Haz click aquí para copiar la URL

Paranoia

Thriller. Intriga Tras sufrir una desgracia un año antes, el joven Kale (Shia LaBeouf) protagoniza en la escuela un incidente, por el que es condenado a arresto domiciliario. Su madre Julie (Carrie-Anne Moss), que trabaja noche y día para sacar la familia adelante, no obtiene a cambio más que indiferencia y desidia. Kale empieza a sentir que la casa se le cae encima y acaba convirtiéndose en un mirón que sigue con interés hasta los más pequeños ... [+]
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
7 de agosto de 2007
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la película es una copia para adolescentes de la película de Hitchcock es algo que ya se sabe. Y desde luego, "La ventana indiscreta" es la mejor película del gordo y una obra maestra, y compararla con "Disturbia" es sencillamente un disparate. Pese a todo "Disturbia" podía ser una película, como minimo, entretenida y aunque momentos entretenidos si que los tiene, en general es algo pesada y contiene muchos tópicos.

D.J. Caruso es un director tipo James Foley que funciona o no acorde con los guiones que tiene en la mano. Pero de momento la mala suerte le está sonriendo porque no ha contado con ninguno interesante, ya que hasta ahora de las películas que he visto suyas puedo decir que son bastante previsibles y algo aburridas. Aquí cuenta con unos desdibujados personajes secundarios que en vez de dotar de mayor dramatismo o intriga a la trama dan el efecto contrario. Además tarda mucho en llegar la parte de intriga y la parte de la relación entre LaBeouf y su vecina resulta agobiante. Así que la dirección de Caruso es plana, fácil y previsible.

Shia LaBeouf mantiene el peso de la trama, poniendo cara de pajillero cuando espia a su recien llegada vecina, o de acojonado cuando espia a su vecino, pero no está bien secundado. Ni Carrie-Anne Moss como madre de este en un papel poco agradecido de unos minutos, ni David Morse como el malo de la función consigue infundir miedo o algo así, ni Sarah Roemer como la chica atractiva de extrema delgadez, ni el amigo de LaBeouf, son personajes que interesen demasido y aunque algunos lo intenten (no todos) no aportan nada.

Una oportunidad perdida de hacer una versión digna del clásico de Hitch pero para la nueva generación. La película se puede ver si no se le exige mucho pero desde luego es lo mismo de siempre y es una pena.
Como curiosidad también hay que decir que es debido a esta interpretación por la que Spielberg, productor ejecutivo aquí, convirtio en su niño mimado a Shia LaBeouf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pataliebre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2008
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes para preparar un buen churro de Hollywood:
- Profanación de la idea original (eso sí, sin reconocerle el crédito) de un clásico de la época en la que aún se fomentaba el buen cine. En este caso le toca a Hitchcock, porqué no.
- Muchos patrocinadores. (Os recomiendo un minijuego para todos los colegas que la veáis, a ver quién consigue localizar el mayor número de product placement)
- Un protagonista soso y unos secundarios anodinos, para que no distraigan de los anuncios.
- Un malote de saldo. (De la Semana Psicopática de El Corte Inglés, por ejemplo)
- Un público con las menores referencias cinematográficas posibles, con el fin de que se crea que lo que se está viendo es súper original y novedosísimo.
- Mucho, mucho márketing.
Mezclar estos ingredientes, dejar cocer en el horno y consumir antes de dos semanas, momento en el cual saldrá otra estupidez similar y este producto se pasará de moda.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se quedan a medias entre lo que pretenden y lo que finalmente terminan siendo. “Disturbia” entraría dentro de esa categoría, porque por una parte es un nada disimulado remake del film Hitchcock y por otra pretende contentar a la masa adolescente, con fines meramente comerciales. Al final el resultado es una película cuya mejor baza estriba en no caer en el aburrimiento y la peor en la ineficacia de su director para saber utilizar todos los medios de los disponía de una manera cuando menos eficaz. Mal aprovechada desde su comienzo donde la tragedia de su apertura no salpica el argumento en su desarrollo y pasa de manera desinteresada como si nada traumático hubiera sucedido, y que apenas afecta al protagonista. Mal aprovechado porque teniendo a dos actores como David Morse o Carrie Ann Moss los deja de lado para preocuparse por las calenturas adolescentes de un chico mirando la colección de bañadores de su nueva vecina, con poses más propios de una revista de moda que de un thriller. Mal aprovechada porque concluye con clichés más adecuados para películas televisivas y pases de fin de semana en Antena 3 que de un film pretende homenajear a todo un clásico. Sí, si lo piensas detenidamente su torpeza narrativa no invita a pensar en una buena película, sin embargo vale como distracción y su tono nada trascendental y bastante desenfadado tampoco da pie a demasiadas conclusiones estructurales. Aunque no por ello es menos cierto que el resultado pudiera haber sido mucho más satisfactorio. Sin embargo su director, el tal D.J. Carusso, ha tenido la misma torpeza que ya demostró en su anterior film “Vidas ajenas”, su tendencia a las trampas argumentales para principiantes le convierte en un mediocre artesano al que las cintas con presupuestos algo complejos le quedan muy, pero que muy grandes. Por su parte el trío adolescente, capitaneado por Shia Labeouf que se limita a repetir el mismo papel que ya realizó en “Transformers” pero esta vez sin megarobots de otros mundos, junto al amigo gracioso (la respuesta cómica del relato) y por supuesto la espectacular vecina a la que no tiene ni que cortejar, pues ya se invita esa solita (vaya suerte tiene nene), completan el compendio de estereotipos trazado por Carusso. No entraré en comparaciones con “La ventana indiscreta”, porque sencillamente es absurdo, ya que la única complicidad que le une con aquella son algunos aspectos del guión que ni mucho están a la altura de aquella, en todo caso está más cerca del “No matarás al vecino” de Joe Dante. Por lo demás un film hormonal, que enreda aspectos cómicos con thriller con resultados bastante triviales.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que pintaba para muchísimo más, muy buen arranque, buen argumento... pero todo comienza a echarse a perder con la aparición de la "fácil" Sarah Roemer, que hace todo muy fácil para el "bueno" de Shia LaBeouf... y David Morse atormentando a todos con gran facilidad... pero para terminar de arruinar el film esta el final...

Que manera de tirar todo por la borda Caruso!!! Un final donde quedan muchos cabos sueltos, situaciones que no son serias... en fin se podría haber hecho muchísimo más con este film, pero Caruso hizo todo lo contrario... se deja ver pero te deja con un gran sabor amargo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DuncanFerguson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2007
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que no podemos hablar de una película de suspense sin ver en ella de algún modo una cierta influencia por Hitchcock, aunque se trate de algo que no se parezca en nada, la influencia de Hitchcock siempre es muy alargada, así que sería un poco “enrollarse” basar la crítica de “DISTURBIA” en su parecido o no con la “VENTANA INDISCRETA”… evidentemente!!!

D.J. Caruso no se plantea esto ya que lo hace evidente, el mismo toque humorístico, las mismas apariciones y desapariciones del asesino, el “Chico”… la “Chica”… el “Amigo” que en la “Ventana Indiscreta” es la Asistenta y aquí un Compañero de Instituto y el Policía al cual el “Chico” siempre está llamando cada vez que cree tener una prueba…

La gran diferencia es que los personajes de Hitchcock eran mucho más “Seductores”… aunque pueda reconocer que Sarah Roemer me haya parecido un “Bombón”… incluso por encima de Megan Fox… que ya es poner el listón bastante alto… pero con un toque menos Salvaje que “La Vecina de al Lado”…
El reparto está bien elegido ya que es por aquí por donde esta tiene un matiz muy diferente a la “Ventana Indiscreta”...
A mi juicio la principal diferencia en está… sobre todo… es que en aquella el director era Hitchcock… por redundante que esta afirmación parezca.

El sentido del tiempo que tenía Hitchcock no lo tiene D.J.Caruso, esa manera que tenía de alargar un minuto hasta los límites de lo imposible, véase “Psicosis” y su escena de la Ducha, por ejemplo… o de reducir el transcurso de varias horas en un minuto, véase el seguimiento que hace James Stewart a Kim Novac al volante de un coche en "VERTIGO", por ejemplo…

Esa manera de dilatar o contraer el tiempo no lo tiene D.J.Caruso, pero… tampoco podemos estar siempre con el mismo “Discurso”, es que Hitchcock fue lo que fue porque aunque le imiten de veinte mil maneras es difícil que alguien pueda llegar a su altura.

“Disturbia” se queda muy lejos del maestro, pero… si nos olvidamos de esta premisa, no está mal… se deja ver y es entretenida, eso si… se nota que es una película más para “VENDER” que para “CALIDAD”… así que nadie vaya buscando alguna secuencia de esas que salgas del cine diciendo… ufff… que “SECUENCIA”… el único momento tal vez que podría acercarse a ese punto es cuando entra en la sala de Torturas y te deja “Imaginar” a que se dedica el “Asesino” en esta Sala…

Yo diría que hay momentos más o menos logrados que los estropea por meter el elemento del azar de un modo demasiado casual, sucede cada cierto tiempo, por ejemplo … justo cuando van a matar a Shia LaBeouf aparece la Chica!!! El azar en esta película es demasiado “Forzado”…

En definitiva… mi recomendación es que si ves esta Película, no vayas en plan “Técnico”… ve a ver sencillamente un producto nacido para la Taquilla… y … cosa que está empezando a ser raro en el cine de Terror actual… en donde no basan el suspense en la casquería…
LinkPinkPark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow