Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
8
Drama Mientras los Rana —una familia patriarcal y felizmente unida— esperan el nacimiento de un niño para continuar con el linaje familiar, su hijo más joven se une en secreto a una compañía teatral de danza erótica y se enamora de una joven y ambiciosa estrella trans. Su historia de amor imposible termina por avivar las ansias de rebeldía sexual de toda la familia Rana. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2023
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador paquistaní Saim Sadiq venia pisando fuerte con varios de sus cortometrajes. Por eso su opera prima era muy esperada, se trata de una película cuyo guion es del propio director y de la guionista Maggie Briggs. La cinta analiza los conceptos de feminidad, masculinidad, libertad o familia, y las consecuencias de la visión heteronormativa de las personas trans. La película tuvo su presentación oficial en el Festival de cine de Cannes, dentro de la Sección Un Certain Regard, y donde obtuvo el Premio del Jurado. Aquí en nuestro país la pudimos ver antes de su estreno en Salas, en la Sección Punto de Encuentro del Festival de Cine de Valladolid ( Seminci)

La trama nos presenta a la familia Rana, formada por el padre y sus dos hijos, que a la vez están casados y tienen varios hijos. Todo va bien encaminado e incluso están esperando la llegada de un nuevo niño a la familia. Cuando Heider, el hijo menor se enamora de una artista trans llena de ambiciones, empezaran los verdaderos problemas. Y la historia va transcurriendo enseñándonos como esa problemática puede derribar el núcleo familiar.

El director nos va mostrando como le va afectando a Heider su nueva vida y la presión social y familiar con la que tiene que lidiar. Cuando él, al fin logra trabajo, las tareas de la casa se supone que deben recaer en su esposa, aunque eso le suponga abandonar su propio empleo, aunque el puesto de Heider sea clandestino, como bailarín en una compañía de danza. Es allí, durante los ensayos del baile donde Heider se encuentra con su gran historia de amor imposible y todas esas presiones sociales que tenia se convierten ahora en cuestiones de identidad de género o de opción sexual, hasta el punto de que ni siquiera es posible reconocer donde se encuentra ubicado.

La película es una homenaje a todas esas mujeres, hombres y a todas las personas transgénero que pagan con su vida y tienen que aguantar en su patriarcado particular. Pero también el director consigue con esas imágenes lentas, mostrarnos otros conceptos como la libertad y la tradición en un país musulmán.
Yo salí muy contento después de su visionado, me da la sensación que si no toda, gran parte de la película es algo autobiográfica. El reparto y el gran guion también ayudan en el resultado final. Muy recomendable

Lo mejor: La fuerza de las imágenes y el mensaje que quiere lanzar
Lo peor: Que en la salas comercial vaya a pasar completamente desapercibida.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow