Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alex Light:
7
Drama Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho y siempre diré que Tim Burton es mi director favorito. Siempre que una película suya es estrenada me veo en la obligación de ir a verla. Desde que me hechizó con su cinta Pesadilla antes de Navidad (vale, si, el no fue el director de la cinta pero prácticamente todo cuanto se ve en esa película es obra suya) me volví fanático de Burton, he visto todas sus películas, desde Beetlejuice, pasando por Ed Wood incluso por su versión de El Planeta de los Simios, hasta llegar finalmente a Big Eyes.

Primero de todo debo avisar que si lo que buscáis es una cinta con decorados oscuros, música con coros celestiales, bosques con árboles cuyas ramas adoptan formas circulares, personajes pálidos con ojeras y un argumento lleno de humor negro entonces lo siento mucho pero esta película no es para vosotros.
¡Ojo! (jajaja chistaco del año) tampoco temáis al pensar que a esta película le pasa lo mismo que le pasó a Ed Wood o a su versión de El Planeta de los Simios, es decir, que sabes que esa peli es de Burton porque así lo pones porque sino no te das ni cuenta.
Puede que no sea una película con tintes góticos y oscuros pero si eres tan buen fan de Tim Burton como lo soy yo vas a ver durante la proyección bastantes elementos escondidos que solo alguien como Tim se atrevería a poner en una película suya.

Con respecto a la historia, los que seáis fans del actor Christolph Waltz os va a encantar su papel en esta película. Yo solo le he visto actuar en Malditos Bastardos y en Djando Desencadenado, ambas de Tarantino, pero en Big Eyes ha vuelto a demostrar que es un gran actor capaz de interpretar cualquier papel pero sin dejar de perder ese estilo que lo hace único. Es curioso porque a sabiendas de que el hace de papel de "malo" en esta cinta como el señor Kane hace que casi le cojas mas cariño a el que a su esposa Margaret a quien realmente deberías cogerle cariño. Y no digo que Amy Adams no logre un buen trabajo en su papel como Margaret Kane, pero es que Christolph Waltz... es Christolph Waltz.
El argumento está bastante bien, practicamente te engancha desde el comienzo y te muestra como Tim Burton es capaz de narrar una historia sin necesidad de usar su conocido estilo. Comienza con la típica historia de mujer divorciada conoce a hombre adorable y dulce con gustos similares, todo muy bonito y hermoso hasta que el hombre adorable muestra su verdadera cara (sin dejar de ser adorable) aprovechándose del talento de su nueva esposa.
Los primeros minutos del film avanzan bastante rápido, lo malo es justo a la mitad de la peli que por muchos saltos en el tiempo que den se vuelven mas aburridos y lentos, pero al menos lo compensa con un desenlace absolutamente inesperado que te hace salir de la sala con una sonrisa dibujada en el rostro mientras piensas "Una vez mas me has impresionado Tim."

En definitiva, como película para entretener le doy un 6 pero como buena obra creada por Tim Burton sin necesidad de usar sus conocidos efectos sin llegar a ser una decepción como lo fue El Planeta de los Simios le encasqueto un 7.
No está a la altura de otros magníficos trabajos del maestro en persona como lo son Sweeney Todd, La Novia Cadaver o Big Fish pero te hace disfrutar viéndola que al fin y al cabo es lo mas importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alex Light
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow