Haz click aquí para copiar la URL
Voto de TucoBenedicto:
1
Comedia El 31 de diciembre de 1999, un grupo de personas de Madrid ve trastocados los planes que habían hecho para pasar la Nochevieja, debido a hechos imprevistos y contratiempos de muy distinta naturaleza. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2016
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de la pareja Albaladejo-LIndo, neorealismo de entresiglos, cine costumbrista con conciencia social, en el que una serie de personajes prototípicos de influencia berlanguiana, construyen una entrañable y navideña parábola coral…

o, lo que es lo mismo, un truño de tamaño descomunal.

Vale que cuando se hizo la película no existía Google maps, pero no es necesario tener un GPS en la mano para darse cuenta que la ida y venida de personajes por las calles de Madrid y alrededores es un desvarío geográfico y cinematográfico mayúsculo que hace que algún protagonista llegue andando en cinco minutos al mismo lugar que a otro le cuesta una hora en coche.

No se trata de un mero ejercicio de precisión sino una metáfora de lo que es toda la película, un desvarío de personajes inverosímiles que intercambian diálogos inverosímiles en situaciones inverosímiles generadas por encuentros inverosímiles en un divagar inverosímil para llegar a un final absolutamente inverosímil.

Dado que la “película” se convierte en un mero panfleto de moralina social, es necesario señalar que incluso como panfleto da vergüenza ajena. La delincuencia, el robo, el consumo de estupefacientes al volante, la conducción por menores indocumentados o la violencia contra los menores y las mujeres vienen justificados y disculpados por el origen humilde de los infractores, seres desorientados pero bondadosos, afligidos por una sociedad que no ofrece oportunidades a los más desfavorecidos (que es el mensaje que destila la película y que viene verbalizado por un Muñoz Molina que se debía de sentir tan avergonzado por las majaderías que le hace decir la parienta que ni se le oye cuando las dice).

Los actores se dividen entre los que hacen lo que pueden con unos diálogos lamentables y los que los aderezan con una actuación igual de lamentable (mención especial al amigo tonto pero bueno o bueno pero tonto del “Joni”), pero ya que tienen que pasar por el escarnio eterno de que su jeta aparezca en esta deleznable película prefiero centrarme en otros que seguramente se marcharon de rositas: las voces en off al teléfono de la mujer del lerdo del coche y del jefe de policía merecieron en su momento el premio voz de falsete de radionovela.

En definitiva una película que hará las delicias de toda familia progre. Que la disfruten.
TucoBenedicto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow