Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Voto de Joe Diaz:
8
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Field, profesional del mundo de la publicidad, cuyo anterior largometraje fue “Juegos secretos” (2006) ha escrito y dirigido este largometraje estadounidense que se ha estrenado en salas a finales de enero. La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. La notablemente brillante y encantadora hija adoptiva de Tár, Petra, de seis años, tiene un papel clave en la tarea. Y cuando los elementos parecen conspirar contra Lydia, la niña es un apoyo emocional importante para su madre en apuros.
Este es un drama adulto sin concesiones comerciales que habla del abuso del poder por encima de la cuestión de género aunque es significativo que el personaje principal sea una mujer y lesbiana. A medida que avanza el metraje vamos viendo cómo se va desestabilizando el entorno del personaje ficticio de Lydia, ya sea por su relación con una alumna o por una delicada cuestión del pasado y la película también da que pensar sobre la cultura de la cancelación. El director no juzga a su protagonista y deja que sea el espectador el que tenga su opinión sobre ella. Esta es una de esas propuestas de cine de autor con posibles lecturas y matices que en siguientes visionados puede enriquecer al espectador. Cabe señalar la fotografía grisácea a cargo de Florian Hoffmeister y la labor del montaje que en el último tramo parece un poco descontrolado. Pero por encima de todo está la excelsa interpretación de Cate Blanchett que desde la primera escena ya es creíble como directora de orquestra y hace quizás la mejor actuación de su carrera, bien acompañada de Nina Hoss como la violoncelista Sharon, Noémie Merlant como la asistente Francesca y la participación de Mark Strong. El director dijo que escribió el personaje de Lydia para Blanchett y que si ella no hubiera aceptado el papel no habría película pero quizás otra actriz que hubiera podido hacer este personaje sería Isabelle Huppert.
El film fue elegido en el top diez de mejores títulos del año por el American Film Institute, logró la triple corona a mejor largometraje por el National Board of Review, el Círculo de críticos de Nueva York y la asociación de críticos de Los Ángeles, ha estado presente durante la temporada de premios, obtuvo seis nominaciones a los Oscar incluyendo mejor película, director y guion original y desde que ganó la Copa Volpi a mejor actriz en el pasado festival de Venecia, no hay rival para Cate Blanchett como mejor actriz este año, ha ganado el Globo de oro, el Critic choice, el BAFTA y seguramente logre su tercer Oscar.

Valoración: 8
Lo mejor: la brillante interpretación de Cate Blanchett, ella es la película.
Lo peor: me dejó cierta sensación de frialdad.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow