Haz click aquí para copiar la URL

La grieta

Terror. Acción. Aventuras Un experimento genético realizado en una cueva del fondo del mar causa mutaciones en las extrañas criaturas que allí habitan. En la misma zona la desaparición de un submarino experimental, obliga a los agentes del gobierno a enviar otro submarino en su busca. Su tripulación no sospecha los horrores a los que tendrá que enfrentarse. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
14 de marzo de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brinda lo esperable para una cinta serie B de terror-ficción que quiere abordar el tema de la experimentación genética y las mutaciones: un producto cutre por el bajo presupuesto, una cinta que trata por todos los medios de no hacer el ridículo desde la factura técnica, una propuesta no muy pulida desde la historia, y actuaciones regulares que no transmiten mucha convicción a los personajes.

No obstante ello, la cinta consigue por lo menos en algunos pasajes generar sugerentes climas de tensión gracias a una ambientación visual que es desplegada con efectos especiales apenas dignos, los cuales se realizan con mucha más creatividad del equipo técnico que con recursos materiales.

Los diseños de las criaturas y mutantes que aparecen son respetables si tenemos en cuenta el tipo de filme que estamos mirando. También lo son los escenarios que sirven de fondo, los cuales demuestran que al menos hay un trabajo discreto y pasable desde lo técnico.

Para los amantes del terror hay que mencionar que no hay litros y litros de sangre en pantalla, sino que es una cinta que intenta desarrollar intriga en el relato, para luego sí soltar algunas secuencias sangrientas pero recatadas en su tenor.

El argumento es efectista, típico de esos filmes donde una misión de rescate va descubriendo el horror a medida que van tomando contacto con el lugar del siniestro. No puedo decir que sea muy entretenida, pues la confección narrativa es muy simple y ello hace que el espectador no sienta mucho entusiasmo por las limitadas variantes que se exponen en pantalla.

La dirección tampoco mantiene el ritmo, hay pasajes un tanto pesados donde el filme da vueltas en boberías que nada de intensidad transmiten.

En fin, es una floja opción que sólo debe ser mirada por aquellos fanáticos de la serie B de ciencia ficción/terror que toleran argumentos ramplones, efectos especiales analógicos hechos con poco dinero, y toscas actuaciones.
Una cinta a la que hay que perdonarle mucho, y hay que estar predispuesto a ello para no terminar tildándola de basura.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, bastante muestra esta co-producción hispanoestadounidense de ciencia ficción de serie b dirigida por uno de los directores más interesantes y menos recordados del llamado fantaterror español, Juan Piquer Simón, del que siempre he dicho que fue un adelantado a su tiempo, haciendo películas de terror y ciencia ficción made in Spain (aunque fuera en parte), que nadie más se atrevió a hacer en su época.

Esta ya llegó un poco tardía, ya era 1990, pero lo que nos encontramos es una película bien lograda sobre una serie de experimentos en las profundidades del océano.

Por supuesto esto no es Abyss, ni Esfera, pero oye, para el presupuesto y los medios que tiene esta película, me parece realmente bien hecha.

Cuenta con buenos efectos especiales sin nada digital, algo de gore, monstruítos por doquier y una historia aceptable. Yo, la verdad, no se qué más se le puede pedir a una película como esta, en Estados Unidos, en esta misma época, se hacían películas de serie b bastante peores, y son muy recordadas hoy día.

A mí, me parece una producción más que decente.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día parece que causó bastante sorpresa por aquello de que su factura técnica era similar a la de una serie B yanki, sobre todo por sus "conseguidos" efectos especiales.
Y no lo pongo en duda pero, francamente, viéndola hoy en día, finales de junio de 2021, el filme queda como deslucido, muy irregular, algo tedioso en ocasiones y con esos efectos especiales totalmente superados (como no podía ser de otra manera).
No seré quien le quite yo mérito a la película, pues para comenzar habría que hacerle un monumento a Juan Piquer Simón por haber tratado y a veces acercado, de conseguir un cine español que superara la mediocridad industrial del momento, convirtiéndolo en la medida de lo posible en internacional. Y lo consiguió en alguna ocasión, como en esta, que se trata de una coproducción con USA.
Pero la verdad es que no es una buena cinta, aunque sí que resulta todavía hoy en día bastante curiosa.
Se debe valorar como lo que intentó ser, más que por lo que en realidad es.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2009
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo al parche, amigos: BSO del hijo de Jerry Goldsmith, papeles interpretados por R. Lee Ermey ("La chaqueta metálica"), Ray Wise ("Robocop", "Twin Peaks") y...

...¡POCHOLO MARTINEZ BORDIÚ!

¡Jarl! ¡Carambolas! Menuda mezcla...

Lo que aquí tenemos es uno de esos films que de tan malos que son se vuelven buenos.

¡Qué peli! Serie B total. Carne de videoclub. Visionado obligado para amantes del cine trash.

Me apuesto lo que sea a que Tarantino va y roba ideas de ella un dia de estos...
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo culazo el de Jack Scalia. Y qué brazos: gruesos, fibrosos y perfectamente depilados. Allí donde el pelo crece y se reproduce a su antojo, sin embargo, es sobre su hermoso y privilegiado cráneo de científico de primer orden mundial. Sedosa, brillante y encrespada, su esplendida melena corona un cuerpo macizorro en el que la cámara se recrea, con justicia, siempre que hay un segundo muerto, lo que equivale a decir, minuto arriba, minuto abajo, la mitad exacta del metraje.

Lo malo del caso es que no se puede tener todo. Cuando uno se pasa tantas horas en el gimnasio y en la pelu y durmiendo hasta las tantas, lo normal es que la calidad de tu trabajo se resienta. Y si tu curro consiste en diseñar submarinos atómicos de última generación, no resulta extraño que acaben siendo unos churrazos de aquí te espero. De entrada, los nombres que se te ocurren para bautizarlos resultan, por decirlo de algún modo, discutibles. Porque no sé yo si Sirena es un nombre muy apropiado para un sofisticado artefacto nuclear, capaz de borrar Alemania de la faz de la tierra, ay, Merkel incluida. A lo que a mí me suena es, no sé, a supercrucero de Barbie o a peluche de Tarta de Fresa. En todo caso, a algo rosa, suave y blandito.

Como era de esperar, el Sirena se desvanece en el océano, ¿y a quién deciden enviar en su búsqueda? Efectivamente, al Sirena 2. Cojonudo. Bravo por el guionista. Jack, que de rescates bajo el agua sabe un huevo, se enfunda la ropa más apropiada para el caso (tejanos prietos y ceñidísima camiseta de tirantes) y se arroja de cabeza hacia el interior de su amada criatura, que resulta ser –no podía ser de otro modo- un cacho de hojalata amarilla, cuya, ejem, estilizada silueta haría partirse de risa al mismísimo Narcís Monturiol.

Una vez en el vientre de su sirenita, salta a la vista que a lo que se enfrenta realmente Jack no es a una aventura claustrofóbica en el fondo del mar con bicho maligno incorporado, en la línea de “Alien”, “Abyss” o “Leviathan”, sino a una especie de precuela ochentera de “Supervivientes” o “Gran Hermano”, tal es la cantidad de golfos y majaderos que allí se amontonan, ex de Jack incluida. La buena noticia es que entre la tripulación no está Mercedes Milá, lo cual siempre ahorra algún que otro susto a la hora de usar la ducha. La mala es que está Pocholo. La buena noticia es que su rubia pelambrera es la primera en desaparecer. La mala es que hay que esperar una hora larga antes de que el resto de la tropa críe malvas, y nunca con la crueldad que todos piden a gritos desde el primer fotograma de la peli.

Claro que, en vista de que las terroríficas criaturas a las que se enfrentan son unos abejorros cabezones de plástico comprados en el chino de la esquina y unas algas trangénicas algo chungas, casi habría que considerar un milagro que vayan cayendo uno a uno y no vuelvan tan campantes a la superficie, bien asidos al pétreo culo de Jack Scalia, cuyas inacabables virtudes no nos cansaremos de glosar…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Normelvis Bates
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow