Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
6
Aventuras. Bélico. Drama Aventuras bélicas acerca de las demoliciones submarinas efectuadas por los "hombres rana" del ejército norteamericano durante la II Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Frogmen” (1951) de Lloyd Bacon con Richard Widmark, Dana Andrews, Gary Merrill, Jeffrey Hunter, Robert Wagner, Jack Warden, entre otros. Película bélica de propaganda, sobre un equipo de submarinistas pertenecientes al Equipos de Demolición Submarina de La Armada de los EEUU o “Underwater Demolition Team” (UDT), popularmente conocidos como “Hombres Rana”, durante La Segunda Guerra Mundial. La película obtuvo 2 nominaciones al OSCAR a la mejor fotografía B&N e historia, siendo producida por Twentieth Century Fox con una exclusiva de cooperación de La Marina de EEUU; y se basa en las operaciones acuáticas ocurridas contra el ejército japonés sus las fuerzas navales; siendo la primera película de este tipo sobre el buceo, que se convirtió en un éxito cultural popular. Como dato, los UDT son una de las ramas más peligrosas y únicas de Las Fuerzas Armadas, y se han utilizado desde La Segunda Guerra Mundial para tareas de reconocimiento, limpieza de obstáculos submarinos plantados por el enemigo, avance de desembarcos en playas, y ataques submarinos ofensivos contra barcos enemigos; siendo los precursores de los Navy SEALs. Técnicamente asombrosa y bastante ilustrativa, el filme sobresale en el montaje de las escenas en exteriores, y de las tomas documentales reales de los buques de guerra; pero languidece en el guión, pues hay 2 incursiones peligrosas, 1 motín que no llega a ser importante, no hay romance ni pista de algún interés amoroso femenino, muy curioso detalle que se convertiría en Leyenda Negra para los marines… por lo que todos los personajes se toman como grupo, donde el antagonista es el mismo mar, las balas del enemigo y los japoneses en el tramo final, que no llega a ser tan espectacular, muy en parte porque la escena canta que fue rodada en un tanque grande… Como dato, el UDT real en La Segunda Guerra Mundial, vio el combate en las invasiones de Okinawa, Saipan, Guam y Filipinas, al igual que lo visto acá; que hizo explotar uno de sus botes, y finalmente hundió el fuego japonés en Leyte, y dejando un letrero en la playa de Guam, para dar la bienvenida a los Marines invasores. Queda como lo que es, un filme patriotero, de propaganda bélica de demostración hegemónica en el mar, porque son “¡Los Comandos Submarinos de Tío Sam!”
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow