Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Voto de chato:
9
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
9 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado años no viendo esta película a propósito, porque quería verla cuando me tocara visionarla en este viaje por los Oscars que estoy haciendo.

Eso era un riesgo grande, porque me estaba generando unas expectativas muy altas... pero debo reconocer que las ha cumplido.

Creo que la dirección de Spielberg es soberbia, por momentos sentía que estaba allí, que no estaba viendo una película si no un documental con escenas reales. Especialmente por como recreaba la muerte, como alguien sacaba una pistola y zas... se acabó, sin darle más importancia, sin recrearse en el hecho, porque entiendo que era así, no les importaba nada... pum, un disparo y uno o una menos... puff, ha habido escenas y momentos muy duros en ese aspecto, la verdad.

Schindler (Liam Neeson) actua de contrapeso a toda esa dureza y esa maldad, especialmente a la que maneja Ralph Fiennes. Pero inicialmente estamos ante alguien al que le da igual todo eso, él solo busca su propio provecho, es un embaucador que busca riqueza, no es una buena persona per se... y si finalmente se relaciona con los judíos, principalmente es porque le cuesta menos... y luego, al menos inicialmente, lo que le jode es que le quiten su mano de obra... evidentemente, toda esa locura llega un momento en el que le hizo abrir los ojos del todo y se dispuso a ayudar y salvar vidas, jugándose la suya.

Creo que, seguramente, sea un gran reflejo de una gran parte de la sociedad alemana de la época, incluso del ser humano en general... mientras a mi me va bien, me da igual lo que hagan los demás... hasta que llega un punto en el que me veo afectado y entonces descubro la cantidad de atrocidades que se están generando a mi alrededor... ahí ya, igual, decido hacer algo.

Es todo un acierto que la película se haya rodado en blanco y negro, creo que le da un toque perfecto a todo el horror... incluso meter ese toque de la niña con el abrigo rojo tiene su punto, aunque no tengo muy claro que es lo que quería mostrar Spielberg con ello.

En resumen, estamos ante una de las historias mas duras sobre el exterminio judío que recuerdo, pero está dirigida por Spielberg, con lo que al final siempre tenemos una esperanza, una rendija que nos hace querer creer que, incluso en el infierno, existe sitio para la esperanza... venga, dejémonos engañar y pensemos que sí, que hay esperanza.

Seguimos viaje.

Un saludo.
chato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow