Haz click aquí para copiar la URL

El árbol de la vida

Drama Estados Unidos, años 50. Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues la cree necesaria para enseñarle al niño a enfrentarse a un mundo hostil. Ese proceso de formación se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Es entonces cuando Jack (Sean Penn) evoca los momentos trascendentes ... [+]
Críticas 679
Críticas ordenadas por utilidad
18 de septiembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicable es la única palabra que se me ocurre para poder hacer ejercicio de crítica. Ayer vi la película en Madrid, en una sala enorme de más de 500 personas de aforo, y jamás había visto a tanta gente salir, por mi derecha y por mi izquierda. El cine era Las Rozas Heron City, Sala Endesa (22). Lo digo por si alguien quiere datos tangibles.
El argumento? Sinceramente creo que nadie sabría explicar el argumento REAL, lo que se quiere transmitir. Se quiere transmitir que Dios está en las flores y los árboles? Se quiere transmitir que Dios hizo un BIG BAN controlado, en el que ya metió amor en el ADN de la Naturaleza, hasta el punto de que un dinosaurio no mata a un dinosaurio herido en el río? Se quiere transmitir cómo afecta la creencia férrea en Dios en diferentes situaciones? Se quiere transmitir que se ve a Dios y sus obras en el perdón de un hermano a su otro hermano?
Se quiere transmitir que se ve a Dios hasta en las nubes reflejadas en los edificios de cristal donde trabaja Sean Penn? O se quiere transmitir que Dios es un concepto y es la mente la que le lleva a buscarlo?
Sean Penn ha usado sus miss gadgets de siempre, parece que sigue triste desde hace 20 años, y eso que sale poco.
De verdad, no encuentro explicación. Lo que más me gusto cuando se "bucea en la mente y flotan los recuerdos de la infancia de Sean Penn", apareciendo todos los personajes de su infancia
Por favor, alguien cree que Malok sabe qué ha querido transmitir?
jerusito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
me quedo con esta crítica "un meticuloso visionario que sabe dónde poner una cámara, pero que no tiene la menor pista de cómo contar una historia con sencillez y coherencia".Rex Reed: The New York Observer

Para mí esa es la clave, la sencillez, no hay nada más difícil que llegar a las personas y transmitir tu mensaje sin la necesidad de buscar complejidad y confusión en temas que por sí solos ya lo son. Lo único que salvo de la película es la fotografía, es la primera vez que veo a tanta gente irse de una pelicula a los 30 minutos de comenzar. La gente puede decir que es para filósofos o poetas, cosa que respeto, pero sinceramente en mi opinión si te gustan las cosas complicadas, esta es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Pascual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Riiiiing… riiiiing… riiiiing!!!

- Ehhh, ¿sí?
- Hola, hola, ¿Sean Penn?
- Sí, ehhh…
- Bien, hola, ¿te acuerdas de mí? soy Terrence
- Ehhh…
- Terrence Malick, hombre! El cineasta!
- Ehhh, sí, sí, claro, Terrence, ¿Qué tal todo? ¿Hace mucho que no…?
- Ya, es que he estado muy ocupado.
- Ehhh, claro, claro, ¿y qué tal todo?
- Bien, fenomenal, voy a rodar otra peli y quiero contar contigo.
- Ah qué bueno! Y qué tengo que hacer!
- Bah, poca cosa, tú solo tienes que poner cara de Sean Penn y ya está.
- Vale, vale, y me vais a pagar? Es que ando un poco justo últimamente.
- No te preocupes, he engañado a Brad Pitt para que me la produzca.
- Esto, y… bueno, pues ya me contarás en qué consiste el asunto…
- Nada, pasamos el jueves a recogerte te hacemos unos planitos y listo.
- Ok Terrence, hasta el jueves.
- Hasta el jueves chaval.

Clack! Tuu… tuu… tuu…

Supongo que no fue tan fácil, supongo que Terrence Malick le soltó un rollo de hora y cuarto al bueno de Sean Penn sobre la vida, la muerte, la madre que parió al universo y el sentido que tiene todo eso para cada uno de nosotros. Supongo que más o menos a la misma altura de este diálogo ficticio Sean Penn se convenció en el real del proyecto de Malick, más o menos a la altura de: vale, vale, ¿y me vais a pagar?

También supongo lo duro que tuvo que ser para un actor tan satisfecho de sí mismo como Sean Penn verse relegado a un plano secundario por un Brad Pitt poniendo cara de Brad Pitt y una ringlera de fotogramas supuestamente poéticos.

La poesía es un concepto muy discutido, ampliamente aceptado como lenguaje pero ordinariamente marginado a la interpretación de unos pocos. Me asusta que el establishment intelectual de medio mundo nos quiera vender El árbol de la vida como una obra maestra, no sé si tomarlo como un cándido síntoma de esnobismo ilustrado o si por el contrario el cine actual se encuentra tan escaso de una visión original y diferente que acoge como salvador a cualquiera que se atreva a saltarse la norma fundamental de la narración cinematográfica, véase sino el caso del triunfo de Isaki Lacuesta en el reciente certamen de San Sebastian. No discuto que las imágenes que nos ofrece Malick en esta película sean poéticas, pero lo que en absoluto voy a admitir es que el resultado sea poesía ni una obra de arte. La belleza por sí misma no configura el arte, forma parte de él, y en ocasiones, pero no lo instituye. Cada campo artístico dispone de sus propias leyes, así como en la pintura es la imagen la raíz y el marco de la idea, en el cine, y digo cine y no videoarte o spots publicitarios, es la narración la que valiéndose de las imágenes comunica el mensaje del artista y el valor de la obra. Y reitero, cine, el cine como lo concebimos hoy por hoy, películas entre los noventa minutos y las dos horas de duración que son las que vamos a ver a las salas.

(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PeorQueNegro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El árbol de la vida es una película de autor pero en demasía, controvertida, novedosa y a su vez exasperante. Es una película que no todo el mundo llegará a entender, porque utiliza una nueva narrativa a la que el espectador no está acostumbrado. No se trata de una película convencional, es poesía traducida a imágenes, casi videoarte, pero dichas imágenes se alargan hasta límites que parecen desafiar la paciencia del espectador. A su vez, estas imágenes son increíblemente bellas, una batería de imágenes, la gran mayoría de la naturaleza, y cada una de ellas una metáfora con la que el director intenta aclarar sus ideas sobre el mundo. Pero claro, al principio a un espectador medio estas imágenes le pueden parecer bonitas, a un espectador más leído le puede resultar interesante relacionar la imagen con la metáfora e intentar analizar dichas imágenes una tras de otra, pero al alargar tanto la cantidad de imágenes y metáforas, ambos espectadores desisten, lo bello se transforma en aburrido y lo interesante en pedante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
irispicasso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto dos veces la película antes de hacer la crítica, pensando que quizá la primera vez no había sabido comprender lo que quería decir Malick, y dos veces que he caído en su trampa del mareo. Cuando empieza la historia te sorprende la calidad de imagen, la simbología que detrás de ella se plantea, pero después de la primera hora te das cuenta de que es sólo una forma de suplir la falta de argumento, que realmente no significa nada y que te está tomando el pelo. Vamos se te queda la misma cara que a Sean Pean, durante los pocos minutos de la película en los que aparece, perdido y atolondrao, sin saber qué es lo que estás viendo... En resumen mareao. De tanto plano picado y contrapicado, de tanto rayo de sol chocando contra el objetivo... Muy bonito sí, pero, ¿qué hay del argumento? Nada nuevo, plantearse la vida, la muerte. Tema que han tocado otras muchas películas, de una forma extraordinaria, sin necesidad de asfixiarte con una galería fotográfica sin fin, sino con un buen argumento y desarrollo.
En cuanto a las actuaciones, Jessica Chastain queda muy bien visualmente, pero nada más, el chico no me gusta como lo hace, Brad Pitt correcto, pero el personaje lo podía haber hecho el hombre de la tienda de debajo de mi casa, porque no tiene nada, y el personaje de Sean Pean lo podía haber interpretado mi hermano cuando se queda en stand by mirando al infinito...
Buena música , bonita fotografía y poco más. Aburrida y pesada.
Imitación mala, mala, mala de 2001 una odisea en el espacio.
meritamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow