Haz click aquí para copiar la URL

Scott en la Antártida

Aventuras. Drama Historia del explorador y oficial de la marina británica Robert Falcon Scott y sus intentos de ser el primero en llegar a la Antártida. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidada película sobre la expedición de Scott a la Antartida. Olvido injustificado porque, a pesar de que a la presentación de la expedición le sobra metraje y es un poco fría, es una excelente historia de aventuras (la historia en la que se basa es un gran material).
Salvados los primeros minutos, una vez que llegan a la Antartida, se narra el duro viaje de exploración de los héroes con un desarrollo que consigue que no apartes un segundo la mirada de la pantalla. La trama está aderezada con unas imágenes espectaculares con excelentes planos largos (que acentúan la soledad que vivieron) que se contraponen con los planos cortos, excelentemente resueltos, de las escenas dentro de la tienda de campaña (que acentúan el compañerismo).
Ninguna cara muy conocida en el reparto que, no obstante, actúan con la mayor virtud que tienen los actores británicos: la profesionalidad.
Con un guión un poco más trabajado y menor duración hubiera sido una obra maestra, es decir, lo que le faltó al pobre de Scott.
General Mola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film británico de finales de los cuarenta, cuando todavía vivían descendientes, amigos y parientes de algunos de los hombres que acompañaron al explorador Robert Falcon Scott al Polo Sur.
Es amena pese a su larga duración, aunque el ritmo sea algo romo en diversos momentos, pero siempre con aire pedagógico/histórico, mostrando con detalles y datos científicos al espectador las cuitas de tan singulares personas que fueron muy lejos, a lugares inhóspitos, con el objetivo de hacer historia. Y en verdad lo lograron.
Charles Frend, para mi un ilustre desconocido, logra que exista interés por la trama, aunque bien es cierto que le falta la suficiente pericia para resultar apasionante. Se ha dicho que la cinta es fría y algo distante, pero creo que no lo es por cuanto, sobre todo durante su primer tercio, se nos va mostrando la idiosincrasia de cada expedicionario, sus habilidades y estudios, preparación, forma de ser, sueños, anhelos, fuerza, determinación...
Creo que se trata de un filme nada desdeñable que sin lugar a dudas podría haber sido mejor, pero cumple con su cometido de ilustrarnos sobre un hecho histórico concreto, en una época y terrible lugar determinados.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Scott en la Antártida' es una película interesante por el tema que trata, pero que no deja de ser una película menor en todos los aspectos. En ella se nos narra las vivencias de Robert Falcon Scott para ser el primer hombre que alcanzara el Polo Sur, un hecho que creía que era su deber como británico y su derecho por su expedición anterior en la Antártida.
Por desgracia la película parece más preocupada en enaltecer la figura de Scott que en narrarnos las vivencias que debieron sufrir. Nos muestra por tanto a un noble hombre que fracasó en su objetivo por su mala suerte, y no por la mala organización, que parece que fue el motivo real. Si a eso le añadimos que no llega a emocionar en ningún momento, a pesar del dramático material que tienen en sus manos, y que trata todo de una forma muy fría, podemos decir que 'Scott en la Antártida' es una película menor de un suceso muy importante que por desgracia ha sido muy poco llevado a la pantalla.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biografía del desdichado capitán Robert Falcon Scott, ideal para forofos del Brexit y nostálgicos del gran imperio británico. Scott consiguió llegar al Polo Sur, sólo para descubrir que el noruego Amundsen se le había adelantado. Scott, un obvio obsesivo compulsivo, arrastró a la muerte a sus cinco camaradas, debido a su torpeza y falta de previsión (aunque dicen que sarna con gusto no pica). Eso sí, su trágica muerte le convirtió en un héroe a ojos de los británicos, hasta que ya entrado el siglo XX se inició el proceso de desmitificación. Dicho esto, centrémonos en la película. Se trata de la típica producción británica pulquérrima, correcta en todos los apartados, conducida con esmero por un impersonal Charles Frend, y que sabe conservar la tensión de la odisea pese a que nos sepamos al final. La reproducción en estudio de las heladas llanuras antárticas, más secuencias rodadas en Noruega y Suiza, consiguen que nos metamos de lleno en la historia narrada. Asume el liderazgo de la fotografía el gran Jack Cardiff, nefasto realizador, no obstante, si bien nos dispensó una brutal visión de los mercenarios en la impactante Último tren a Katanga. Colaboran en la cinematografía Osmond Borradalle y otro grande, Geoffrey Unsworth, que veinte años después se encargó de legar 2001: una odisea del espacio a la eternidad cinéfila. Una sublime partitura de Ralph Vaughan Williams pone fondo sonoro a los padecimientos de los expedicionarios. En el aspecto actoral, John Mills asume el personaje de Scott con energía y solidez, y entrevemos algunos secundarios de oro, como Kenneth More, James Robertson Justice o John Gregson (y al inmenso Christopher Lee en un breve papel). En conjunto, y pese a su duración, puede verse sin bostezar y agarrado a la silla. Los ingleses son muy buenos a la hora de autoglorificarse. Ejemplo de cine clásico sin angustias vanguardistas.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo el año con este tributo al gran explorador Scott, eran tiempos en que los británicos, las grandes potencias, también los individuales iban en busca de hacer historia, comparable a la carrera al planeta rojo, para Scott su segundo intento, el primero desistiría con la Expedición Discovery 1901-1904 junto a su oficial Ernest Shackleton, posteriormente Shackleton se aproximaría escasos 100km del polo sur con la Expedición Nimrod 1907-1909... En los años 1910-1913 se prepararían las expediciones Terra Nova al mando de Scott y la expedición que no tuvieron ni tiempo de nombrala de Amundsen 1910-1911, Amundsen se sumaba a la carrera por el sur en secreto después de decirle adiós a las expediciones al polo Norte, que los expedicionarios Robert Peary y Frederik Cook se disputaban en 1909 sus falsos triunfos, que en realidad se tornaría largamente en coronar, la muerte de Scott mello el triunfo de Amundsen, uno leal otro desleal pero ambos se llevarían la gloria con sus muertes, Scott en el Sur y Amundsen en el Norte su verdadera obsesión.

Conforme van pasando rollos del celuloide, eventualmente uno se topa con aquella que te desnuda el alma... filme Apoteósico! a la antigua usanza, totalmente inmersiva si puedes llegar a compenetrarte, pasar hambre, frío extremo -60 grados, quemaduras por helada, pulmones ahogados en líquido, desorientación por inflamación cerebral, los personajes tienen los suficientes méritos para ser emblemas y valuarte de la aventura, se rigen rigurosamente a los hechos reales en esta su biografía. Es el año 1910, la mala estrella acechará sobre Scott, desde el adelanto del desleal Amundsen arrasará por tierra 4 años de preparación, lo lanzaría a su premura e improvisación, con un huracán en contra en alta mar (paso Chile-Argentina) que rozó su naufragio, la premura del desembarco 100km mas cercano a la meta de la expedición Noruega, Amundsen apostaba a los alimentos frescos Hot dogs!, Scott a los enlatados sellaría su destino, ambos afrontaron la furia inclemente de tormenta invernal en desigual, con 40 decesos de lobos de Amundsen frente a las 5 muertes de Scott a solo un día de alcanzar su depósito de suministros...

Excelente remasterización en full color con la aparición de un Christopher Lee, le da un toque aún mas siniestro...

Documentales The Great White Silence 1924, 90 ° Sur 1933, Conquista del Polo Sur 2001
Serie The Last Place on Earth 1985
Películas Scott of the Antarctic 1948 y Amundsen 2019 recomendadas
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow