Haz click aquí para copiar la URL

Fe de etarras

Comedia La historia transcurre en el cálido verano de 2010 en una pequeña capital de provincias española. Un peculiar y disfuncional comando de ETA -formado por un veterano que está deseando demostrar que no es un cobarde (Javier Cámara), una pareja cuyo compromiso depende de la continuidad de la banda (Miren Ibarguren y Gorka Otxoa) y un manchego que cree que entrar en el comando le hará sentir como si fuera Chuck Norris (Julián López)- se ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2017
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en el reciente Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián 2017, tras la absurda, maloliente, retrógrada y fascista polémica de gente que, no lo olvidemos, no había visto la película, he de decir primero y ante todo que no tenía ningún sentido ni lógica tanto alboroto puesto que si la hubieran visto no habrían dicho tantas mezquindades.
Y es que no retrata de forma positiva a ningún comando ni etarra, sino más bien todo lo contrario.
Cobeaga, hombre enormemente inteligente, como ya lo había demostrado anteriormente en el programa televisivo "Vaya Semanita" o en el film "El negociador", toma como punto de partida un suceso "histórico" real, como fueron los días durante los que se celebró el Campeonato Mundial de Fútbol donde la Selección Española lo ganó (me alegré un montón), para narrar "la odisea" de un comando etarra ficticio donde se ponen en solfa diversas idea preestablecidas como el conflicto vasco, la lucha armada, etc, ganando a estas preocupaciones las ganas de comer bien, de sentirse integrado y/o volver a ganarse el respeto de sus superiores, aunque estos dejen mucho que desear.
Una película irregular, con momentos muy divertidos (hay que ver el súper descojono de mi amigo Manu en la escena de la colocación de la enorme bandera española (con el toro y todo...), diálogos ingeniosos llenos de ironía, mordacidad y no poca mofa, y unas buenas interpretaciones de todo/as y cada uno/as de los actores/actrices.
El empaque técnico es más bien normalito pero lo fundamental es que se pasa muy bien hora y media (clavada), sonriendo en todo momento y riendo con ganas varias veces.
La parte final, un tanto abrupta y realmente sorprendente no dejó indiferente a ningún amigo con los que la vi. Uno dijo (yo) que resultaba coherente con lo que, creo, nos quería transmitir Borja Cobeaga, y otros (todos los demás) dijeron que no les había convencido y que incluso lo rechazaban (repito, el final, no la peli, que sí les gustó).
En fin, que no creo tampoco que se hable mucho de la peli cuando se estrene en la plataforma Netflix. Al no estrenarse en las salas comerciales no creo que la polémica vaya mucho más allá. Ni lo merece tampoco.
Hay que disfrutar de la vida y no amargarse tontamente, y sobre todo no hay que amargar la vida a nadie, de forma tan gratuita como han hecho los creadores de la asquerosa y ridícula polémica.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heredera de un humor de los 60, 70... Me hizo recordar a aquella mítica ATRACO A LAS TRES, con los José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Manuel Alexandre, Alfredo Landa de la época... Pero aquella vieja película de 1.962 valorada en esta página con un 7,4 estaba dotada de una categoría, de la que FE DE ETARRAS carece, como así lo valoran la mayoría de usuarios 5,3.

Las bromas de esta última son predecibles, envueltas y elaboradas en la simpleza y generadas desde un estilo repetitivo con diálogos secuenciados que se alargan y de los que se abusa, rodeando el mismo scketch. Escenas como la de la bandera me parecieron tan predecibles; o las bromas sobre el origen vasco de cada uno de aquellos etarras, y las razones que daban, volviendo una y otra vez al tema, llegan a cansar un poco.
Esperaba más, pero me alegra que haya aficionados al cine que la encuentren tan divertida. Necesitamos pasarlo bien.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cobeaga sabe lo que hace. Sabe como entretener y sabe dirigir. Como bilbaíno he de decir que la película no es ni mucho menos tan polémica como se le ha tildado. Como fan del cine, tengo que decir que me he llevado una decepción.

Quizás esperaba demasiado de una película que prometía mucho en su planteamiento inicial; unos personajes poco profundos, cargados de clichés y facilones que bien podrían haber provocado situaciones más disparatadas, pero al final se convierten previsibles en las líneas y tramas internas. Muy poco explotados, gags vacíos, salvo dos o tres contados que no consiguen terminar de levantarla.

Javier Cámara en su posición de pseudo gurú intenta dirigir un poco el hilo, desde (repito) un comienzo que prometía y a medida que pasan los minutos te vas perdiendo poco a poco en la cotidianidad de los personajes. En cambio, los extras se plantean de una manera más sólida y sin pretensiones que terminan por convencer más que el grupo principal.

Al final, Cobeaga cierra un círculo y un capítulo de la mejor manera posible: un final cargado de significado que deja una película de la que dentro de un lustro nadie se acordará.
Cálido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra sobre ETA y su circustancia durante el mundial. Película que parece que funciona con unos dialogos muy logrados, cuatro actores con muy buena química y un buen humor, pero trama bastante floja, parece que vaya a ser algo más, más gracioso, más fuerte, pero no, se queda en algo insípido que le falta sabor, le falta algo más a la trama para que llegue a encajar. Podrían haber explotado más el tema del mundial y ETA pero no, se queda en una pelícual popurrí de 8 apellidos vascos y La gran familia española. P.D. Alguna risa te echas.
https://juantfilms.wordpress.com/2017/10/16/fe-de-etarras/
juantfilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2017
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la más absoluta humildad de mi torre de marfil, en batín y con la plácida sensación de recién meado digo que una siembra alocada de sketches no puede ser una buena película nunca, a no ser que pises la parcela de la parodia cinematográfica con gran tino como por ejemplo la maravillosa 'Top Secret!'.

En 'Fe de etarras' nos encontramos unos personajes vacíos como maniquíes de El Corte Inglés, cosa que en una película que no deja de ser teatral tendría que ser uno de sus fuertes. Historias de amor, ojos que miran con ilusión, que no te llegan a emocionar ni triplicando el metraje tres vidas. El personaje de Javier Cámara queda enmarañado entre una tela de motivaciones y desmotivaciones que nunca sabes de dónde vienen y hacia dónde van. Luego está Julián López y en su personaje de Julián López que como broma está bien pero que ya cansa la españolada.

Mucho más afortunada fue la cinta 'Negociador' de Cobeaga en su afán por mostrarnos la cara B idiota de algo que pensamos tan solemne como puede ser la causa y pertenencia a ETA, y que en este nuevo intento se queda en una simplista sombra cinematográfica de 'Vaya semanita'. Que está bien reírse de las llagas y lágrimas del pasado, pero oiga usted, esto es cine.

Otro aspecto de la obra que me enoja pedantemente sobremanera es su absoluta falta de estilo. La cámara se pone donde menos estorba, tiritando de frío, huérfana de importancia, como una obrera de mono azul que tiene que fichar al entrar y al salir en su jornada laboral.

Que el mensaje no luzca por encima de la idea del cine como un todo. Y en este caso ese todo es muy poco. Una película nunca es ni será su sinopsis, para eso ya está Wikipedia.
manuel1214
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow