Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javi McClane:
6
Serie de TV. Documental. Aventuras El actor Zac Efron visita muchos países junto a Darin Olien, experto en salud y bienestar, en un programa de viajes que busca formas de vivir saludables y sostenibles.
10 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zac Efron es uno de esos pocos actores afortunados que han sabido desvincularse de su pasado (High School Musical, por si hay algún despistado) y que han seguido hacia adelante, con paciencia, inteligencia y mucho esmero. Personalmente me conquistó con la genial Malditos Vecinos (Neighbors), donde demostraba su gran vis cómica sin apenas despeinarse. Desde ese momento ha ido encadenando diferentes producciones en las que siempre ha dejado su granito de arena, siendo (al menos para un servidor) uno de los jóvenes talentos más carismáticos del panorama actual. Ese es el motivo principal de que tuviese tantas ganas de adentrarme en su nueva serie documental en exclusiva para Netflix.

Hablamos de ocho episodios de 45 minutos cada uno, en los que Efron viaja junto a su compañero Darin Olien alrededor del mundo, en ciudades como París, Islandia, Londres o Puerto Rico (por citar algunos ejemplos), siempre abordando todos los temas desde la perspectiva del medio ambiente, como en el caso del episodio en Francia sobre el recurso del agua y sus beneficios o cuando revisan las centrales de Islandia, con un claro mensaje pro medio ambiente (y anti-contaminación). Y es que eso es prácticamente la serie, ni más ni menos.

Seguro que más de uno huirá espantado ante la temática, pero nada más lejos de la realidad, ya que Efron y su amigo Olien (todo un acierto que sean dos los que protagonicen la serie) aportan su humor y buen hacer en cada uno de los episodios, haciendo que todo sea más liviano y entretenido, al contrario que le sucede a la gran mayoría de series documentales. 

Y es que la elección de los protagonistas para según que series documentales es clave para el éxito de la mismas, ya que no es lo mismo que un personaje público sin gracia ni garra presente algo semejante que apostar por un actor que conecta con el público juvenil y adulto, tiene gracia y puede llegar a más personas con el necesario mensaje que quiere transmitir la propuesta de Netflix. En ese aspecto, ha sido todo un acierto apostar por el bueno de Zac, que por cierto, produce el mismo documental.

Independientemente de el acierto de los dos protagonistas con los que viajamos a lugares tan bellos y maravillosos del mundo, también la serie nos ofrece momentos surrealistas impagables, como algunos enfados irracionales o cortes épicos, lo cual seguramente chirríe a más de uno pero a mí me han sacado una sonrisa, ya que muestran los pormenores de la producción, haciendo que todo sea todavía más redondo y cercano.

Por último, pero no menos importante, sobre decir que el mensaje que propone la serie es más que necesario, al enseñarnos los pormenores del uso de determinados bienes naturales y como podemos hacer para cambiar las cosas (si es que aún estamos a tiempo, que esa es otra historia). La diferencia entre esta serie documental y otras es que aquí se apuesta por entretener al público mientras le enseña. Ahí radica su baza ganadora, aparte de la presencia del genial Efron.

En conclusión. estamos ante una serie bastante lograda y recomendable si te gusta el tema del medio ambiente, quieres conocer detalles curiosos y relevantes sobre según que ciudades y elementos o si simplemente eres fan del señor Efron. Una novedad de Netflix que, sin ser ni mucho menos una maravilla ni reinventar nada, ofrece varias horas de entretenimiento a la vez que nos aporta datos interesantes que no están de más conocer, desde la humildad y la falta de pretensiones. Así sí. 

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow