Haz click aquí para copiar la URL

Actividad paranormal 2

Terror Después de sufrir lo que ellos creen una serie de robos, una familia coloca cámaras de seguridad en toda la casa, descubriendo para su sorpresa un lado mucho más siniestro que los propios sucesos inquietantes que están viviendo... Secuela del gran e inesperado éxito del cine independiente "Paranormal Activity". (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
8 de septiembre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paralelamente a la producción japonesa de lo que podríamos llamar pseudo continuación de “Paranormal Activity”, con el fin de barrer en las plazas asiáticas, el proyecto de la saga continua, poniendo al director Tod Williams (“Cell”, 2016; “Una mujer difícil”, 2004; y “Las aventuras de Sebastian Cole, 1998), al frente de esta precuela en la que, igual que su pariente nipona, se experimenta la introducción de diferentes tipos de cambios, dado que el equipo de idearcas y productores de la franquícia, a pesar de los éxitos de recaudación de la pieza inaugural, no fueron ajenos a las reacciones de críticos y de público en general.

Calificar a estos cambios de “mejoras” o de “fallos”, ya dependerá de muchos condicionantes a los que están sujetos espectadores, comentaristas, fans del proyecto, y todos los neófitos que decidiesen estrenarse en “Paranormal Activity” y/o el resto de películas de la colección. Por lo tanto, independientemente del posible abanico de valoraciones, los creadores de “Paranormal Activity” apuestan para aderezar el primer plato, siempre, eso sí, con el final objetivo de sacar el máximo partido, tanto a nivel de recaudación, como de publicidad. Porque, lo que es obvio, sea para bién o para mal, en calidad de satisfacción/aceptación, o de decepción/aborrecimiento por otro lado, de la sufrida concurrencia, lo óptimo para un producto comercial como un filme, es que esté en boca (ahora diríamos “whatsapp”, Imessage, Facebook, Twitter… ) de todo el mundo. Las ingentes masas de potenciales clientes, contribuyen consciente o inconscientemente, a la difusión y publicidad de un artículo.

Oren Peli se queda a un lado, en el “office” de producción, y deja a Williams y a sus guionistas (Michael R. Perry, Christopher Landon, y Tom Pabst) el trabajo de primera línea de fuego, para que sea a ellos, a quienes los descontentos y airados arrojen los huevos y los tomates, y así se instala él en el burladero, con el resto del “estado mayor” (Jason Blum, Akiva Goldsman, Steven Schneider y Jeannette Volturno), para dirigir la estrategia de la campaña. Seguramente, con Spielberg a la cabeza. ¿O es casualidad que la película, toda ella, en su planteamiento del set, haga un tufo al “Poltergeist” de 1982 que se huele a varias millas de distancia? Las referencias en cuanto a personajes, historia… son bastante diáfanas.

Para esta segunda entrega se invirtieron tres millones de dólares, y consiguió recaudar, hasta casi 178 millones en todo el mundo. Evidentemente, no llegó a las cotas de la película matriz, pero con ello no había duda de que esto no quedaría aquí; habría más.


De todos modos, tal y como las “mentes pensantes” del proyecto debieron prever, en caso de necesidad de despachar el asunto con la segunda entrega, según el resultado comercial, la historia en “Paranormal Activity 2” se presenta como una precuela, hábilmente enlazada con los acontecimientos sucedidos en la primera, de modo que tenemos a los actores Micah Sloat y Katie Featherston repitiendo en este segundo capítulo (si se me permite llamare así). Aunque todavía quedasen aspectos no resueltos (que, como no, constituyen una pingüe munición para elaborar el guión de futuros fascículos), en el caso de que se decidiera dar por finiquitado el asunto, con esta cinta queda bastante bien cerrado todo (hay películas con final mucho más abierto, de las que no habido secuelas ni nada parecido).

En el apartado de la fotografía, tenemos una gran transformación: pasamos de la cámara única, a parte de la de mano, fija en una habitación, a multitud de cámaras distribuídas por toda la residencia, que el guión apaña con la aparición del destrozo ocasionado que los habitantes (sobretodo el padre, que siempre busca una explicación racional a lo que sucede; es su rol asignado) atribuyen a la comisión de un robo. Con ello, se diversifican los centros atencionales del espectador, pretendiendo así augmentar su nivel de implicación, pudiendo pasar la atención de un punto a otro, o de una estancia a otra (a veces en función de lo que hace un personaje, o de donde se nos quiere conducir en la sucesión de los acontecimientos), lo que el montaje se encarga de tejer.

Así, se quiere evitar lo que agunos dicen “secuencias aburridas, donde no pasa nada”, porque, por lo menos, en el caso de que al final el espectador no sea capaz de sumarse a la génesis de tensión, esté un rato “jugando” al “¿dónde está Wally?”. De hecho, esta sensación que se ha plasmado en algún comentario, de estar “viendo la película como un vigilante de aparcamiento”, es precisamente lo que se quiere conseguir: hacer partícipe a la audiencia de lo que está pasando, manteniéndole “vigilante”, como si al ir a suceder algo tuviésemos que ir “al rescate”, o cualquier otra forma de tomar partido. Esta diversificación de la perspectiva es lo que también introduce Toshikazu Nage en “Paranormal Activity 2: Tokyo Night”.

Otra alteración respecto a la primera cinta, es el hecho de que la película coloca al espectador en la diégesis, no desde dentro de la casa, oscura, con poca luz o poca claridad (al inicio vemos que Katie llega a casa, pero no “nos hacen salir a la calle”), sino con el conjunto de la familia, como si fuésemos uno de ellos, desde la óptica de la “handycam” de Ali, que hace un breve “speech” desde el exterior, presentando a los suyos, y mostrando la casa ya desde fuera, y cuando entran, como si nosotros también fuésemos a vivir allí.

Ambas segundas entregas (la de Nagae y la de Williams), hacen ese salto al exterior. Sin embargo, desde la perspectiva de quienes sostienen la cámara, nos sitúa como si nosotros mismos fuésemos los que estamos filmando. Con lo cual, algo se conserva del estilo de realismo de la fuente.

Nuevamente, se prescinde de banda sonora musical, para ceder todo el protagonismo a los efectos de sonido incidentales que den fuerza puntualmente a los momentos cumbre de tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordirozsa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2011
35 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Esta crítica podría contener spoilers satánicos en un nivel de actividad… ‘sub-normal’]

• Sub-normal: por debajo de lo normal.

Estoy completamente harto de estas películas que hablan de demonios y los ponen tan mal. Para que me entiendan es como ir al cine a ver una película porno y que te pongan noventa minutos de señoras de ochenta años vestidas de monja que no se quitan el hábito ni un solo segundo. ¡Una vergüenza! Como sabrán soy miembro de su satánica antipostólica y miembro de la peña satánica getafense de la virgen invertida. He tenido que hacer ocho misas negras antes de escribir esta crítica para curarme del espanto que me ha producido “Subnormal Activity 2” debido a su alto índice ‘subnormal’: de presupuesto… sub-normal, de ideas… sub-sub-normal y de actuaciones, guión y todo lo demás… ¡sub-sub-sub-normal!

La película es la precuela de la exitosa y aburrida “Subnormal Activity” y se podría resumir en la historia de una chacha. Sí, ¿no se lo creen? Se lo explico. La chacha es despedida debido a las acciones del demonio ya que la entidad diabólica quiere quitarle el puesto de trabajo: juega y cuida del niño, abre y cierra los armarios, recoge las sartenes, cambia el filtro de la piscina, calienta el jacuzzi y abre las puertas para que se ventile esa casa cargada de tontería. Por supuesto, la despechada chacha despedida decide ‘expulsar’ al demonio… ¡para recuperar su trabajo! Podría contarles el peor y más aburrido exorcismo de la historia del cine pero si deciden verlo que sepan que es también a tono con la película: ¡Sub-normal!

El demonio es de bajo nivel (posiblemente ‘sub-normal’) ya que sólo sabe encender y apagar luces y dar algún portazo. Como mucho dice el nombre de alguien cuando es bien conocido que los demonios recitan en público la obra de Sánchez Dragó desde que están en la cuna. Los únicos inteligentes seres que habitan en la casa llevan pañales, son inmigrantes o van a cuatro patas. El demonio tira cacharros y acosa a una familia a sartenazos y altas horas de la madrugada pero en vez de llamar a la policía, para denunciar que un familiar de Michael Bolton está en casa, ponen cámaras para que les hagan un karaoke y se mofan de que la casa esté encantada.

Como satánico y experto en la materia les puedo indicar que efectivamente hacer pactos con demonios tiene consecuencias y que hay que hacer pagos tarde o temprano. Este tiene deudas pendientes pero no mete a la ASNEF a la familia ni la lleva juicio para arruinarla…, como haría cualquier entidad diabólica coherente, sino que dedica su tiempo a mover juguetes. Si el demonio quería al niño con una llamada a asuntos sociales hubiera bastado. Había tantas irregularidades en esa casa que a los diez minutos les hubieran quitado la custodia y nos hubieran librado de tanta y aburrida necedad.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2010
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me decidí a ver esta película. No habiendo escarmentado con la primera, y después de leerme las críticas de quienes lo habían hecho...en fin...

La película transcurre paralela a la primera esta vez centrándose en la hermana de Katie (la endemoniada de la 1ª), quien vive con su marido y la hija de este, y el pequeño recién nacido, que crece en la película.

La película transcurre entre polstergeist diluido y las constantes faltas de sentido comun de los actores (teóricamente reales), típicas de películas americanas de este tipo. En todo este tiempo, me pregunto por qué no copian la esencia del cine japonés de terror, ese terror que nos deja intranquilos...pues no...seguimos en el rollo de cámara en mano y hacer todo aquello que el sentido común diría...

En fin, poco más...la cartelera es rica en otras películas, que por malas que sean no será tirar el dinero como ésta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
akamaru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2011
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta es sí, la peli acojona. Un servidor, acérrimo defensor del experimento que supuso su predecesora, ha vuelto a disfrutar con estos espíritus demoníacos invisibles, importante matizar lo de invisibles para que aquellos dubitativos dejen o sigan con la lectura. Digamos que el filme sigue la misma vereda sin trampas ni cartones, aunque sí que es verdad que paga el caro peaje de la originalidad y que por momentos cae en la redundancia más absoluta. Para minimizar esos "costes", ahora la casa es más grande y contamos con más personajes.

La experiencia me dice que este tipo de cine lo abominas o lo veneras. Yo soy más de lo segundo, en especial cuando me "enamoré" de todo lo que pasó en el bosque de Maryland en la película de culto 'El proyecto de la Bruja de Blair', hará ya más de diez años. Este tipo de terror es el único que consigue el objetivo de la propia palabra gracias -y simplemente- a la escalofriante sensación de aterrarte por algo que "sientes" pero que no ves de forma directa.

Después de esta retahíla de adulaciones a este nuevo subgénero, apuntar que esta película ha sido injustamente machacada por la crítica. Quizá mucha gente esperaba menos cine independiente con apariciones espirituales terrenales, exorcismos al uso y con un héroe que salve a toda la happy family. Los tiros no van por ahí, "sencillamente" se ven planos en primera persona (véase tipo '[•REC]') y montones de secuencias de las cámaras de seguridad de esta típica casa de típico barrio americano. Sinceramente, me causa más pavor ver cómo una puerta se va abriendo "sola" que un ejército de zombies de Romero ávidos de sangre persigan a un cojo. Llamadme gafapasta, pero este rollo es lo único que me acojona.

'Paranormal Activity 2' también satisface al espectador en cuanto a la parte argumental. Sabiendo de antemano la calidad de falso documental que se nos presenta, el guión se acopla perfectamente y hasta se atreve a responder algunos porqués de lo visto en la anterior entrega. Al ser secuela, la calidad técnica del filme obviamente se ve aumentada, pasando de un presupuesto paupérrimo de 15.000 dólares (recaudó casi $200 millones en todo el mundo) a alrededor de 3 millones en ésta (la mayoría idos en gastos de promoción y mercadotecnia). Aunque no es su intención, los pocos efectos especiales que hay son, sin quererlo, mejores al igual que la ambientación. Ideal para entretener a aquel público indeciso con lo que le está entrando por los ojos.

Como dije al principio, esta -rentabilísima- fórmula empieza a desgastarse (y más al ver que hay una tercera en camino), pero aquí siempre habrá un fan de este subgénero sobrenatural de intriga cámara en mano que deja absolutamente todo para la imaginación.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora se basa en tomas y tomas secuenciales de la casa (primero la pisciinaaa, luego, el salón, pasamos a la cociinaa..) sin más acción que una maldita cacerola que se cae dos veces (mala copia de Poltergeist), una puerta que se cierra y se abre según toque y un perro husmeando de vez en cuando, buscando quizá atrapar al espectador con una intriga que a mi parecer es simple, burda y poco inteligente.
La "acción" comienza en los últimos 15 minutos, tanto tiempo esperando para ver algo realmente paranormal para que luego sea muy muy poco elaborado y precipitado....

Conclusión personal: la idea es buena, el desarrollo tedioso, aburrido y con poca sustancia, dando como resultado un final soso, predecible y poco sustancioso.

P.D: Me molesta que en los trailer te hagan pensar que es un peliculón para luego esto..estafadores. Lo paranormal es que por películas así de malas se saquen beneficios multimillonarios..

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vrolock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow