Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Nico:
7
Drama. Cine negro George es un vividor que ha malgastado todo el dinero que heredó de su rica familia. Arruinado, no está dispuesto a dejar de lado su tren de vida, así que decide desplumar a su hermanastro Barry. Para ello convence a su novia Carlotta para que comience a trabajar para él. La idea es que lo enamore, se casen, y ella se quede con todo su dinero. Pero las cosas no salen como estaban previstas ya que Carlotta comienza a sentir algo por Barry. (FILMAFFINITY) [+]
25 de enero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta encontrar información acerca de esta película, modesta en cuanto a presupuesto. Sin grandes nombres, a excepción de Broderick Crawford que, a su vez, es recordado por varias películas de este estilo. Del cine negro más Serie B.
Yo llegué a verla por ser del director de origen húngaro John H. Auer que ya me había sorprendido gratamente con su "City that never sleep". Y hay varias cosas que no se le pueden negar.

Posee grandes personajes. Porque a la vez, al tratarse de una historia bien clásica del género, es muy fácil caer en los estereotipos, y esto aquí no sucede nunca. Esto para mi se logra gracias a muy buenos diálogos. Diálogos realistas dentro de las situaciones llamativas (aunque no olvidemos que cosas como estas pasan, pasaron y pasarán siempre en la "vida real").
En ningún momento ninguno de los personajes deja de lado su personalidad (valga la redundancia), y siempre están a flor de piel su humanidad, sus motivaciones, sus virtudes y defectos. Y hasta los secundarios están bien desarrollados también. Desde la cantante objeto de deseo de Ernie hasta Chang (que al comienzo si parecía más estereotipado y vacío)

Mantiene el interés todo el metraje, a pesar de ser un largo flashback, donde más de uno podría pensar que, empezando por el final ya no hay lugar a la tensión o a la sorpresa.

Las actuaciones me parecen también más que correctas. El uso de la música es adecuado sin caer en los golpes de efecto. Tal vez en algunos momentos la voz en off se vuelve algo omnipresente, pero se perdona sabiendo el motivo.

Algo que aprecio mucho es la planificación de las escenas. Cada una tiene algún detalle del director para no solo contar lo que tiene que contar, si no también dejar bellas imágenes en la memoria. Además de muchos recursos técnicos usados con acierto. Incluso muchas cosas me sorprendieron.

En Spoiler algunas apreciaciones que a lo mejor dicen algo del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow