Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de yoparam:
6
Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
12 de octubre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he resistido durante años a ver esta serie, pero acabo de leer una magnífica biografía de Isabel I y me entró curiosidad por saber si en una serie de TV se aprovechaba todo lo que se ha investigado sobre ella y su reinado
A los 10 minutos ya me di cuenta de que la cosa no iba bien. Fundamentalmente por esto: en muchas escenas, aunque no en todas, la gente habla, actúa y se mueve como lo hacen hoy en programas de televisión, casi como en un reality show.
Al principio hay una conversación de uno con el rey Fernando, en la que solo falta que le diga: Oye, tío, que tu chorva se quiere coronar sola.
Y lo culos. Y tetas. Ya lo han comentado aquí. No es que no se daba entonces, porque es la misma naturaleza humana, pero no se enseñaba. En cine, en arte, para eso está la elipsis. Aquí no, parece que en aquella corte bastaba dar dos pasos para ver a una pareja follando en una esquina. Ridículo.
Es muy difícil recrear una época, aquí nada menos que el siglo XV, pero entre el hieratismo que se estilaba antes y estas modernices debería haber un término medio.
Michelle Jenner es guapa, pero no tiene el temple y la autoridad que, por todo lo que se sabe, tenía Isabel I. Isabel, por los retratos que quedan, no era una belleza, pero sí tenía un rostro interesante y una mirada sabia.
Muchos actores actúan de un modo que se ve a la legua que están pensando ¡cómo actúo! No hay personajes sino máscaras. Por suerte hay alguna excepción, como, por ejemplo, Ginés García Millán, en el rol de Pacheco, o Ramón Madaula en el de Gonzalo Chacón.
¿Que es mejor que otros intentos anteriores? Sí, pero lo anterior era infumable del todo. Por el esfuerzo de producción, aún con fallos, interesante.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow