Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Drama La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de afrontar el mayor reto de su carrera profesional: grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Pero su vida personal y sus decisiones van a ir interfiriendo en su carrera musical con consecuencias imprevisibles. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Todd Field, este extenso relato se centra en una directora de orquesta que es una estrella dentro del mundo de la música clásica. El personaje, brillantemente interpretado por Cate Blanchett, enfrenta distintas acusaciones.

Por Nicolás Bianchi

Todd Field puso fin a 16 años sin filmar para realizar Tár, una película compleja y de alto vuelo que da cuenta de un talento para el drama que este director ya había mostrado en In the bedroom (2001), en la que una mujer vive un romance con un hombre mucho más joven, alterando la vida de varias familias. Aquí, nuevamente, el punto de partida pone en el centro de la controversia a un personaje femenino.

Lydia Tár (Blanchett) es una estrella de la música clásica y dirige la orquesta más importante de Berlín. El film comienza con una larga escena, de 10 minutos o más, en la que Lydia es entrevistada por un periodista del New York Post. En esta charla, meticulosa y detallada, se introducen todos los elementos necesarios para que los espectadores entiendan que esta mujer es un genio.

En seguida, la película pasa a otra escena clave. Lydia se encuentra dando una clase y tiene un intercambio, algo subido de tono, con un alumno. El joven dice que no le interesa interpretar la música de Bach porque se trata de un hombre cis-hetero y el se considera no binario, por lo que su búsqueda musical va por otro lado. Ante este planteo Lydia reitera que se trata de uno de los músicos más importantes de la historia y, a través de comentarios filosos, deja al joven en ridículo. En uno de esos bocadillos Lydia deja en claro otro dato que es importante para la narración: ella es abiertamente homosexual.

Además, se trata de un personaje que vive su sexualidad con intensidad. Mientras convive con Sharon (Nina Hoss), experimenta un repentino enamoramiento de la joven chelista rusa Olga (Sophie Kauer). Al mismo tiempo, empieza a sufrir una investigación por el suicidio de una joven, ex integrante de la orquesta, a quien la película da a entender que Lydia de alguna manera abusó, quizás no sexualmente pero sí a través de su posición de poder.

Cuando la protagonista debe enfrentar las consecuencias de todos los problemas que se han desatado, la película traza algunos lineamientos. La divulgación de videos privados filmados sin consentimiento (esto es lo que sucede con la clase anteriormente mencionada) son dañinos y fomentan la lapidación en redes sociales, donde el personaje del joven no binario es más simpático que el de la directora genio que reivindica a Bach. Por otro lado, el aprovechamiento que Lydia hace de su posición para alimentar sus fantasías y deseos sexuales es una conducta incorrecta. De esta manera, Tár busca un justo medio sin ridiculizar a ningún personaje. La apuesta del film, entonces, es por la corrección política y la sensatez.

Hay dos elementos más que Field emplea de manera notable en la narración. El primero de ellos es tanto la ciudad como los espacios en que habitan los personajes. Hay una frialdad en ambos que resaltan las dificultades para relacionarse que tienen los personajes. Por último, el estado mental de Lydia no está, en algunas secuencias, del todo claro.

Field ha filmado 3 películas en más de 20 años. Su talento para contar hace que ese registro resulte demasiado escaso.

Está en cines y se consigue online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow