo potencial viendo los cómics y todo su trasfondo.

Es una lástima pero ya desde que se anunció el proyecto con Vin Diesel y este director conocido por su familia y gracias, pues como que no le esperaba un buen futuro pero si funciona o no lo dirá como siempre nuestro amigo el $ que es lo único que les importa a los productores viendo en lo que ha resultado la película, en definitiva una mala película de acción que se puede llegar a disfrutar o soportar dependiendo de tu índice de tolerancia cinematográfica.
97_Ronin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una película cuyo eslogan en el cartel es "de los productores de Fast & Furious" y cuyo actor protagonista es Vin Diesel tampoco es que le vaya a pedir que me ofrezca algo filosófico y profundo que me cambie la vida, si no solamente divertimento alocado y entretenido para pasar el rato, algo que por ejemplo la saga Fast & Furious sabe hacer muy bien y de ahí su disfrute. Lo malo y el gran problema viene cuando nos encontramos con una cinta genérica de acción del montón como esta "Bloodshot", y que además por momentos se convierte en un aburrimiento soporífero capaz de hacer dormir al espectador mas aficionado al género de acción llevándole a hacer mirar el reloj cada cinco minutos para ver si queda mucho engendro por delante a soportar. Y es que si amigos, este es uno de esos extraños casos en los que he mirado el reloj cada dos por tres de los bostezos que me estaba dando en la butaca. Aburrida, insípida, repetitiva, mala, horriblemente dirigida, del montón, con un guión pésimo y con unas ¿actuaciones? de vergüenza ajena.

Mi consejo para el director Dave Wilson es que se vuelva a dedicar a la TV y a dirigir capítulos de Star Wars The Old Republic o de cualquier otra serie, por que el salto a la pantalla grande es cuanto menos cuestionable. Esta visto que el proyecto le ha venido muy grande y de ahí el pésimo resultado obtenido.

El cine a lo largo de su historia nos ha dado grandes películas de acción para el recuerdo, películas dónde el guión y el carisma de los personajes y sus protagonistas es mucho mas importante que mostrar CGI por un tubo. Claro ejemplo de ello son películas como La Jungla de Cristal, Depredador, Matrix 1, Terminator 1 y 2, Mad Max Fury Road, etc. Todas esas cintas desprendían un aroma a buen cine, cine de acción bien realizado. Eso es algo que en Bloodshot ni se huele, por el contrario si que tenemos un abuso desmesurado de CGI que termina resultando molesto y saturador acompañado de un guión inexistente.

Tampoco creo que el problema sea de Vin Diesel, pues aunque es un actor con un registro bastante limitado si que hemos podido ver su eficacia dando vida a personajes tan míticos y carismáticos como el famoso Riddick de la saga Pithc Black o el Dominic Toretto de la saga Fast & Furios. Personajes que terminan cayendo bien y a los cuales se les termina cogiendo cierto aprecio. Sin embargo su personaje de Ray Garrison en esta Bloodshot no desprende absolutamente nada que haga al espectador interesarse lo más mínimo posible con el mismo. Y creo que gran parte de ello lo tiene la mala construcción y desarrollo del personaje el cual tampoco es que este apoyado por un guión ni minimamente decente.

El resto de actores como Toby Kebbell, Eiza González o Sam Heughan por nombrar algunos, bueno, están por ahí, a cobrar el cheque y a otra cosa mariposa.

A nivel técnico los efectos especiales terminan saturando con tanto CGI en todas las escenas, dando un resultado artificial e irreal, como si de un videojuego de la Play Station 2 se tratase. La música no resulta ni épica ni acertada tampoco, y eso que Steve Jablonsky lo intenta con alguna partitura algo acertada, pero ante un desastre tan colosal a todos los niveles poco se puede hacer en una película como esta abocada al mayor de los desastres y fracasos cinematográficos.

En definitiva, si alguna vez la pilláis por Televisión se puede al menos usar como analgésico para meterse uno una buena siesta entre pecho y espalda. Pero para poco mas creo que un producto como este pueda servir, ni mucho menos para entretener o divertir. Eso si, los bostezos que me he metido en el cine viéndola han sido épicos. En fin, un truñaco y una gran decepción. El primer gran fiasco del año.

Lo mejor: Nada, los créditos finales anunciando que finalmente la tortura había terminado.

Lo peor: Todo. Un absoluto desastre. Un producto para olvidar.

Mi nota: Un 3 sobre 10... y demasiado generoso estoy siendo.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En serio pero qué po__as esperábais de una película cuyo género se cataloga por "acción" y donde su protagonista es Vin Diesel.

¿En serio?

No le pongo un 10 porque esperaba más escenas de acción.

Saludos a los cinéfilos que aún viven en los mundos de Yupi
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LovExposure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow