Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Chems
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1997, un joven Paul Thomas Anderson, sorprendía con la genial “Boogie Nights” pisando con fuerza y dejando una marca que se extendería con el tiempo.
En 1999, apareció “Magnolia”, una película brillante con un guión y una dirección impresionante, que a día de hoy, me sigue pareciendo una de las mejores películas que se han hecho hasta ahora.
En 2007, nos trajo “There Will Be Blood” que como siempre, contaba con esa dirección y guión inigualables, y un Daniel Day-Lewis que como siempre, nos regala una interpretación que para mi parecer, es una de las mejores interpretaciones que se han hecho jamás.

Año 2012, una nueva película de Paul Thomas Anderson aparecía contaba con el grandísimo Joaquin Phoenix de actor principal. Esta vez, Paul Thomas Anderson no busca la que el espectador se sienta cómodo con la historia, quiere contarte la historia de Freddie Quell tal y como es.

Esta vez, Paul Thomas Anderson nos trae su película más diferente, pero la que demuestra, lo que este hombre es capaz de hacer y el amor que siente hacia el séptimo arte. Nos adorna una película llena de momentos agridulces con una fotografía que nos tiene hipnotizados durante toda la película.

Si Paul Thomas Anderson nos impresionó con la grandiosa interpretación de Daniel Day-Lewis en “There Will Be Blood” esta vez, deja que Joaquin Phoenix nos regala la que es para mi gusto, la mejor interpretación que he visto jamás. Una postura encorvada y un comportamiento animal es lo que caracteriza a Freddie Quell, que, metiéndose totalmente de lleno, Joaquin Phoenix interpreta. No solo tenemos la mejor interpretación de la historia del cine en esta película, también, tenemos al genial Phillip Seymour Hoffman, entregándose de lleno a su personaje Lancaster Dodd, consiguiendo una interpretación perfecta. Unas interpretaciones secundarias de lujo como la de Amy Adams y Laura Dern.

Paul Thomas Anderson consigue hacer su mejor película hasta ahora y a la vez, la más diferente de su carrera. Tenemos que dar las gracias a directores como Paul Thomas Anderson por ser parte del séptimo arte.
Chems
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que por un simple tropiezo, conozcas una parte del mundo diferente, una parte que de vez en cuando, parece sacada de una pesadilla.

Como siempre suele hacer, Lynch nos invita a formar parte de una enrevesada historia, de la cual, no podemos tener una clara idea hasta el final de la película.

Como siempre, Lynch, pone un sentimiento único a la historia. Gracias a su indiscutible talento, Lynch consigue jugar con el espectador a su propia manera.

Mediante los personajes de Kyle MacLachlan y Laura Dern, Lynch nos invita a dar un paseo por un mundo desconocido, un mundo del que estoy seguro, nadie quiera ver con sus propios ojos.

Maravillosa, visualmente perfecta… son solo algunas de las muchas palabras que se me ocurren para describir ésta obra maestra.

Todo lo que hace Lynch, viene marcado con una etiqueta propia, una etiqueta que jamás será olvidada.
Chems
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de mayo de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo, leí que Xavier Dolan escribió “Yo maté a mi madre” como una venganza hacia una serie de broncas que tuvo con su madre. 5 años después, Dolan decide escribir su carta de disculpas.

Amor, opresión, liberación… son algunos de los sentimientos que Dolan desprende a través de los 3 personajes principales de la película.

El formato 1:1 parece que narra los sentimientos de los 3 protagonistas de la película, un sentimiento de opresión el cual cuando los 3 protagonistas deciden dejarse adentrar en sus vidas, se libera.

Hay directores que usan la música en sus películas de formas increíbles, Dolan, es uno de ellos. Las escenas musicales, te cuentan una historia dentro la historia, haciendo de esto algo mágico.

La lucha de una madre por sacar adelante a su hijo, el cual padece TDAH. Un hijo problemático el cual no pone nada fáciles las cosas, pero que ante todo representa ese amor incondicional. Y una mujer que aparece en sus vidas como bloque de apoyo. Son los tres personajes, que de una manera u otra intentan salvarse unos a otros, porque como se dice en el momento de Wonderwall “Because maybe you're gonna be the one that saves me”

En un momento de la película, hay una frase bastante curiosa “El amor no puede Salvar a las personas” Dolan termina la película preguntándonos nuestra opinión hacia eso.
¿Puede el amor salvar a las personas?
Chems
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow