Haz click aquí para copiar la URL

El odio

Drama Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres amigos adolescentes, Vinz, Saïd y Hubert (un judío, un árabe inmigrante y un boxeador amateur negro, respectivamente), son testigos de un hecho, en el que su amigo Abdel resulta herido por la policía. El deambular por la ciudad, la violencia entre bandas y los conflictos con la policía son las constantes en las 24 horas siguientes de la vida de estos jóvenes. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
1 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De visión obligada. Estamos ante una de las dos o tres mejores películas europeas de las últimas tres décadas.

Tres amigos que viven en un gueto de Francia se ven envueltos en las revueltas contra la policía. La historia narra un día en la vida de estos chicos, un día en el que veremos su mundo, su gente, sus ideas y su forma de proceder ante una sociedad hostil.

La película es un diez en todo, fotografía, guión, personajes, diálogos, planteamiento, desarrollo, desenlace, pulso narrativo, banda sonora. Simplemente genial.

La historia y sus personajes enganchan de principio a fin y el director consigue un efecto hipnótico en el espectador durante toda la película. Original en su trama y en su guión, Kassovitz filma una obra de temática social que no cae en los tópicos tradicionales, tiene el punto justo de drama y grandes pinceladas de humor combinadas con unos diálogos magistrales y un retrato perfecto de sus protagonistas que desfilan por una serie de escenarios que desbordan realidad a raudales y se enfrentan a situaciones tan bien contadas y filmadas como resueltas. Fresca, entretenida, vibrante, agitadora de conciencias, hilarante en algunas ocasiones y dura en otras tantas.

Kassovitz filma su mejor película de largo, luego vendrían otras obras muy inferiores a esta ópera prima. Es una lástima, si hubiera seguido por este camino estaríamos ante uno de los directores de referencia del cine europeo de los últimos tiempos.

El espectador tendrá la sensación de que recorre las calles del barrio y la gran ciudad al lado de estos tres tipos tan locos como tiernos, tan conscientes de la realidad como perdidos, tan violentos como indefensos, tan jóvenes como cansados. El mundo es suyo.
jrc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los ríos de color púrpura", "Gothika"... Mathieu Kassovitz no poseía una gran variedad por lo que a calidad se refiere; por consiguiente, "La Haine" (el odio) se presentaba con el pie izquierdo dentro de mi gusto cinéfilo (soy diestro).
Pero una sinopsis interesante iluminó un poco los prejuicios en blanco y negro (nunca mejor dicho) instalados anteriormente.

Kassovitz transmite des de un punto de vista personal los más oscuros y no tan oscuros pensamientos de un joven, judío por imposición, y sus dos amigos en una travesía a lo largo de los suburbios de París. Su educación radica básicamente en la experiencia adquirida en la calle junto con los valores (no precisamente sólidos) que allí le fueron transmitidos. Se siente engañado, rechazado, incierto y pesimista de cara al futuro, con una rabia interna que no puede contener. Canaliza su odio hacia la autoridad, auto-convenciéndose de que le quitan su libertad y sus derechos.

Llama la atención la temática agridulce de amistad-odio, al mismo tiempo que la típica y tópica (aunque no por ello menos necesaria y bienvenida) crítica social. También los diálogos con pinceladas de humor negro y, paradójicamente, simpáticos. Una fotografía sutil, precisa y estremecedora. INMENSO Vincent Cassel. El final es necesario en una película de este calibre, pero me sorprende que sea tratado de "previsible"; cierra perfectamente el film invitando a la reflexión.

Como apunte interesante, los actores se llaman igual que los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ThrillSeeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica es sobre otra crítica, una crítica social, conocida por el nombre de "El odio" o "La haine". Un día cualquiera, mientras estaba escribiendo una crítica en filmaffinity, me vino mi hermano y me dijo que acababa de ver una película fascinante, que por sorpresa mía era francesa, y que se llamaba "El odio", en seguida abrí otra pestaña y la busqué, un 7.9, "Joder" pensé, "veamos de que trata", de géneros drama, crimen y película de culto y como actor principal mi querido Vincent Cassel, "No entiendo como no me había encontrado con ella antes", realmente me sorprendió no haberla visto antes. Todo ésto pasó hará casi un par de meses, mi hermano me decía "Mírala ya", pero yo prefería ver otras películas porque no me venía en gana ver una en blanco y negro, pero finalmente, ayer pude verla y pude entender el porque de la insistencia de mi hermano.

La película trata sobre tres jóvenes (un chico negro, uno árabe y uno judío) que viven el día a día de las revueltas y los disturbios que se montan por las noches, y en una de ellas resulta herido un amigo de los tres, eso afectará en el modo de pensar de cada uno de ellos y llevará sus vidas por un rumbo que no están seguros si deben tomar, pero cada uno tiene una opinión diferente del camino que están tomando...

La película está rodada en un efectivo blanco y negro que añade dramatismo e intriga al film. Las actuaciones son buenas, muy buenas, concretamente la de Cassel. La película es una clara crítica social respecto al camino violento que está tomando la sociedad (especialmente los jóvenes). Tiene un final demoledor, para reflexionar, imprevisible, que surge sin que te des cuenta.

En definitiva, una auténtica película de culto.
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada. Cierto es que contiene algún que otro momento memorable, pero solo sirve para maquillar una hora y media de vaivenes, palabras malsonantes y expectación por un final bastante previsible. Lo único que se puede salvar de este filme es la escena de Cassel frente al espejo y el plano desde las alturas en el barrio. Por lo demás, poco que destacar.
Víctor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
París, ciudad de la luz; la que tantas revoluciones nos ha traído, esta vez la veremos apagada. El paro, el conjunto de ghettos que conviven en las afueras y la discriminación hacia estas, marcarán las vidas de nuestros protagonistas y de toda una generación. Tras una noche de disturbios un joven será apaleado hasta el borde de la muerte. Esto conllevará que los tres personajes principales necesiten canalizar el odio que tanto tiempo llevan acumulando. El odio de cuando eres expulsado del sistema, el de equilibrar la balanza, el de no poner la otra mejilla, el de ver que el fascismo cobra cada vez más fuerza… Y es que como rezaban los intelectuales del Mayo del 68: “Cuando Paris estornuda, el mundo se resfría”, y esta vez el mundo tiene una pulmonía.

Paris, la Ville lumière; horrenbeste iraultza ekarri dozkuzena, pelikula honetan inoiz baino ilunau ikusiko dogu. Langabezixe, periferiarekiko bazterketie eta ghetto multzoak, gure protagonistan bizixek determinatuko deuz eta inguru honetako gaztienak. Gaba ilun baten, polizixen kontrako istilu larri baten, gazte bat, ixe heriotzerarte jipoitue izengo da. Honek, gure hiru pertsonai nagusixek horrenbeste denboraz jazan daben gorroto hori bideratzeko beharrien jarriko deuz. Zelan bideratu gorroto hori, sitemiek kanpoan itzi zaittuneko hori, mundue beste batzun eskuetan dauela ikusten dozunekoa, faxismoa indderra hartzen dabilela ikusten dozuneko inpotentzixe…
estanis97
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow