Haz click aquí para copiar la URL

La bestia de la cueva maldita

Ciencia ficción. Terror Alexander y su novia Gipsy son los jefes de una banda de gánsteres que planea robar el oro del banco de Deadwood, en Dakota del Sur. Como maniobra de distracción, hacen estallar una bomba en una mina cercana, pero lo único que consiguen es despertar de su letargo a una bestia infernal, que todos suponían que era un ser legendario. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie B en toda regla, y con aportaciones muy interesantes al género, como es el hecho de la seudotela de araña, vista años más tarde en "Alien, El octavo pasajero" (1979).Comienza como un thriller, con diálogos de lo mas interesantes, destacando el papel de la "secretaria", y acaba como una monster movie, mas encauzada al género de terror que al de sci-fi, que es donde la colocan todas las listas de la época y actuales.Rodada en Dakota del sur en alguna estación de esquí, un sitio poco habitual para este tipo de films, lo cual la convierte en más rareza si cabe todavía.Una película en definitiva que es, lo que es, una serie B sin mas pretensiones, pero muy bien realizada por Monte Hellman, más tarde realizador de un buen western, "El tiroteo"(1967).
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La banda de gánsters, son un tipo que fuma en boquilla y de supone que ve de duro y enteradillo y que es el jefe, otro que va de graciosillo y es el tonto de buen corazón y el lugarteniente del jefe, que parece no tener tampoco muchas luces. El banco que roban es una especie de piojoso cuartillo de la limpieza, los actores son penosos (a excepción de la chica del jefe), el guion ridículo (se supone que la bestia ha despertado con la explosión, cuando ya había atacado antes a la camarera al entrar con el lugarteniente a poner la bomba), los efectos y la criatura acorde con lo modestísimo de la producción y la dirección por parte de Monte Hellman, en esta su opera prima (puesta en marcha por Roger Corman), voluntariosa pero ineficaz.
Pero lo que hace a esta película muy interesante, es el modo con que la criatura conserva a sus víctimas en el interior de la cueva: envueltas en una especie de telarañas, inmóviles y vivos, exactamente igual y con la misma carga visual, que las que hemos visto después, primero en la saga Alíen y después en innumerables producciones y que realmente te hace fijar la vista a la pantalla con sorpresa y emoción.
Recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño y fallido mejunje entre un filme de atracadores y uno de terror cutre-casposo de la Factoria Corman Así tenemos una especie de remedo bastardo de Cayo largo (J. Huston, 1948) donde unos atracadores que huyen quedan atrapados por factores climatológicos y una especie de monstruo cutre, un antecedente directo de la gigantesca bestia arácnida descrita por Stephen King en "It" o del "Alien" de Ridley Scott, como ya se ha descrito en una anterior crítica, por cuanto conserva a sus victimas para merendárselas luego. Como filme de atracos es insufrible y ciertamente mediocre, con una crisis de pareja entre el jefe y su mantenida, mil veces vista, llena de diálogos hoy en día obsoletos y sonrojantes. En cuanto al terror, al ser de la factoria Corman, los medios brillan por su ausencia, con un monstruo de todo a 100, penoso y poco definido.

El conjunto chirría por todos sus goznes, es un mediocre film policíaco y un pésimo film de terror.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bien está que los diálogos sean de tercera, que el montaje parezca fruto de una noche festiva bien regada por los efluvios del dios Baco y que el guión, de raquítico sea pura anorexia argumental...pero... es que... al monstruo casi se le ven las ruedas.
Una cosa es la serie B donde cabe asumir los escasos recursos materiales y otra la falta de recursos artisticos en todas y cada una de las facetas de la realización.
Lo dicho, malos de chiste -que no simpáticos- héroe de los que no se despeinan -de puro inexpresivo- chica mala arrepentida -que no llega a mala ni sabe arrepentirse- y por supuesto, monstruo de cartón piedra que sale de no se sabe dónde -aparece por las buenas cual boy scout extraviado-
Muchoerasmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Beast from Haunted Cave", que ése es su título original, es la ópera prima de su director, y, pese a no diferir demasiado de otras producciones del cine fantástico USA de bajo presupuesto y de los años 50 en cuanto a la pobreza (bueno, vista desde hoy) del diseño del monstruo -que parece una araña gigante-, sí que se distingue en otros aspectos: la historia comienza como un "thriller" (una banda de ladrones liderada por Frank Wolff planea dar un golpe en un banco de una localidad turística dedicada a los deportes de invierno), y, sin dejar nunca de serlo, el guión va abriéndose paso por otros géneros como el romance amoroso (el ligue intermitente entablado entre los personajes de Michael Forest y Sheila Noonan) y el terror. Y todo ello, apoyado en los hermosos paisajes naturales del estado de Dakota del Sur, donde se rodó esta curiosa película, producida por Gene Corman, hermano de Roger Corman.

Los diálogos son un poco flojos, pero la fotografía y la dirección están bien, y los actores hacen lo que pueden con sus personajes, especialmente Frank Wolff, que aparece mucho más envejecido de lo que era en 1959 (31 años).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow