Haz click aquí para copiar la URL

La maldición de Frankenstein

Terror El doctor Frankenstein ensaya otro de sus diabólicos experimentos, tratando de dotar a sus criaturas de facultades intelectuales, robando el cerebro a seres humanos para dárselos a ellas. El doctor Cagliostro está decidido a dominar el mundo. Para lograr su propósito ordena asesinar al doctor Frankenstein y apoderarse de su tremendo monstruo, misión de la cual se encargan el siniestro Caronte y una extraña y sensual mujer-pájaro que se ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jesús Franco pasado de rosca, resarciéndose quizás del tono controlado y la soporífera corrección de su previo “El conde Drácula” entrega un díptico formado por la experimentaloide “Drácula contra Frankenstein” y por esta desbarrante “La maldición de Frankenstein” (o “Les expériences érotiques de Frankenstein” en su psicotrónico título francés). Un disparate destartalado y chapucero por el que campan a sus anchas las obsesiones de su director, en un combinado de barroquismo escenográfico “lo-fi”, erotismo estrafalario, irreverencia cómica y amateurismo sonrrojante. Descacharrante, irritante y asombrosamente falta de cualquier mesura o sentido del ridículo, no carece de aciertos reales, como esa fascinante mujer pájaro que personifica Anne Libert, el onirismo puro de algunos instantes, la audacia desvergonzada de muchas ideas o la presencia fetichista de Howard Vernon, Dennis Price o incluso de una tiernecita Lina Romay como zíngara. Desde luego no es para todos los públicos (más bien para convencidos y contumaces) pero muestra bien la particular personalidad de un autor insurrecto y su festivo ataque al convencionalismo a través del sexo y el horror.
Adrián Esbilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del tronco de su "Drácula contra Frankenstein" surgieron en la filmografía de Jesús Franco otras dos películas: "La fille de Drácula" y "La maldición de Frankenstein". Esta segunda que nos ocupa es un film digno y hasta defendible en la vastísima obra del autor: a partir de un argumento delirante (un poco largo de explicar...), en base a los inmortales y recurrentes personajes de Mary Shelley, Franco construye una obra estrafalaria pero con no pocos logros: una puesta en escena divergente pero más cuidada dentro de obvios desequilibrios que en películas coetáneas del autor; el personaje, mórbido y apetecible, de la mujer-pájaro, bien llevado/representado por Anne Libert; el simpático personaje del monstruo Frankenstein, envuelto en purpurina, salvo, literalmente, "los sobacos" e incorporado por el hercúleo Fernando Bilbao; la dignidad y buena altura de las interpretaciones, con un reparto cuajado y en el punto justo entre el equilibrio y la mesura frente al delirio; una buena fotografía de Raúl Artigot; una interesante música; un espíritu ecléctico, desembozado, que abarca desde el más respetable género gótico hasta el tebeo erótico de poco fuste... En fin, una película interesante, heterogénea, descocada, pero defendible y por encima de la cacharrería que el cine español (incluido el propio Franco no pocas veces) ofrecía en el ámbito macabro/terrorífico.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delirante película del simpático Jesús Franco, hombre a quien el cine español debe mucho. Su falta del sentido del ridículo, creó obras como esta, que vista más de treinta años después de su estreno, causan hilaridad.
Porque todo es ridículo, desde su guión a las interpretaciones, dirección...
En fin, un despropósito...que acaba divirtiendo si uno/a pone algo de su parte. Porque si no...
Algunos diálogos son de partirse la caja, como cuando la ayudante de Cagliostro, una ciega vampira y caníbal dice a quienes le rodean que puede ver "por el gran magnetismo" que desprende el tal Cagliostro.
En su haber, que también tiene alguna cosa positiva (muy pocas, ciertamente) destacar el empleo de la música, y la escena en que a una pobre diablo le cortan la cabeza. En vez de verse la cabeza cortada, separada del tronco, la cámara sólo muestra la cabeza y una mano asiendo el cabello de la pobre mujer. Se ve el rostro de la muchacha, con la boca totalmente abierta. Así parece que, efectivamente, tiene la cabeza cortada, y se ahorra un maniquí o quién sabe qué.
Economización de los escasos materiales de los que disponía el Sr. Franco.

filmsencajatonta.blogspot.com.e
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow