Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2023
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Grandes ingredientes

Tár se suma a la lista de películas estrenadas hace ya meses en Estados Unidos y disponibles para su alquiler en plataformas, siendo que no llega a España hasta finales de enero de 2023. Tár se presentó a principios de septiembre en el Festival de Venecia, donde fue aplaudida, y ha sido nombrada mejor película por nada menos que el Círculo de críticos de Nueva York y de Los Ángeles, dos de los más importantes. Además ha sido nominada a varios Globos de Oro.

La nueva apuesta de Todd Field es una de las indiscutibles sensaciones de 2022, la para mí mejor del año, que a su vez cuenta con la mejor interpretación femenina, y además de lejos. Qué barbaridad del cineasta californiano, dirigida con brillantez y fundamento en la inmejorable actuación de Cate Blanchett, ya curtida en estos rodeos y que demuestra por qué es la actriz más importante del mundo actual. De hecho, no veo ningún motivo por el que no deberían otorgarle el Globo de Oro (nominada) y posteriormente el Oscar (todavía por llamar a candidatura). Realmente lo siento por Ana de Armas, que está espléndida en la controvertida Blonde, la fantástica Michelle Williams por Los Fabelmans, o incluso Viola Davis en La mujer rey. Pero con Tár estamos hablando de otra cosa, una dimensión solo al alcance de los talentos más elevados.

De hecho, y esto es bastante relevante para lo que ha sido el resultado, Todd Field aseguró haber pensado y creado el guion para Cate Blanchett, y que si hubiera rechazado el papel no se habría llevado a cabo. De hecho, es tan impresionante su trabajo, que se llevó la Copa Volpi a mejor actriz en Venecia y fue nombrada con la misma singularidad por el Círculo de Críticos de Nueva York, estando todavía pendiente de los Premios de la Crítica Cinematográfica.

*Histórica Blanchett

Es por esto que debo empezar con el trabajo de esta bestia interpretativa, sobre todo porque hablamos de ese tipo de cintas que yo llamo 'películas de actor', es decir, cuya narrativa se amolda casi en su totalidad a la actuación de su intérprete principal y lo que pueda dar al espectador. Y os anticipo que Cate Blanchett lo da absolutamente todo en el que seguramente sea el mejor papel de su carrera. Y también de los más complicados. ¿Por qué? Precisamente en base a ese brillante guion escrito por el director en el que desea mostrar las diferentes facetas de la figura de Tár, esa superestrella en el elitista y brillante mundo de las sinfonías y la música clásica, del que Todd Field se ha empapado para inventar un personaje realista y contemporáneo.

La australiana lo borda de la A a la Z, regalando al público infinidad de matices a través de sus movimientos dirigiendo y tocando varios instrumentos, por medio de sus minuciosas expresiones faciales y gestuales, la manera de hablar en varios idiomas a según qué personajes de mayor o menor prestigio, y también a través de esa dualidad que le genera estar ante público o en lo más oscuro de su habitación, mientras nadie observa. Es una actuación asombrosa, de las más completas que he visto y de lejos la mejor de este año.

*Elegante dirección

En lo que respecta al director, es encomiable que después de tantos años vuelva a darnos esté absoluto éxito. Una obra con muchas capas como sus anteriores, y esta vez demostrando su habilidad para dirigir a Cate Blanchett como mejor baza para transmitir ese discurso que como espectador estás esperando para alabar o condenar. ¿Sumarse a la moda de deconstruir a las estrellas artísticas o seguir la estela del endiosamiento? No, él busca un equilibrio.

El tratamiento de este tema es muy delicado, al igual que lo fue, por ejemplo, Whiplash de Damien Chazelle (salvaje por cierto). Hagas lo que hagas te van a tachar de una cosa u otra, y por eso la solución es siempre tener personalidad. Todd Field demuestra la suficiente inteligencia para abordar este tema desde diferentes focos, evidentemente ahondando en la propia figura de Tár, con sus virtudes para la música y sus obsesiones destructivas, pero también perfilando cómo afecta su propia gloria y abusos a los que le rodean, desde su pareja e hija hasta los mismos alumnos o el público que le admira. Y lo más importante, habla a un espectador inteligente, no le trata como a un necio.

Sinceramente creo que la película Tár puede ser acusada de hacer apología anticultura, no de la música clásica evidentemente, eso sería absurdo, pero sí hacia ese mundo elitista, estructuralmente enviciado, que endiosa a ciertas figuras a costa de la verdadera esencia del arte que es la música. Pero yo no lo he visto así, creo que precisamente la cinta es brillante en este sentido. Durante las casi tres horas de duración, el director sabe cómo tratar la controvertida protagonista, a través de muchísimas capas, no solo físicas y psicológicas, sino también sociales, laborales y respecto a su innegable talento. ¿Es un monstruo? Como espectador tienes que ir leyendo lo que el cineasta minuciosamente escribe, cogiendo las pistas que va dejando y escrutando el corazón de Tár.

*Debate inteligente

Estamos ante un campo de minas explosivas pero también de una belleza tremenda. Creo que toca ambos puntos, precisamente los que convergen en este debate de fondo. No hace blancos y negros, sino muchos grises que se desprenden de la libertad de la misma directora de orquesta, de las decisiones que ha ido tomando y tapando y las consecuencias de las mismas. Además aborda temas conflictivos como el sentido de la fama, los privilegios, el poder, la influencia, la rivalidad entre obra e intención del autor, la mujer en el mundo de hombres, la igualdad real e ideológica, y por encima de todo el movimiento Me Too, que está presente en todo el metraje. Al igual que en la música, Todd Field emplea constantemente contrapuntos, no esperes un discurso sesgado.

Escrito por Gabriel Sales Triguero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow