Haz click aquí para copiar la URL

Justino, un asesino de la tercera edad

Comedia. Drama Justino, un hombre recién jubilado como puntillero de una plaza de toros, ha descubierto una manera provechosa de ocupar su tiempo libre sin olvidar su antigua profesión. Su amistad con Sansoncito –un almohadillero- se va entretejiendo con una carrera criminal poco común. Sus tropelías le hacen reintegrarse en la sociedad, en lugar de marginarlo. Aunque su móvil no es el dinero, ha encontrado una manera fácil de conseguirlo. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2007
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de "La Cuadrilla", con una actuación sensacional tanto por parte de Saturnino García (Justino) como de Carlos Lucas (Sansoncito). Rodada en blanco y negro, nos retrotae a las magníficas películas de contenido, mensaje pronfundo, humor negro e ironía de lo mejor del cine español: ya "El cochecito", "El verdugo", etc. El tiempo pondrá a esta película en su lugar de reconocimiento y valor, que en la actualidad no se le ha otorgado. Sin duda, es una obra de notable cine con mucha seriedad para hacer pensar sobre la jubilación y el aspecto patético que adquiere la vida cuando cesamos en nuestro trabajo habitual, ese en que nos socializamos y sobrevivimos profesionalmente durante años.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es irregular, tiene ironía, crítica y un toque de mala leche evidente.

La idea de partida es muy buena pero el desarrollo se queda a medias.

La pelicula comienza lenta, con parsimonia, con unos personajes casi caricaturescos, sin duda lo mejor del film, según va a vanzando la pelicula parece que va a ir a algo más... que no llega, aunque lo intenta.

Saturnino Garcia bien en su sobriedad, Carlos Lucas bien en su papel de Sansoncito, el resto de secundarios... son representados con exageración en su particularidad, al menso así lo veo yo, son personajes poco habituales y la cuadrilla los representa hiperbolizados, para mi ese enfoque no es apropiado, y ahí creo que la pelicula cojea.

Te deja con un sabor de boca extraño, está bien pero no el da la puntilla, nunca mejor dicho.

Es una pelicula correcta, pero no se acerca ni de lejos a lo mejor del humor negro cinematográfico español, es un buen intento de humor negro, diferente a lo que habitualmente se hace en el cine español y sólo por eso merece la pena verla, además es entretenida, pero esperaba más de ella.
BittMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la sabia definición académica con la que nos ilustra el puntillero prejubilado Justino, describiendo el descabello ante el morlaco, también llamado puntilla, al termino de la faena de la lidia. La que él administró en su longeva carrera en la tauromaquia, donde siempre recibió palabras de aliento pero aplausos efímeros. Esta comedia salvajemente divertida constituyó el singular debut comercial del tándem madrileño formado por Luis Guridi y Santiago Aguilar miembros de “La cuadrilla”. La película, rodada insólitamente en blanco y negro en 16 mm y posteriormente ampliada a 35, con muy pocos medios y una asumida cutredad, es una historia de “Terror cañí” y una aportación hispana a la moda entonces, de los serial killers, norteamericanos y europeos, siguiendo la tradición esperpéntica de Berlanga, Ferreri y Azcona.

Narrada con muchos guiños cinéfilos, cínica seriedad y rebosante de un iconoclasta humor negro, Justino se jubila forzado por las circunstancias después de una vida consagrada al mundo del toro, el anciano irá solventando los problemas que la gente le causa de forma de forma rápida y expeditiva, pero el film, no es sólo eso, se trata de una historia de amistad entre dos inadaptados, “Sansoncito”, un almohadillero retirado y Justino, que sueñan con irse a Benidorm, donde siempre hace buen tiempo y es el paraíso de la tercera edad. Encarnados por el fenomenal Saturnino García y otro secundario de toda la vida como Carlos Lucas.

Su humor demoledor e imaginativo, nos presenta además a otros personajes estrambóticos, como la tía solterona y coladita por el puntillero, y su sobrina bailonga del quiosco de prensa, que se auto invitan a un sarao montado en casa de Justino, unos policías imbéciles pero simpáticos, que no se enteran de que va la misa, una residencia de ancianos donde pretenden encerrar a Justino, cuyo nombre es paradójicamente “Shangri-La” como la ciudad del Himalaya donde nadie se hacía viejo, en el famoso film de Frank Capra “Horizontes perdidos”. Tampoco faltan callejuelas sombrías, tascas taurinas cutres con anís del mono y vino peleón en una penetrante radiografía del gen hispano.

La fotografía en un blanco y negro contrastado, duro y rugoso, le da una atmósfera peculiar, como un expresionismo castizo que favorece ese tono de desencanto y melancolía que arrastran los protagonistas, especialmente la pareja de ancianos que no encuentran afecto entre sus familiares y se sienten desplazados. La historia cruel de Justino, donde más que un monstruo sanguinario, cuya suerte ejecuta con tacto y pericia, parece una víctima de su inadaptación a la nueva vida sedentaria que utiliza el crimen como una terapia ocupacional. Un título de culto dentro de la comedia negra costumbrista española, atrozmente divertida que se mueve en un difícil equilibrio entre la crueldad y la ternura.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de cine negro con muchos toques sarcásticos. Los personajes, si bien de lo más castizo, encajan perfectamente en la típica trama del asesino en serie americano. Los dos protagonistas, Justino y Sansoncito, hacen una actuación memorable, que te acaba poniendo en su lugar e incluso comprendiendo sus anhelos al final de una larga vida de trabajo. También hay buenos momentos de humor incluso con toques surrealistas, que evitan por momentos caer en el aburrimiento.
Conquerde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en prácticamente toda la filmografía de estos tipos que se hacen llamar “La cuadrilla” y que por meritos propios deberían estar en el Olimpo del paupérrimo cine español que nos toca sufrir en estos tiempos (les pasa como a Iniesta que son cojonudos, pero no quieren o no saben publicitarse como mandan los cánones de la sociedad en que nos ha tocado vivir), nos encontramos ante una historia (leer sinopsis), que muy bien podría haber estado firmada por el Rafael Azcona de sus mejores tiempos (aunque para mi, hasta sus más flojos trabajos son una gozada), hago esta afirmación para ahorrar un montón de elogiosos y merecidos epítetos.
Filmada en un glorioso blanco y negro y con unos Saturnino García como el puntillero y puntilloso Justino, como Carlos Lucas en el papel del entrañable Sansoncito, que están realmente esplendidos, estamos ante una autentica delicia de película.
Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow