Haz click aquí para copiar la URL

Recursos de mujer

Comedia La acción se desarrolla hacia 1880, en el domicilio neoyorquino del señor Clarence Day, un hombre que ha hecho fortuna en los negocios y gobierna su casa y a su familia con la mentalidad y los escrúpulos de un contable. La llegada de la tía Cora, acompañada de una jovencita encantadora, y la declaración del señor Day de que no ha sido bautizado produce una conmoción en la familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que, Michael Curtiz, nunca hizo otra comedia tan alegre, sofisticada y tan certera como ésta, en su crítica a una época. Estamos en New York, 1883, plena Era Victoriana. La familia Day (algo así como la familia de Hoy), está liderada por un negociante de Wall Street llamado, Clarence -un cincuentón, pelirrojo como sus cuatro hijos-, quien aplica con todo rigor las finanzas, igual en su oficina como en su propia casa. Es un hombre de ideas precisas y francas, muy acostumbrado a que le obedezcan, pero, curiosamente, este Clarence (lo de pelirrojo podría ser una metáfora) es muy liberal en sus ideas respecto a la iglesia y un claro detractor de la medicina convencional.

Su esposa, Vinnie, es una mujer generosa, pero conservadora y tradicional, amiga de la iglesia y de su sacerdote, no obstante que en su familia se tiene muy claro que, lo que maneja es una financiera “celestial”. La guapa señora Vinnie, conserva, además, bastante arraigada la idea de que al cielo no puede irse si no se está bautizado, y para colmo, resulta que a su querido esposo... ¡ningún cura le mojó jamás la cabecita!

Con una impecable recreación de época; una correctísima fotografía en technicolor; y un conjunto actoral de inmejorable presencia, el director, Michael Curtiz, logra redondear con enorme éxito, una hilarante y sofisticada comedia que le significó varios dolores de cabeza: Compleja elección de su protagonista femenina, pues, al rol aspiraban también, Bette Davis y Rosalind Russell. Él quería a, Shirley Temple, para el rol de Mary, pero la Warner le impuso a la muy joven, Liz Taylor (lo que resultó afortunado). Tuvo frecuentes choques con su cinematografista... y de ñapa, todos los protagonistas se enfermaron, lo que obligó a varias suspensiones del rodaje.

Basada en los sketches, "Life with Father", que escribiera, Clarence Day Jr., transformados luego en una exitosa obra teatral firmada por, Russel Crouse y Howard Lindsay, y convertida a guion cinematográfico por, Donald Ogden Stewart, esta película sobresale por su gran solidez argumental en donde fluye un humor mordaz y muy fino, que se sustrae, en buena medida, de los reveses que nos plantean las costumbres y los principios de aquella obtusa época victoriana que, aunque creemos que ha quedado atrás, tristemente mantiene un pesaroso resurgir con el montón de sectas fanáticas que pululan en estos tiempos.

Muy bien puesto, William Powell (Clarence Day), consiguiendo aquí una de las mejores actuaciones de su vida con un personaje que, no obstante su apego compulsivo al papel moneda, se afana por sobreponerse a aquella dogmática e hipócrita era. Sus monólogos son inolvidables; y, Irenne Dunne (Vinnie), recrea con efectividad a la dama tradicional por “excrecencia”, empeñada en que su marido se bautice, porque con esto, cree, se abrirán para él las sagradas puertas del cielo. Con ellos, y el buen conjunto de actores que los secunda, el resultado es una de las mejores comedias de los años 40'.

Título para Latinoamérica: <<VIVIR CON PAPÁ>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
MARAVILLOSA
Unos personajes imprescindibles, logradísimos, unas interpretaciones propias de dos monstruos de la pantalla como son William Powell e Irene Dunne, con una aparición de en ese momento quinceañera Elizabeth Taylor dando un poquito de réplica, pero la película son ellos dos: William Powell borda su papel, e Irene Dunne a la par.

Un ritmo endiablado que no para un segundo, pasan tantas cosas en esa casa, y por si fuera poco, el padre de familia no está bautizado! Las conversaciones de que irá al infierno, o de la contabilidad de la casa, del tránsito de criadas porque unas salen asustadas y otras, bueno, otras no les iba bien el uniforme de la criada…

El señor Day, (William Powell), vive en un estado de mal humor e incluso histeria permanente, y Vinnie (Irene Dunne), lo maneja a la perfección, o lo hace por las buenas o terminará haciéndolo igualmente.

En pocas palabras, es divertidisima, no quieres que acabe, y sabes que vas a verla muchas veces.
A disfrutarla!
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clarence Day es un corredor de bolsa de Wall Street que vive con su numerosa familia, y su cuantiosa fortuna, de forma aparentemente tranquila en Nueva York a finales del siglo XIX. Sus hijos, ya grandes, están dispuestos a explorar y conocer nuevas cosas, pero Day, acostumbrado a que lo obedezcan, trata de interferir en sus nuevas vidas, por lo que el choque generacional provoca divertidas situaciones.

La película es una crítica a la hipócrita y rígida época victoriana. Esta comedia tuvo gran éxito entre el público y la crítica y fue adaptada de una obra de teatro de Broadway. Además, obtuvo el apoyo de la Warner Brothers para su producción, lo que llevó a reunir a un elenco estelar que incluye a William Powell en el rol masculino y Elizabeth Taylor en el femenino. Se sabe que el realizador deseaba que fuera Bette Davis quien diera vida a Mary pero el estudio le impuso a Taylor, lo que resultó acertado.

Adaptación de una exitosa obra teatral de Howard Lindsay y Russell Crouse. Consigue mantener un tono apacible y evocador que, sin llegar a la excelencia, lo convierte en un film ejemplar dentro de su estilo. Sus evidentes limitaciones empañan pero no invalidan el conjunto. Ha sido editado en video como ""Recursos de mujer"". Film inédito en España.

Buena interpretación de William Powell que le valió a optar por el Oscar en esa categoría, y también lo hace bastante bien Irene Dunne. Ambos llevan el peso de la película. Un 6.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irene Dunne, no sé porque me recuerda mucho a Norma Shearer, no quizás por su físico, que un poco quizás sí,.... no sé, Irene es una mezcla de Norma y Jean Arthur.

Una película que consta con un presupuesto de 4.7 millones, cuando hacía un año o dos lo normal era unos 2 millones, creo que es un gran riesgo por si no llega a recaudar tanto, pero sí, llegó a casi 6,5 millones en venta en taquilla.

Una comedia que es fresca a día de hoy, no toda, pero hay momento que son muy graciosos. Me extraña el tema que toca, la religión, donde no hay una buena imagen sobre la religión, aunque la mujer del protagonista es muy fiel a la religión, supongo que para equilibrar la balanza. La censura (que la veo un poco relajada en las últimas películas, me alegro, por eso), sólo censuró algunas frases que se podría considerar blasfemia. Yo creo que por eso gustó mucho a la gene, ya que se tocaba temas delicados, pero finalmente no es otra cosa que un poco de humor negro.

Como actriz secundaria (antes que incluso a los 4 hijos) es Elizabeth Taylor, una jovencita de 15 años que ya aquí aparenta más. Ya son unas pocas películas que hace de secundaria.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2019
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza pareciendo un cuento parroquial, después de un rato amaga con despuntar un atisbo de inteligencia anticlerical que nos hace creer que finalmente nos van a contar algo, no digo profundo, pero al menos con alguna doblez, y sin embargo se endereza de nuevo a partir de la mitad y vuelve a ser lo que parecía al principio, una película con personajes borderline para un público todavía más borderline pero que además tiene que ser profundamente cristiano. Vergonzosa desde todos los puntos de vista. Le doy un 2 porque la ha dirigido Curtiz (¿seguro, seguro?), y ya. Supongo que este tipo de guiones se escribía específicamente para Irene Dunne, y vendía bien (en EEUU, el país con mayor número de premios Nobel por cada millón de dólares y la mayor desigualdad jamás concebido), y pagaban muy muy bien a los directores. Esta película no honra a ninguno, ni a la Dunne, ni a Powell, ni a Curtiz, ni a los premios Nobel que hayan sido financiados en sus empresas universitarias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Helena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow