Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandro:
3
Terror Un veinteañero encuentra archivos escondidos en la memoria caché de su nuevo ordenador, lo que le lleva al fondo de la Dark Web. De los creadores de 'Unfriended', este thriller ocurre en tiempo real a través de la pantalla del ordenador. Un aviso para la era digital. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de "Eliminado" (o "Unfriended"), la curiosa película de terror de 2014...
Lo primero que tengo que decir de esta secuela es que no es lo que sugiere con su póster, no es una película de terror sino un thriller informático más cercano a "Open Windows" que a la propia "Eliminado", y es algo que me ha descolocado.

Si la película no tuviera nada que ver con "Eliminado" no le pondría pegas y no me molestaría que fuera un thriller, pero es que es secuela de "Eliminado", una película de terror, con imágenes impactantes, con atmósfera de terror. ¿Por qué han hecho de esta un thriller sin más y han cambiado el tono si pudo haber sido una película de terror también? Es un cambio de género que no queda bien.

Lo único que comparte con la original es que se desarrolla íntegramente en una pantalla de ordenador, con algún momento tenso o intrigante (la primera media hora de la película) que nunca llega a su clímax.
En toda la película no hay ninguna imagen como la que sugiere el póster, de esa intensidad, que regale algún momento verdaderamente interesante, no hay nada.

Y eso que la idea desde mi punto de vista es cojonuda. Unos chicos que están hablando por Skype y se meten en problemas con hackers de la Deep Wep que se convierten en su peor pesadilla. Es el argumento perfecto para una película de terror realista, sin la naturaleza sobrenatural y fantástica de la primera "Eliminado". No había razón alguna para renunciar a la esencia de terror.

En la original no te perdías con lo que hacían los personajes porque se limitaban a usar sus redes sociales y recibían mensajes, por lo que era fácil de seguir pero en esta me he perdido porque no sabía lo que estaba ocurriendo. Como transcurre todo en la pantalla de un ordenador es importante que entiendas lo que está haciendo el personaje, qué aplicaciones está usando, cómo lo hackean y lo acosan, pero yo no me he enterado de mucho. Demasiadas operaciones al mismo tiempo, aplicaciones extrañas, momentos en los que no sabes cómo los que acosan a este grupo de chicos consiguen toda esa información y les hacen tales cosas tan rápido...

No fui a verla al cine pero estoy seguro de que el 99,9% del público no se enteró de mucho de lo que ocurre en la película, de por qué pasa. Solo un super experto en informática entendería tan rápido y tan fácilmente todo lo que pasa en la película, y he ahí el principal error, que no es una película accesible para todo el mundo, que se pueda seguir. Llega un momento en el que te satura, porque ocurre demasiado en cuestión de segundos y cansa estar viendo la pantalla del ordenador, cuando al menos la original te hacía sentir inquietud por cuándo llegaría el próximo mensaje, por lo que le podría pasar a cada uno de los personajes. Pero en esta es imposible porque no da tiempo a detenerse y digerir tanta información de golpe, tantas ventanas que se abren y se cierran, tantos conceptos informáticos.

A ver, que es una película de suspense, que la tenemos que ver, que no es una clase de ingeniería informática, hagan las cosas accesibles para su público, que si no, no se va a enterar nadie. Ambos extremos son molestos por igual, tanto tratar al público por idiota como restregarle una película que no se puede seguir.

Aparte de eso malas actuaciones y se lleva el 3 por la media hora inicial (después empieza a desmoronarse) y por alguna escena en particular más o menos interesante, por lo demás, nada.


Lo mejor: Ha conseguido que aprecie más la película original.
Lo peor: Confunde demasiado, no sabes lo que está pasando exactamente.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow