Haz click aquí para copiar la URL

Mussolini va a morir

Drama Narra las últimas horas que en 1945 pasaron juntos el dictador Mussolini y su amante Chiaretta Petacci antes de ser fusilados y colgados públicamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
16 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ponerse ante un film como Mussolini va a morir, de Rafael Gordon, es una tarea ardua. No hablemos ya de la tarea que conlleva el escribir un texto crítico sobre una obra que, a priori, puede resultar adversa. Se trata de una propuesta muy poco convencional para los gustos actuales de un público acostumbrado a que se lo den todo perfectamente envuelto y mascado. Mussolini va a morir pretende hacer pensar, recapacitar, convulsionar, a través de ese monólogo que el mismo dictador italiano se marca frente a su amante, Claretta Petacci, en el reducido espacio de una celda que ambos comparten horas antes de su ajusticiamiento. Basada en la obra de teatro homónima, la película de Gordon comienza mostrándonos un Duce prepotente y superlativamente soberbio que busca dignificar su legado contándonos en primera persona su trayectoria y que termina divagando sobre cuestiones altamente filosóficas acerca del poder y la Historia.

El texto de Mussolini va a morir posee fuerza y no deja indiferente. El problema principal de la película que lo enmarca es que las imágenes no acompañan al texto, pues no existe emoción alguna que se desprenda de ellas, limitándose la cámara a filmar impasible un extenso y soporífero speech, apoyándose toda la película en una puesta en escena eminentemente sobria y funcional, equivocadamente teatralizante. Cierto es que se parte de un texto dramático, pero en cine se debería intentar desligar la narración de fuente tan poco cinematográfica. De este modo, las imágenes de Mussolini va a morir carecen de fuerza de expresión, no tienen garra, se limitan a ilustrar con aplicada transparencia un discurso grandilocuente sobre un personaje fascinante, sí, pero al que en ningún momento se llega a conocer, ni tan siquiera se pretende darlo a comprender.

El Mussolini de Gordon se queda, entonces, como un insondable tópico sobre el dictador italiano, un boceto lamentablemente esquemático. Consiguiendo que verdaderas bombas de relojería como la comparación entre el fascismo y el capitalismo actual se queden en meros apuntes que no logran golpearnos con el efecto deseado. No hay en la película amago de humanización alguna, ni tan siquiera de crítica hacia la figura y el mito de un personaje tan importante en el transcurso de la Historia reciente, de manera harto desgraciada. Sólo se atisba cierto posicionamiento ante él en la interpretación del actor encargado de darle cuerpo y voz, que no vida: un Miguel Torres que incorpora a su actuación leves toques de inteligente ironía, que acercan por momentos las palabras de su personaje a los desvaríos o delirios de un loco. Pero nada más.

La pretendida audacia narrativa con la que el director intenta dar ritmo e identidad estética a su película se torna hueca y poco efectiva, como las constantes relaciones que establece en su ensimismamiento verborreico el personaje central tanto con el otro personaje de la función, Petacci (Julia Quintana), que permanece la mayor parte del relato como un agente pasivo, inerte, como con los distintos objetos que pueblan el escenario único de la cinta; o como los continuos cambios en la iluminación tratando de utilizarla como elemento dramático de no poco impacto. Todo ello podría resultar efectivo en su montaje teatral, pero en una narración cinematográfica resultan recursos excesivamente planos, decididamente superfluos y, lo que es peor, molestamente afectados.

http://actoressinverguenza.blogspot.com
Juanma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine español es de bastante calidad, el problema es que se estrenan casi todos los proyectos, sin pasar por los filtros como pasa con las películas producidas en otros países. En el resto de Europa, Asia y América se hacen películas buenas y malas, pero a la hora de llegar a los cines españoles solo se estrenan unas pocas, quizás las de mayor calidad. Hago esta introducción para decir que esta película no es buena, pero eso no ocurre con la mayor parte del cine español.

Una película con tintes aparentemente históricos puede tratarse de dos formas- basándose en hechos reales o contando una historia sin ceñirse a la realidad- En esta película española no se cita en ningún momento que esté basada en hechos reales, cosa que a priori me gusta más. Lo único que vemos en la película son 80 minutos de Miguel Torres hablando sin parar, contándonos todos los males de la humanidad , entre los cuales están Hitler, Mussolini y Jesucristo.

La propuesta es muy teatral, se desarrolla en una sola habitación, casi no interviene Julia Quintana y todo lo que nos cuenta Rafael Gordon en su propuesta es una mala versión del club de la comedia y nada tiene sentido.
Si Miguel Torres habla durante 80 minutos sin parar su actuación no es buena, teniendo un papel que da para la lucidez personal, pero que cuenta con el problema de ese guión que no hay quien lo entienda. No todas las películas teatrales son malas, solo hay que ver la última película de Coixet, pero en aquel caso el guión con sus imperfecciones tenía grandes momentos, además de contar con la presencia de Candela Peña.
Lo mejor de la película son los momentos donde no hay discurso, en concreto dos momentos metafóricos de la supuesta vida de Mussolini- el espejo que refleja la imagen deformada y la araña que ha cazado en su tela a unos insectos. Hay otro momento bueno visualmente, pero estropeado una vez más por lo que escuchamos al mismo tiempo, cuando le vemos ponerse un bombín y se ve reflejada su sombra en la pared, pero el comentario es referente a las personas famosas con bombín cosa que no se a que venía.

Una pena que no se haya aprovechado para hacer una película histórica sobre Mussolini o bien hacer una película que sin contar su vida nos hubiera tenido un mejor guión.
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow