Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de anaïs:
5
Drama En medio de una pandemia mundial que causa amnesia repentina, Aris, de mediana edad, se encuentra inscrito en un programa de recuperación diseñado para ayudar a los pacientes no recuperados a forjar nuevas identidades. Con tareas diarias prescritas en cintas de casete para crear nuevos recuerdos y documentarlos en la cámara, Aris vuelve a la vida ordinaria y conoce a Anna, una mujer que también está en estado de rehabilitación. (FILMAFFINITY) [+]
20 de enero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película son los primeros 5 minutos: imágenes bastante bonitas de pequeños detalles de un hogar, al son de los cabezazos contra la pared del tipo que lo habita.
Terminan los cabezazos y se amplía el plano. El colega está sentado con la mirada más triste que te puedas imaginar en
1. un dormitorio recogido de manera cuasi enfermiza donde lo único que parece estar fuera de lugar es un camisón. Huele a ambientador de cedro natural.
2. un salón lleno de botellas medio vacías por el suelo y colillas en los ceniceros. Huele a comida caducada.

La primera voz que se escucha en la película es un anuncio de la radio, un nuevo programa que se lleva a cabo en los hospitales de la ciudad para forjar una nueva identidad de la peña que debido a una extraña epidemia, sufre repentinamente una amnesia fulminante.

La película parece que lo tiene todo; una buena historia protagonizada por un personaje que duele solo mirarlo, una fotografía preciosa, un Atenas inquietante de telón de fondo, y por un momento te crees ingenua de ti que por fin vas a ver algo interesante.

Pero la fotografía es, en mi opinión, lo único que se mantiene nivel alto en toda la película. La tristeza y el vacío del colega también. Lo clava. Pero la historia va perdiendo fuelle, se hace larga siendo una peli de solo 90 min, y la idea de como construir una nueva identidad es demasiado banal, no transmite nada de nada. Puede que el absurdo de nuestra existencia pero ni siquiera. A mi no me ha llegado.

Y si no me ha llegado es en gran parte porque me ha parecido demasiado obvio que Porosirisyporapis, el protagonista, se hace el amnésico desde el principio.
He leído que la película da un giro inesperado. Inesperado si en los primeros 15 minutos de película estabas haciendo la lista de la compra en tu cabeza o pensando si están en Atenas o Madrid porque se parecen mazo. Lo que está claro es que no estabas a lo que hay que estar.

-Porosiris está realmente jodido, todo parece indicar que por una ruptura amorosa
-Porsiris sabe que puede sufrir amnesia de un momento a otro, en cuyo caso, podrá empezar una vida de cero, que peor que la suya pinta complicado
-Porsiris sale a pasear casualmente indocumentado: requisito imprescindible para entrar en el programa
-Porosiris la caga mil en todos los tests de memoria: asocia el lago de los cisnes con un mariachi. Porosiris no te pases que te cazan!
-y sobre todo Porosiris no parece en ningún momento deshacerse de ese nudo en el estomago que no le deja vivir. Está claro que no se ha olvidado de su sufrimiento en ningún momento.

No se si la intención es que te pispes o no de que se hace el pipa, en realidad es lo de menos. Pero entonces ¿con que te quedas? Que la peña odia su vida y fingen todos para pasarse el día haciéndose selfies analógicos y follisqueando en los baños de un garito. Pues podría ser. ¿Es a caso una crítica a los influencers?

No se, a mi no me convence nada. Me parece también demasiado obvio que a Porosiris no le queda otra q afrontar su duelo y volver a su vida por muy hecho polvo que esté.
Y la metáfora de las manzanas tampoco la entiendo.
Veo mucha pretensión y poco mensaje.

Mi mensaje sin pretensión es: no madures mucho que te pochas.
anaïs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow