Haz click aquí para copiar la URL

Los hijos de Hitler

Drama En el Berlín de 1933 hay dos escuelas una al lado de otra. Una es una escuela americana donde enseña el profesor Nichols (Kent Smith). La otra es una escuela de las juventudes hitlerianas, donde Karl Bruner es adiestrado junto a otros muchachos que han sido seleccionados. Anna Muller (Bonita Granville) es una estudiante de la escuela del profesor Nichols, y éste empieza a interesarse por ella... (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10 de noviembre de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada por Edward Dmytryk, se basa en el libro "Education For Death", de Gregor Ziemer, y en hechos reales que la Posguerra confirmó que habían sido más graves de lo que se sospechaba. Es una de las obras realizadas como contribución de Hollywood a la condena del nazismo, la justificación de la IIGM y la animación de la moral ciudadana. Dispuso de un exíguo presupuesto de 200 mil dólares. Fue producida por Edward A. Golden para la RKO.

La acción, que comienza con un prólogo situado en 1933, tiene lugar en el período 1940-42. Narra la historia de la joven Anna Miller/Muller (Bonita Granville), americana, nacida en Alemania, de padres que emigraron a EEUU y que desean que ella se eduque en su país natal. Es atractiva, desenvuelta, valiente y de fuertes convicciones democráticas. A los 13 años estudia en un colegio americano situado junto a uno alemán, lo que le permite demostrar su arrojo peleando con chicos, especialmente Karl Bruner, por el que siente cierta simpatía. En 1940, a los 20 años, siendo profesora de su antiguo colegio, es reclamada y retenida por la Gestapo para el programa "Liebenshorn".

La película muestra cómo la ideología nazi niega la maternidad y la paternidad a todos los jóvenes que defienden el amor, el matrimonio, la familia, el hogar y la libertad. Se aportan documentales de época sobre concentraciones juveniles patrióticas en torno a una llama enorme, símbolo de los ideales imperialistas. Explica la ocupación de Austria y Checoslovaquia y las pretensiones territoriales sobre Polonia y Lituania. Filmaciones docomentales muestran las dimensiones, en hombres y material, del despliegue militar alemán. Da testimonio del racismo nazi, que divide la humanidad en una raza superior y otras inferiores. La primera, por imperativo natural, está destinada a dominar el mundo, "como el león domina la selva". Se expone la apelación a la obediencia ciega y a la alienación personal al servicio del líder. Se explica el programa de esterilización de chicas y mujeres con discapacidad (mental o física) o con ideas contrarias a la ideología oficial. Se presta atención al programa "Liebenshorn", para jóvenes de tipología aria prevalente y convicciones nazis. Debían engendrar 4 hijos, que se entregaban en adopción a familias seleccionadas. El autor, con acierto, glosa la monstruosidad del nazismo mediante hechos.

La música incluye marchas militares, himnos patrióticos y fragmentos de Beethoven, como "Para Elisa", que Anna interpreta al piano. La fotografía realza hasta la opresión los desfiles militares, los movimientos en formación, los uniformes negros de la Gestapo y los emblemas y signos de III Reich. El guión sugiere que los hechos ocultan un mundo más cruel que el que se ve. Las interpetaciones son suficientes. La dirección combina con habilidad melodrama y testimonio histórico.

La película es en si misma un documento de interés histórico.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2011
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hijos del bastardo es eminentemente didáctiva y esclarecedora sobre la raza humana. Hay dos clases de profesores y dos clases de alumnos. Los tolerantes con el maestro de La mujer pantera y los intolerantes con el puto nazi a la cabeza. Los tolerantes hablan de una tierra para todos y los intolerantes hablan del acoso y derribo de todo ser viviente. Entre dos alumnos de distintas clases surge el amor igual que surge el amor entre Romeo y Julieta. Él es americano que se enorgullece ser alemán. Ella es alemana que se enorgullece ser americana. Pero la vida no es juego de niños cuando la raza humana la dominan los hombres. Los hijos del bastardo debería pasarse en todas las escuelas para enseñar a los niños lo que nunca debió pasar.
RONNIE JAMES DIO (CUENTA BLOQUEADA)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
358/15(16/11/09) Producto puramente propagandístico, realizado en pleno conflicto de la W.W.II por el muy buen director Edward Dmytryk, Su punto fuerte radica en lo pionero de su punto de partida al hablarnos de lo que estaba pasando en el interior del "Paraíso Nazi", contándonos una historia de alemanes y de cómo se centra en el no nombrado en el film programa Liebenshorm por el que mujeres "arias" debían engendrar para el régimen a 4 niños. Por lo demás resulta un tanto inocente y pueril su guión, no resulta nada sutil, valga como botón de muestra el comienzo el que nos alternan el férreo doctrinante colegio alemán con el americano, dando clases al aire libre y manteniendo debates políticos, llega en algunos momentos a sonrojar por su ingenuidad, no cala por su ligereza, su historia de amor chirría más que Paris Hilton en “El Padrino”, está metida con calzador. Recomendable a los amantes de historias de antinazis. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rancia película planfletaria que da la alarma, en 1943, acerca de
cómo la juventud alemana era objeto de un sistemático lavado de
cerebro por parte del movimiento nazi.

Organizaciones como las Juventudes Hitlerianas, la Liga de las Jovénes
Alemanas, e incluso las instituciones Lebensborn, pueden verse durante
la película.

Los jóvenes protagonistas demuestran sus profundas convicciones políticas
y sociales, junto a un profesor norteamericano, que alucina al ver el tremendo
fanatismo nazi, que domina en todas las esferas de la vida en Alemania.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vanden Plas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow