Haz click aquí para copiar la URL

La última (Serie de TV)

5,0
812
Serie de TV. Romance. Drama Serie de TV (2022). 1 temporada. 5 episodios. Candela es una chica que trabaja en una empresa de logística mientras persigue su sueño de convertirse en cantante. Un día su vida cambia cuando un ejecutivo la oye cantando en un bar y se da cuenta de su potencial. Por su parte Diego es un antiguo compañero de Candela que quiere ser boxeador profesional y que se cruza en su camino la misma noche que su vida cambia. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo esta crítica copiando uno de los títulos que aparece en el cartel principal de la serie. Lo cierto es que ese eslogan ya nos anticipa bastante la escasa innovación que nos ofrece este producto comercial.

Sí, queridos usuarios de FilmAffinity, os doy un pedazo de titular: esto es un producto comercial de libro. No vamos a ver la serie porque nos resulte atrayente la historia (chica que quiere ser cantante conoce a chico que quiere ser boxeador), sino porque, no nos engañemos, queremos ver cómo lo hace Aitana como actriz. Aderezado este punto con que sale compartiendo protagonismo junto con su actual pareja: Miguel Bernardeau. Y estas son las bazas con las que Disney+ juega a su favor para bombardearnos con su publicidad a través de las diferentes redes sociales.

Yo fui una de las personas que picó el anzuelo y me dispuse a ver la serie sin ningún tipo de expectativa; dispuesto a dejarme llevar por la historia, evitando que me influyera prejuicio alguno. Lo hice por mera curiosidad; igual que en ocasiones anteriores con otros artistas musicales que quisieron dar el salto a la gran pantalla (Elvis, Madonna, Lady Gaga, Beyoncé...). No es nada nuevo, es puro marketing; negocio. Disney+ ha querido rentabilizar al máximo su inversión proponiéndonos una suerte de miniserie de cinco escuetos episodios de 50 minutos de duración.

A nivel argumental, esos 5 episodios se podrían haber resumido en una película de 120 minutos, como mucho. Y es que la historia no nos tiene mucho que contar, cualquier persona que la haya visto podría sintetizarla en un par de frases. ¿Por qué entonces hacer una miniserie y no una película? Pues volvemos a lo mismo, dinero, "billets", "panoja", como diría Broncano (que hace su cameo en la serie; sosísimo, por cierto). En los tiempos que corren, donde las plataformas de streaming tipo Netflix llevan la voz cantante, teniendo en cuenta además el público al que va dirigido, suena mucho más atrayente hablar de la "serie de Aitana" que de la "peli de Aitana". Pero que no nos engañen: aquí no hay trama ni misterio ni giros argumentales que nos dejen con la boca abierta y con ganas de seguir viendo el siguiente episodio. El guion es parsimonioso y altamente predecible; copiando muchas ideas del cine clásico pugilístico mezclado en un cóctel libre de alcohol con las películas románticas más ñoñas. No va a ver sorpresas. Se agradece, no obstante, que la serie se quede en cinco episodios. Su corta duración supone una baza a su favor.

Aitana hace su trabajo muy correctamente, aunque tampoco requiere de un especial talento interpretarse a sí misma. En algunas escenas se le ve un poco robotizada, como por ejemplo aquella en la que huye de Bernardeau en el autobús, parece levantarse del asiento como un resorte y con la cara absolutamente congelada. Pero no es un mal comienzo, puede mejorar como actriz. Lo que está claro es que queda muy bien ante la cámara; es una especie de Audrey Hepburn del mercadillo: como un bolso de Louis Vuitton que puedes encontrarte expuesto en la acera de camino a casa.

Miguel Bernardeau tampoco lo hace mal, pero a él le podemos exigir un poquito más por la experiencia y formación que le avalan. Interpreta al chico malo que al final ni es duro, ni malo, ni nada. Al personaje le falta el puntazo canalla que lo convierta en el tipo duro irresistible. Este chico no es ni una cosa ni la otra... Sus miserias familiares no parecen importarles ni al espectador ni a la propia Aitana; uy perdón, Candela. Tampoco entendemos sus motivaciones personales. Es un chico que quiere ser boxeador profesional, pero parece que está entretenido en otros menesteres. Quiere ser el Mario Casas de Tres Metros Sobre el Cielo..., pero no tiene chupa de cuero ni una Triumph; sino una Honda de quinta mano y una sudadera. Ya paro con las comparaciones, os lo prometo. Lo que quiero decir con ello es que a este personaje le falta un "punch" de atractivo, irónicamente.

A quien no se le puede reprochar nada es al actor Luis Zahera que interpreta de forma magistral al personaje más cabrón de todos. Cada vez que aparece en pantalla supone un soplo de aire fresco, porque no lo puede hacer mejor, y porque es ese elemento antagónico con el que disfrutará el espectador no-fan, el que quiere ver algo en pantalla, además de a la "gritona", utilizando las palabras del personaje a quien interpreta.

En conclusión, deseo, de corazón, en un futuro volver a ver a Aitana en la pantalla, pero interpretando un rol que le exija algún tipo de dificultad. ¿Por qué no hacer una serie en la que interprete, por poner ejemplo, a una choni mascachicles, que está a la gresca con todo el mundo? Algo diferente, original, un trabajo difícil que suponga un reto y no un paseo por un camino florido lleno de fanáticas que se mueren por escucharla cantar.

Mientras llegue ese momento, tenemos a "La Última", una miniserie que, sin llegar a ser mala ya que se puede visionar sin que suponga una tortura sino más bien un entretenimiento ligero, nos deja con las ganas de haber sido más arriesgada para poder valorar de una forma más justa a sus protagonistas. Tiene un aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yerai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El veterano director barcelonés Joaquín Oristrell (Fugitiva, HIT) compone todo un grupo de directores y guionista de televisión catalanes, Anaïs Schaaff (Ventdelplà, Isabel), Abigail Schaaff (Ventdelplà), Jordi Calafí (Isabel) y Eduard Cortés (Merlí), para crear una miniserie romántica y juvenil para Diney+, 'La última', con la pareja del momento, la cantante Aitana Ocaña y su pareja y actor Miguel Bernardeau.

'La última' responde a la clásica serie romántica donde una chica inocente se enamora del chico malo. El cliché en sí mismo no es malo, es más, con este simple argumento han salido muy buenas novelas. Pero en esta ocasión el guion se queda flojo, solo tiene una trama, la principal y dramática, y no tiene subtramas, ni incorpora otros elementos, como el cómico, que suele funcionar muy bien dentro de las series románticas para empatizar con los protagonistas y para enfatizar después los momentos dramáticos. Además, los personajes secundarios son casi inexistentes. El resultado es una serie que no es mala, pero es pobre, no tiene nada que destaque de otras del género.

El debut de Aitana como actriz es muy bueno, realmente interpreta bien, y su novio, tanto en la vida real como en la serie, Miguel Bernardeu, también hace un gran papel, y demuestra que es algo más que un chico de cara bonita para series juveniles. Pero confieso que esperaba más química entre ellos.

En cualquier caso, 'La última' cumple su función de entretener si buscas una serie romántica corta.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2022
46 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es uno de los peores contenidos audiovisuales que el ser humano ha podido experimentar. Los berridos de Aitana retumban en mis oídos incluso por las noches, cuando estoy en fase REM. En un intento de parecerse a Hannah Montana, la famosa cantante española, conocida por venderse a Amancio Ortega tras su salida de OT, ha realizado una performance meritoria de un Oscar.

La trama consiste en gente succionando las partes íntimas de Aitana, alabando sus pésimas actuaciones. Desconozco si esta chica está en una burbuja de gente que le miente en la cara o si simplemente tiene serias dificultades cognitivas, pero alguien debería avisarle de lo mala que es. Además, la serie incluye grandes dosis de aporofobia, desprecio al trabajo asalariado y propaganda capitalista, promocionando el sueño liberal hasta las últimas fases. Financiar esta basura es un acto de terrorismo similar al genocidio israelí en Palestina.

Los personajes son estúpidos, incoherentes, casi tanto como Disney al proporcionar el dinero para subvencionar tal basura. A veces, Aitana intenta reír pero parece que está cagando; otras, Aitana parece que está llorando pero, en realidad, se está escuchando a sí misma y se está dando cuenta de lo lamentable que es. Ojalá tener su autoestima.

Es probable que esta reseña nunca pase el filtro, pero espero que la persona leyendo esto tenga un buen día. Estoy siendo lo más objetivo posible.
GRJota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de tener a Aitana como protagonista es que en su faceta de actriz, se le notan las costuras. El problema de no tener a Aitana como protagonista es que no tendrías esos pedazo de números musicales. En este caso creo que sale ganando la serie con su participación, pero por poquito.

· Cosas buenas: los momentos musicales, Aitana es increíble, me gusta mucho Luis Zahera, y Miguel Bernardeau, aunque hace de Miguel Bernardeau, lo hace bine. La calidad de grabación, iluminación y planos es magnífica.
· Cosas malas: Aitana como actriz da algo de cringe, el guion es terrible, ya no solo la trama, que es la misma de siempre, si no los diálogos, que en ciertos momentos son ridículos. El montaje y el raccord dejan mucho que desear.
· Conclusión: es pasable, no más de eso, para hacerte un maratón una tarde que estés aburrido y como mucho añadir un par de canciones molonas a tu lista de Spotify.
iCampoFT12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2022
4 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esto del cine ya está todo inventado, lo único que se espera que es que la historia que sea te la cuenten bien, que te entretenga. Si nos guiásemos por la originalidad, ya ninguna película sería aceptable. La historia que cuenta esta serie es la típica: chica mona y simpática que quiere ser artista se topa con el guapo malote del instituto y se van enamorando mientras persiguen sus sueños: ella cantante y él boxeador.

Por ahora hay pocas críticas, pero hay una que es hasta vomitiva por las barbaridades que dice, pero siempre hay críticas de gente que se cree que está por encima del bien y del mal y que haría mejores películas y series, pero la realidad sería muy distinta. Por eso digo que lo de la originalidad es imposible y que la perfección no existe aunque haya personajes que pongan a parir hasta a los que nos gusta una película o serie, como es ésta.

En mi caso es sencillo, pues Aitana me parece guapísima, y aunque se tenía la duda de cómo lo haría como actriz, a mí me ha parecido un encanto, y me ha embelesado todo el tiempo, tanto que me daba igual el guion, la historia o si la poían de vuelta y media. Estaría bien verla en otro tipo de papeles para ver cómo se desenvuelve, pues al fin y al cabo, en esta serie ha hecho de sí misma, y encima con, hasta ese momento (al parecer ya no están juntos), su pareja real.

Lo que más me ha agradado por decirlo así, ha sido que por suerte esta serie no ha estado muy contaminada por la ideología feminista ni woke, aunque por supuesto, tenía que tener su pequeña cuota y no podría faltar el amigo homosexual de la protagonista, y menos mal que no ha hecho mucha exhibición de pluma, pero siendo Disney la dueña, no se puede esperar otra cosa que manipulación ideológica.
DinoRhino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow