Haz click aquí para copiar la URL

La paradoja del asesino (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Comedia Un hombre mata accidentalmente a un asesino en serie y un detective lo persigue sin descanso. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa, narrativamente trepidante, con recurrentes flashbacks y giros constantes, muy buenos enlaces visuales y transiciones, el guión da tantas vueltas de tuerca que me recuerda al guionista de Death Note. Entretenida hasta el fin, te mantiene pegado. Los personajes están muy bien definidos, tienen profundidad y están genialmente interpretados.
ike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La paradoja del asesino, producción coreana de Netflix de ocho episodios, y que ha recibido críticas estupendas. Y lo entiendo, porque está rodada de forma impecable, confirmando que los coreanos no tienen que envidiar nada a nadie, y menos en los apartados técnicos, además de contar con un gran reparto, y contar una historia compleja y nada conformista.

Pero ahí radica el problema, que las series de Netflix no son para los críticos que abrazan las rarezas con entusiasmo, son para el público que paga religiosamente la mensualidad de la plataforma, y lo que aquí se exige al espectador, no es poca cosa. Voy a intentar explicarme, aunque no sea tarea fácil.

El problema es que la serie es irregular hasta decir basta, con unos primeros episodios que se cocinan a fuego lento, y que no enseñan la liebre hasta el final del tercer episodio, girando drásticamente de rumbo, y presentando otra cosa completamente distinta, y que nada tiene que ver con los inicios. Es como si en la propia miniserie conviviesen tres temporadas, y ninguna tuviese mucho que ver con la otra, porque se van presentando las cartas sin que se sepa muy bien qué apostar, confundiendo a un espectador que seguramente se baje antes de tiempo, porque los no sabes hacia dónde va a ir esta historia, y cuando te lo dicen, te suena tanto a otras producciones, que no sabes si seguir o huir despavorido.

Que ojo, entiendo los elogios por lo anteriormente mencionado, porque no me cabe duda de que es una buena serie, arriesgada y diferente, pero es un juego peligroso el que se le plantea al espectador, uno que no tiene demasiadas ganas de giros de guion y alocados vaivenes al finalizar su jornada laboral. Yo me he quedado en esta aventura por la curiosidad, pero no negaré que he estado tentado de borrarla de mi lista en los primeros capítulos, porque, sin estar mal, no te dejan con la sensación de que haya luz al final del túnel, o, dicho de otra forma, que no sabes a dónde quieren ir a parar sus responsables, y ese es un error de manual, porque si la premisa principal me la vas a presentar en el ecuador de la serie, es que algo ha fallado en el proceso.

Por ejemplo, hay un personaje clave que no hace acto de presencia hasta el episodio cinco, confirmando que esto va saltando a trompicones según les convenga, y confirmando que el guionista quiere contar tantas, que al final le queda un popurrí y un cóctel de difícil digestión, al menos en el primer trago, luego ya entra mejor cuando sabes por fin de qué va la cosa. Y ya que he nombrado a ese personaje clave, no deja de ser curioso que la serie mejore tanto con su presencia, dejando claro que los secundarios son mucho más interesantes que sus protagonistas, con un personaje principal que no transmite ni aporta nada, porque a medida que avanzan los episodios, su figura de diluye y se convierte en secundario de su propia historia, siendo algo entendible porque no nos interesa, y mira que todo empieza con él.

Por eso digo que esto es un caos, ojo, no un desastre, pero si un producto irregular que tiene tantas piezas en el tablero que no sabe qué hacer con ellas, moviéndolas de forma caprichosa, preguntándonos si realmente eran necesarios ocho episodios para contarnos esta historia. La respuesta es no, porque el relleno y las subtramas innecesarias campan a sus anchas sin que nadie las contenga. Cinco hubiesen sido algo demasiado bonito, pero con seis no me hubiese quejado tampoco. Ocho es exagerado para lo que nos cuentan. Matemática pura.

Y eso es todo, en una serie que me ha gustado y que me alegro de haber visto, ya sea por lo bizarra que es, pero que no me atrevería a recomendar, precisamente por eso mismo, porque no es para todo el mundo, y porque exige una paciencia al espectador que no tengo del todo claro si sale a cuenta. Y es que al final no es la paradoja del asesino la que aquí importa, es la paradoja del espectador, porque en tus manos está si aceptas o no las reglas del juego. Usted mismo.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver una serie coreana de 8 horas que es la mejor peli de Batman desde El Caballero Oscuro????
Acabo de ver el mejor Robin y el mejor Gordon (con permiso de Gary Oldman) desde la Leyenda Renace?
Acabo de ver una reinvención de Batman Año I??
Creo que sí…
Una joya inesperada, que no te debes perder.
George Batman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el cine coreano sorprende con una estupenda serie.
Los personajes terminan encajando en el puzzle que se va montando con cada episodio y al final muestra una historia bien entrelazada en la que muestra las miserias de la sociedad y en este caso cómo se utiliza la muerte como justicia a esas personas que escapan de la ley.
lunwan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchas veces se comenta eso de que algunas películas dejan cosas por explicar o no dan datos suficientes de personajes/hechos, por lo que hubiera estado mejor en formato serie. Es curioso que a esta serie le ocurre exactamente el caso opuesto, en una película (aunque fuese de dos horas y algo) le hubiera quedado mejor.

Está bien realizada, bien actuada y la premisa es bastante interesante, pero ser una serie lastra lo anterior.

Se alarga demasiado ciertas tramas, se añaden otras que en realidad no aportan nada y se juntan tantos elementos que resulta en algo que no tiene demasiado sentido.

Creo que si pasas los 3 primeros capítulos (1 hora casa uno aprox.) y decides continuar no te vas a arrepentir. En caso de que tengas dudas y sigas no esperes una joya pero puede llegar a entretener.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow