Haz click aquí para copiar la URL

Bumblebee

Ciencia ficción. Acción. Aventuras Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VolksWagen amarillo normal. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
3 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy muy fan de los Transformes, me encantan desde que era un crio, tengo sus figuritas y por supuesto las pelis de la primera trilogía en Blue Ray, las cuales veo cada cierto tiempo porque siempre apetecen.
El caso es que "Bumblebee" es una peli para recaudar que tampoco hacía falta, cierto es que el personaje amarillo es de loas más icónicos ya que siempre es el que inicia el contacto con los humanos pero es que en esta peli no vemos nada que no aporte cualquier otra peli de la sobremesa del medio día, ya sea una niña o niño, con un perro, un coche, un monstruo o un robot carismático, es una peli de manual, lo han seguido punto por punto sin saltarse ni uno y la verdad es que casa ver estas pelis carentes de toda originalidad.
Por otra parte, casi dos horas de película son excesivas para este tipo de películas, porque no es una peli de acción como lo puede ser las anteriores, o de aventuras, es una peli donde una actriz desconocida va a impulsar su carrera por poner morritos.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Este spin off de la asombrosa saga “Transformers” de Michael Bay es una extraordinaria película que, a diferencia de las demás películas, está en parte tiene el espíritu de la serie animada los años 80. El prólogo recuerda bastante a dicha serie al presentarnos a la mayoría de los personajes con el diseño original que tenían en la serie, pero combinados con el estilo de las películas de Michael Bay para no ser una película derivada. La película llega a ser emocionante y a la vez nostálgica por orientarse en los años ochenta y tener el tono de esa época más algunos elementos. La comedia que tiene es como el de aquella época, las canciones de los 80 tampoco faltan y como siempre, los efectos especiales obtienen todo el crédito. La relación entre Bumblebee y Charlie es muy conmovedora y hace recodar a la película The Iron Giant y también a la serie Transformers Animated cuando Bumblebee tenía también una fuerte amistad con otra humana. Bumblebee, al igual que las demás películas, tiene un buen tono cómico, pero aquí es mucho más encantador. Sin duda una de las mejores películas de toda la franquicia y que genera nostalgia a quienes vieron la serie animada original. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2018
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos muestra en su mayoría la relación entre el autobot y Charlie Watson (Hailee Steinfeld). Esta relación es simplemente hermosa, pareciera que ambos han sido amigos de toda la vida, a pesar de mostrarse tímidos desde el principio, como se apreció en el trailer. A Bumblebee se les son otorgadas cualidades humanas, derivando en el mensaje principal de la película: la amistad y acogida en un lugar donde no eres bienvenido, pues Bumblebee no pertenece a la tierra, era un autobot disfrazado en un Beetle, y si era descubierto, lo verían como un pedazo de chatarra destinado a convertirse en partes. La historia, más allá de los autobots y los decépticons dándose de hostias, se centra en esta relación chica-autobot, que es más humana y emotiva que muchas otras presentadas en el cine, con una Hailee Steinfeld perfecta en el papel. No se ve todos los días una película que exprese un mensaje tan delicado y actual de forma tan precisa. Más explicación de la amistad y la humanidad de Bumblebee en la zona spoiler.

Los aspectos técnicos también deben ser destacados, pues los efectos visuales son muy buenos en las batallas CG, y la edición de sonido, incluso en el formato convencional en el cine, va más allá de sonidos fuertes en las peleas de robots, y si lo combinas con la música, ya mejor ni te cuento.

Los personajes son interesantes, causando que en ningún momento te despegues del rollo de la película y te sientas dentro de ella, siendo los principales Charlie, el agente Burns y Memo. El agente Burns de John Cena es el chico malo vulnerable que le da ese toque cómico a la historia. La interpretación de Cena es buena, al igual que la de Jorge Lendeborg Jr. en el personaje de Memo, un vecino de Charlie que quiere salir con ella y termina como una especie de extra en su amistad con Bumblebee, pero Hailee Steinfeld se roba el show con Charlie, con una extraordinaria interpretación que quiere demostrar a la audiencia por qué, incluso antes de los 16 años, recibió una nominación al premio de la Academia. Su interpretación es sumamente emotiva, y encarna perfectamente el carácter rebelde y melancólico de Charlie Watson con su familia, y el ser la heroína en su relación con el autobot.

Bumblebee es diferente a comparación de las cinco películas previas, no se centra en explosiones ni en peleas de robots en las que terminan destruídos (ejem, Michael Bay, ejem), que, ojo, sí las hay, pero la relación entre Charlie y Bumblebee opaca a la acción, e incluso en esos momentos, el instinto de Charlie no permite que ella se quede ahí sin ayudar a su amigo amarillo, mientras que este no quiere que le pase algo a su amiga. Es, en síntesis, una película inesperadamente cálida, divertida y con mucho corazón y alma que la saga de Transformers necesitaba. (Tal vez hace un par de películas, pero bueno, al menos llegó).

Espero que si ves esta maravillosa película, podamos compartir opiniones y que la disfrutes tanto como lo hice yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sebas9
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie, a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VolksWagen amarillo normal.


Sexta entrega y, a la vez, spin-off de la saga ''Transformers'', esta vez centrada en el "hermano pequeño" de los Autobots, Bumblebee. Para serles sinceros, yo no crecí con Transformers… era mas de ver los Power Rangers, muchos dibujos animados clásicos por Cartoon Network y nunca vi las películas o series, era algo que no me convocaba e interesaba y en 2018 nos llego una propuesta con algo completamente distinto a los que nos tenía acostumbrado. Yo, obviamente, no lo esperaba, los adelantos no me llamaban la atención, pero pensaba podría ser entretenido. Recibió críticas positivas, quienes elogiaron la acción y el desempeño de Hailee Steinfeld, así como el ambiente y la nostalgia de los años 80, y algunos lo calificaron como la mejor entrega de la franquicia.

Fui con muy pocas expectativas el día del estreno en Argentina (miércoles 26 de diciembre con 362 salas) a la función subtitulada de las 21:30 hs. Pese a no ser un gran fanático o conocedor de esta saga, Bumblebee fue una gran experiencia, me pareció excelente dejar lo mejor para el fin de año, un gran cierre.

Fue una excelente decisión por parte de los realizadores ambientarla en los años 80 (específicamente 1987), ya que es mi debilidad. Aunque no nací en esos años, soy como un fan boy de esa época: desde los autos, la música y los entretenimientos (cine o televisión). La guionista Christina Hodson decidió narrarla de una manera muy simple y consigue crear buenos personajes y lo mejor es que, fácilmente, hubiera sido un guion filmado en los 80, porque se maneja con un ritmo parecido al de esa época. En algunas escenas, sobre todo la amistad de nuestros dos protagonistas, te puede rememorar a E.T., El Extraterrestre (1982), Cortocircuito (1986), la saga Herbie y, sobre todo, a El Gigante De Hierro (1999), incluso uno me hizo acordar, no sé porque, a La Forma Del Agua. Las referencias a la cultura son un regalo y, por suerte, no llegan a abusar de ella, los colocan en el momento justo.

La producción se la rifo brutalmente porque tiene una muy buena calidad de imagen, los decorados y los autos son muy de la época… es muy fresco y disfrutas cada minuto. Lo que habrán gastado para obtener las canciones que se escuchan: Simple Minds, Tears For Fears, The Smiths, Howard Jones, Bon Javi, Duran Duran, Steve Windwood, Stan Bush, Nu Shooz, Sammy Hagar, Wang Chung, entre otros, siendo una de las grandes frescuras de este estreno.

La dirección de Travis Knight (realizador de la muy buena Kubo Y La Búsqueda Samurái) y la música de Dario Marianelli son muy Spilberianos (no es ninguna sorpresa, ya que el mismo Steven colaboro como productor)… eso me encanta, porque con los dos protagonistas tenemos, además de los momentos cómicos (muy graciosas y efectivas) y de acción, partes muy emocionales y hace que el producto final tenga alma y corazón… aunque ya digo que no lloraran con lagrimas y sacaran sus pañuelos para secarse, les romperá el corazón por dentro, nada más. Y cuando llegamos a la acción, la historia levanta mucha más fuerza, ya que con los protagonistas nos encariñamos y duele verlos lastimados. Me gusto que mezclaran lugares naturales con efectos especiales.

Los actores hicieron un buenísimo trabajo, sobre todo Hailee Steinfeld como Charlie Watson que logra una personificación muy creíble, con una historia de fondo que hace que la queramos mas, es muy linda en pantalla y maneja dos tipos de química: la primera con Bumblebee y el segundo con Jorge Lendeborg Jr. como Memo… las dos funcionan.


Tal vez haya críticas que dirán que el film es muy simple y que no innova… comprendo al espectador/a que diga eso… pero a mí me gustan los films que se decidan narrar algo nada complejo… y así eran la mayoría de los films de los 80, con historias de este tipo lograron encantar al publico de ese tiempo y al día de hoy son unos clásicos. Aunque este estreno no sea algo que cambiara la historia de la cinematografía…


Bumblebee me pareció excelente. Con 114 minutos es un 10 redondo, fue un gran estreno que fue sobresaliente, desde mi punto de vista. Todo en ella funciona, desde la dirección de actores, puesta de cámara, guion, acción, música y sentimiento. La volveré a ver sin duda, fanáticos o que vivieron los años 80…esta es su cita obligada a una sala de cine...que sirva como una máquina del tiempo. Ni por nada en el mundo se la pierdan. Si la saga decide continuar con este estilo… me anoto para seguirla.

Y con ella termino el 2018, un año en el que tuvimos en Colón 93 estrenos. Hubo mejores y peores, pero -como siempre- estoy conforme… veremos cómo será este 2019 en el que hay una cantidad de films que espero.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que iba con la mente preparada para divertirme con una peli que no tuviera más aspiraciones que entretener. La película es mala de principio a fin. Ñoña, sin grandes efectos, y con poca acción. Han debido coger algún ordenador que quedó encendido desde la última de Transformers y con eso lo han hecho todo: un poco de cgi por aquí, me transformo y me retransformo unas cuantas veces y voila, coctelera para producir el conjunto de tópicos más predecible y aburrido que uno pueda temer. Para dormirse, ahorra tu dinero.
patryn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow