Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada es necesario hacer notar que Francis Lawrence y su equipo no tuvieron el menor empacho en omitir el hecho de hacer un poco más universal la historia de la saga y abrirla a nuevos públicos. Es más, ni siquiera hay habilidad para recordarnos dentro de la misma trama y su desarrollo, dónde había quedado la aventura, sobre todo tomando en cuenta la complejidad y particularidad del argumento.

"Los juegos del hambre: Sinsajo, parte I" (2014) es por lejos de lo más débil que hemos visto dentro de la saga, y eso que no estamos hablando de una mala película, pero omitir algo de intro contextual y ver un film indudablemente más lento para las más de dos horas de duración, no se puede dejar pasar.

Dividir un libro en dos películas tiene sus riesgos; los textos literarios tienen altos y bajos, matices, clímax y valles argumentales, pero en general cuaja llegado el momento. Acá se quedaron sólo con lo explicativo. Me recordó la película "No" (2012), con propaganda política para derrocar un régimen, pero de esa suerte de reality adolescente que nos generaba placer culpable hay poco o nada.

Es cierto que tiene sus momentos, la producción es increíble, pero el propio libreto genera críticas de los fans menos acérrimos. La prueba es que ver a Katniss Everdeen pensando en alguien más que en ella o en plural, es raro. También es una pena que -aún sabiendo que es la primera de dos partes de desenlace- sus responsables no la hayan hecho "un poquito" más redonda, al menos para que valiera la pena ir al cine a decir "fui a ver una película".

Acá en resumen hay más política y menos acción. Mucho diálogo y menos explosiones y sacrificios, o sea, la bisagra antes del remate mete mucho ruido pero no se desliza lo suficientemente bien.

Recomendación:
Regular. Aceptable para los fans, decepcionante para los más exigentes.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los juegos del hambre: Sinsajo. Sin interés, sin emoción, sin actores, sin guión, sin direccion, aburrimiento máximo. Como de tantos actorazos, y tanto presupuesto se puede sacar tan poco?? Las primeras aún tenían el interés (escaso) de los Juegos en sí, pero esto es infumable, y lo peor de todo, es que aún queda otra.... 1 punto.
Presi Premios Georges
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Comencé a ver la saga con cierta reticencia y curiosidad añadida; pero a fin de cuentas las dos primeras entregas resultaron entretenidas. Y ahora me encuentro con una muy pesada e inesperada disquisición. Durante dos horas he asistido a una serie de lamentos y reflexiones morales, cuando no sentimentales, adornadas con un tufo insufrible de propaganda política. Como si uno no estuviera ya hasta la coronilla de tantos partidos y arengas demagógicas. Y desde aquí agredo a las críticas compradas en revistas especializadas de nuestro país donde las calificaciones son inmejorables. Me quedo con la más sensata de Filmaffinitty y me adoso a los comentarios de Variety: "no especialmente inspirada"; el de The Guardian: "los efectos especiales cojean y el guión chirría un poco"; el de The Hollywood Reporter: ""La primera mitad del final de la saga 'Los juegos del hambre' es decepcionantemente insípida e innecesariamente prolongada", y el de el diario El país: "En esta 'Sinsajo. Parte 1' parece haberse concentrado la parte más plúmbea, retórica y plasta de la historia... la serie parece haber perdido todas la virtudes de la primera entrega". Y hay anécdotas tan estúpidas como la de que nuestra heroína lleve un aparatoso arco con unos siete disparos, en lugar de llevar un manejable fusil automático de repetición con buena munición, tal y como llevan sus compañeros. ¡Que se lo digan a un marine norteamericano! Seguro que se muere de risa. O que un disparo de flecha acierte a un reactor sabiendo que cualquier nave desplaza una gran corriente de aire y que las flechas son muy sensibles a ello. Y otras más que prefiero no recordar. ¿Por qué la gente es más racional en la vida real que viendo o analizando las películas? Estoy de acuerdo que es ficción, pero debería existir un rasero para las grandes necedades. Si tuviera que asistir a una serie de elucubraciones sobre los íntimos conflictos de un futuro distópico, al menos me gustaría que me lo hicieran saber y no me vendieran gato por liebre. Tal y como me ocurrido con esta saga. Como diría Torrente: ¡Par de cojones con la tonta de las flechitas!
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que sus antecesoras me han parecido lo único rescatable de esta última oleada de cine para adolescentes; no sodomiza de forma indecente el noble campo de las distopías (como sí hizo con el genero vampírico la saga de Crepus-culo) y tiene más enjundia que esa nadería majadera de Detergente. A pesar del triángulo amoroso carente de toda química que pretende ser el hilo conductor, han resultado ser (y no es poco) películas entretenidas. Porque esto no es cine social, ni un drama psicológico, ni un thriller: es una historia superficial y amena sobre los pérfidos poderes centrales contra el indómito espíritu humano. Pues bien, este Sinsajo Parte I es, así a botepronto, un gran mojón porque rompe sus propias reglas y hace caso omiso a su propia esencia: no se limita (como sería lógico) a introducir elementos más adultos y/o reflexivos en una trama ágil o al menos con tensión para conducir a un grand finale. Básicamente son dos horas interminables de una espera en vano, de una trama que no avanza, de un romance que no interesa a nadie, de acción sin acción, de miradas estólidas al horizonte, de discursos vacuos y, en definitiva, de mayúsculo aburrimiento. Un espectador puede dar cabezadas en inauditas películas búlgaras, en sórdidos cineclubs, pero no en un blockbuster. Yo, ingenuo de mí, asumo que han dejado todos los elementos interesantes para la película final, pero quién sabe...
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los juegos del hambre (Sinsajo) - Parte 1" viene a demostrar algo que es más que evidente, la avaricia rompe el saco. Antiguamente la base de toda franquicia, ya fuera literaria o no, eran las trilogías. Pero llego el día en que se le encendió la bombilla a algún productor ávido de pasta gansa, y pensó: ¿Por qué no coger el final de una saga, y dividirlo en dos partes?, ¡Más películas, más recaudación! Y también menos calidad, debería haberle avisado alguien. Primero fue "Harry Potter", luego "Crepúsculo", y ahora le toca el turno a la siempre sobrevalorada saga de Suzanne Collins.
"Los juegos del hambre (Sinsajo) - Parte 1" me deja la horrible sensación de ser, un peaje innecesario camino del consabido final de la saga. Sin ver la parte 2, puedo aventurar que se podría (y debería) haber adaptado el tercer libro entero sin cortes, y todos habríamos ganado. Menos los productores, claro. Realmente la película tiene muy poca sustancia, da la impresión de que todo lo bueno se lo han guardado para el episodio final, convirtiendo esta cinta en un simple aperitivo que es incapaz de saciar a nadie. Bueno, como mucho contentara al fenómeno fan, algo que, en cierta manera, es bien sencillo. Visualmente la película esta lograda, pero sé autoengañan si pretenden vivir solo de eso.
Yo nunca he sido un gran enamorado de esta saga, el que lea mis opiniones sobre las anteriores entregas lo comprobara. Pero he de admitir que "Los juegos del hambre (Sinsajo) - Parte 1" hace buena a su predecesora. A ver si liquidamos ya esta franquicia y nos libramos de problemas.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow